El aumento de los aranceles estadounidenses ha provocado la depreciación del dólar, lo que ha afectado significativamente a la rentabilidad futura de las empresas aeroespaciales europeas, incluyendo a Airbus, según Barclays.
El banco británico ha reajustado sus previsiones para suponer ahora un dólar a 1,12 euros, lo que lleva a recortes en los precios objetivos de Airbus, Safran y MTU Aero Engines. A la espera de nuevas revisiones con el brusco giro de Trump del miércoles, esto es lo que piensan en Barclays.
El análisis apunta directamente que la principal consecuencia directa de los aranceles estadounidenses ha sido la depreciación del dólar. “En nuestra opinión, esto tiene implicaciones significativas para la industria aeroespacial comercial europea. Históricamente, los mercados de aeronaves comerciales han sido un mercado en el que todo se valora en dólares estadounidenses y así sigue siendo en la actualidad. En términos más sencillos, un dólar estadounidense más débil disminuye la rentabilidad futura.”
Y añade que “se espera que este impacto empiece a afectar a los beneficios en 2026 en el caso de Airbus y MTU, y después de 2027 en el de Safran.” Por este motivo, han reajustado sus previsiones para alinearlas con el tipo de cambio al contado previsto por su estratega de divisas, de 1,12 euros por dólar se ha traducido en recortes del beneficio por acción (BPA) de cerca del 1-3% para 2025/26E y en un recorte del precio objetivo del 7%, lo que refleja la sensibilidad a largo plazo inherente a este sector.
Así, los analistas del banco británico señalan que su precio objetivo cae a 190 euros (desde 205 euros) para Airbus, 355 euros (desde 375 euros) para MTU y 275 euros (desde 300 euros) para Safran.

Airbus: la inversión europea en aeroespacial y defensa mejora las perspectivas
El dólar estadounidense y sector aeroespacial comercial
Los aviones se venden exclusivamente en dólares estadounidenses, pero se fabrican con costes en dólares, euros y libras esterlinas.
En la actualidad, alrededor del 80% de los ingresos de Airbus, MTU y Safran están denominados en dólares. Un gran componente de las ventas denominadas en dólares se cubre naturalmente mediante el uso de proveedores basados en zonas de dólares, pagando a los proveedores europeos en dólares o teniendo instalaciones y empleados en zonas de dólares.
En Airbus, Safran y MTU, aproximadamente el 50-70% de las ventas denominadas en dólares se mitiga mediante costes denominados en dólares. Para el resto de las ventas denominadas en dólares, principalmente los gastos generales en la zona euro, las empresas con sede en Europa cuentan con programas de cobertura activos para gestionar la exposición de las transacciones y proporcionar previsibilidad.
En nuestras previsiones, señalan los analistas de Barclays, asumimos ahora un valor de 1,12 euros por dólar frente a los 1,07 euros anteriores, y utilizamos el tipo a plazo para los próximos años, que muestra un deterioro anual de 2 céntimos frente al actual tipo al contado.

Posibles escenarios para Airbus
Los analistas de Barclays tienen una nota de Sobre ponderar en Airbus porque “consideramos que Airbus es uno de los valores más atractivos del sector aeronáutico civil, dada la sólida posición competitiva del A320 frente al MAX en el mercado de aviones de pasillo único y la solidez de su balance. Además, la valoración relativa frente a sus homólogos parece atractiva”, en nuestra opinión.
Y añaden que “nuestro caso alcista se basa en 16 veces EV/ EBIT y un rendimiento del FCF del 6%, que aplicamos a nuestras previsiones del caso alcista (2027), que reflejan una entrega de 67 A320 al mes y un beneficio previo a I+D de unos 14 millones de euros por avión.” En este caso, Airbus se iría a un objetivo de 230 euros.
Para terminar: “nuestro caso negativo se basa en 14 veces EV/EBIT y un rendimiento del FCF del 6,5%, que aplicamos a nuestras previsiones negativas (2027), que reflejan una entrega de A320 de 56 al mes y un beneficio previo a I+D de 11 millones de euros por A320.” En este otro caso, el objetivo de Airbus se quedaría en los 130 euros.
Airbus: Deutsche Bank sobre las entregas de marzo
Por otro lado, Christophe Menard, analista de Deutsche Bank señalaba el jueves que Airbus ha publicado sus pedidos y entregas de marzo de 2025. La compañía entregó 71 aviones y registró 211 pedidos brutos, entregando un total de 136 aviones en el 1T-25. Las entregas de marzo de 2025 son las más altas en cualquier mes de marzo desde 2022, lo que respalda la opinión de que el rendimiento industrial de Airbus está mejorando. Esto podría ser un buen augurio para el resto del año, si los aranceles no interrumpen la aceleración.
Airbus entregó 71 aviones en marzo, incluidos 10 A220, 1 A319 neo, 18 A320neo, 34 A321neo, 2A330neo y 6 A350. Se trata del mejor mes de marzo del periodo 2022-2025, con una aceleración de las entregas tanto de A220 como de A320. En cuanto a los pedidos, los 211 pedidos brutos registrados en el mes son positivos. La cancelación de 72 pedidos del A320neo se debe a que Go First ha suspendido sus operaciones, por lo que no es indicativo de ningún cambio brusco en la planificación de la capacidad de las aerolíneas.
DB tiene una recomendación de Comprar sobre Airbus con un precio objetivo de 183 euros.