España se sitúa como el tercer mercado del videojuego de la Unión Europea, tras Alemania y Francia. En 2023 el sector español alcanzó una facturación récord, ya que creció un 16,3% desde 2022, hasta los 2.339 millones de euros. El número de estudios de desarrollo aumentó en 2023 de 432 a 524, y dieron empleo a más de 7.000 personas en nuestro país, que según los cálculos cuenta con casi 20 millones el número de jugadores de videojuegos en España.
Con estas cifras, los representantes del sector español del videojuego, a través de la Asociación Española del Videojuego (AEVI) y la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV) y de los estudios creadores de esta industria a nivel nacional Fictiorama Studios y Electronic Arts, se han reunido con el ministro del ramo, Óscar López en la sede del Ministerio de Transformación Digital, para explicarle las cifras del sector y su proyección, y así proponer políticas para impulsar la industria del videojuego en España.
Junto al ministro estuvieron también presentes la directora general de Ordenación de Servicios de Digitalización y de Comunicación Audiovisual, Carla Redondo Galbarriatu, y la directora Audiovisual de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, Entidad Pública Empresarial (SETT), María Coronado.
En 2023 el sector español alcanzó una facturación récord, ya que creció un 16,3% desde 2022, hasta los 2.339 millones de euros
Los videojuegos en España como actividad económica es uno de los sectores centrales de España Hub Audiovisual de Europa (Spain AVS Hub), que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por esta razón, la reunión en el Ministerio se ha celebrado para abordar los nuevos mecanismos financieros de la segunda fase del plan que articula la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT o también conocida como la SEPI digital), que cuentan con una dotación de 1.712 millones de euros.
Con estos fondos públicos se quiere respaldar la consolidación del sector, que cuenta con una «mayor resiliencia y capacidad de operación», con el apoyo de las instituciones públicas par que se haga «más fuerte, competitivo y con mayor capacidad de liderazgo en un mercado global».

EL PODER ECONÓMICO DE LOS VIDEOJUEGOS
Precisamente el sector de los videojuegos, también conocida como «industria gaming«, además de los ingresos que genera como industria creativa, aporta importantes ganancias en el campo de la publicidad. El sector se consolida como uno de los espacios publicitarios más prometedores, que atrae inversiones significativas por parte de las marcas a nivel mundial.
Según la compañía especializada en todo tipo de proyectos relacionados con el sector del gaming, los e-sports y su tecnología, GGTech Entertainment, los videojuegos cada días se convierten en uno de los mejores contenedores publicitarios debido a la confluencia de dos tendencias clave: «El aumento masivo del número de jugadores activos, estimados en más de 3.500 millones en el planeta, y la creciente diversidad demográfica de esta audiencia, que abarca desde jóvenes hasta adultos».
Según explican los especialistas de GGTech, los anuncios integrados en juegos («in-game advertising»), el patrocinio de competiciones de esports y las colaboraciones con creadores de contenido gamer destacan como estrategias publicitarias. Estas tácticas no solo ofrecen a las marcas acceso a audiencias, sino que también fomentan la interacción creativa a través de experiencias inmersivas. Además, firmas líderes en tecnología, moda o automoción, están utilizando plataformas como Twitch, YouTube y los mundos virtuales para desarrollar campañas icónicas.
firmas líderes en tecnología, moda o automoción, están utilizando plataformas como Twitch, YouTube y los mundos virtuales para desarrollar campañas icónicas
Sostienen también que el interés por la publicidad en videojuegos ha crecido, especialmente desde la pandemia. «Un estudio reciente destaca que el 86% de las marcas y anunciantes consideran que la publicidad en videojuegos es cada vez más importante para sus estrategias de marketing. Además, las proyecciones de crecimiento para la publicidad en videojuegos son bastante prometedoras», aseguran.
Según un reciente informe del World Advertising Research Center (WARC), el centro de investigación publicitaria que ofrece información sobre marketing y publicidad a nivel mundial, se espera que la inversión publicitaria global en videojuegos haya alcanzado los 9.600 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento del 13,7% respecto a 2023.
Con tecnologías como la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) cada vez más accesibles, las posibilidades creativas para la publicidad en los videojuegos parecen ilimitadas. Los expertos prevén un auge en experiencias personalizadas, como eventos virtuales y productos exclusivos dentro del juego. «El gaming no solo revoluciona cómo jugamos, sino también cómo las marcas narran su historia
en un mundo digital cada vez más interactivo», señalan desde GGTech.
Entre las muchas grandes marcas que apuestan por el sector están Heineken y LALIGA EA SPORTS, que tuvieron un papel protagonista en la última edición de GAMERGY Madrid o la marca de cerveza holandesa llevó a Ifema Madrid al tetracampeón de F1 Max Verstappen
Entre las muchas grandes marcas que apuestan por el sector están Heineken y LALIGA EA SPORTS, que tuvieron un papel protagonista en la última edición de GAMERGY Madrid o la marca de cerveza holandesa llevó a Ifema Madrid al tetracampeón de F1 Max Verstappen. También la máxima competición del fútbol español y Electronic Arts crearon el evento LALIGA FC25 RUSH para que leyendas como Figo y Puyol jugasen contra streamers como DjMaRiiO y Spursito.
La marca de coches eléctricos china BYD colabora con organizaciones de esports como Telcel UNIVERSITY Esports y Telcel GAMERGY en México. Marvel y Pepsi han utilizado formatos de publicidad in-game para interactuar con sus audiencias en entornos seguros y atractivos y, por supuesto, Nintendo cuenta con campañas icónicas como la protagonizada por Robin Williams y su hija para «The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D». «Nintendo ha demostrado cómo conectar emocionalmente con los jugadores», sostienen los especialistas consultados.
el Grupo Bimbo, a través del Reto Sponch, cuenta con mapas personalizados en Fortnite que incluyen elementos alusivos a la galleta más divertida de Marinela en México
Otros ejemplos de publicidad efectiva en videojuegos son los Billboards virtuales en juegos deportivos, en títulos como FIFA o NBA 2K, donde las marcas han utilizado vallas publicitarias virtuales dentro de los estadios para promocionar productos, lo que crea una experiencia realista y no intrusiva para los jugadores.
También los eventos patrocinados en esports, con marcas como Red Bull y Coca-Cola, que han patrocinado este tipo de torneos. En España, además, Amazon y Cecotec han dado naming a eventos como GAMERGY, logrando una gran visibilidad entre audiencias jóvenes y apasionadas por los videojuegos. Por último, está el modelos «Product placement» en en juegos de mundo abierto como Grand Theft Auto, donde se han incluido productos y marcas reales en el entorno del juego, como restaurantes o vehículos, lo que añade realismo y conecta con los jugadores de manera sutil. También el Grupo Bimbo, a través del Reto Sponch, cuenta con mapas personalizados en Fortnite que incluyen elementos alusivos a la galleta más divertida de Marinela en México.