domingo, 13 abril 2025

Este es el mineral ‘salvavidas’ contra los calambres musculares que debes consumir después de entrenar

Los calambres musculares después de una sesión intensa de ejercicio son una molestia demasiado familiar para muchos deportistas, ya sean profesionales o aficionados que simplemente buscan mantenerse en forma. Ese dolor agudo y repentino, esa contracción involuntaria que te deja K.O., puede arruinar la satisfacción de un buen entrenamiento y, lo que es peor, desanimar a seguir adelante. Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece soluciones, y una de las más efectivas reside en un nutriente esencial que a menudo pasamos por alto en nuestra dieta post-entrenamiento.

Publicidad

Entender cómo funciona nuestro cuerpo y qué necesita para recuperarse es fundamental para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones o malestares como los temidos calambres. No se trata solo de estirar bien o de hidratarse adecuadamente, aunque ambos son cruciales, sino también de reponer los electrolitos perdidos durante el esfuerzo físico. Entre ellos, uno juega un papel protagonista en la función neuromuscular, y su déficit es una de las causas más comunes detrás de esas dolorosas contracciones que nos asaltan cuando menos lo esperamos, a menudo horas después de haber colgado las zapatillas.

1
POTASIO: EL GUARDIÁN SILENCIOSO DE TUS MÚSCULOS

Fuente: Freepik

El potasio no es solo un nombre en la tabla periódica; es un electrolito vital que desempeña un papel crucial en numerosas funciones corporales, especialmente en la comunicación entre nervios y músculos. Actúa como un mensajero químico, facilitando la transmisión de impulsos nerviosos que ordenan a los músculos contraerse y relajarse correctamente, un equilibrio delicado pero fundamental para cualquier movimiento. Cuando los niveles de potasio son adecuados, esta comunicación fluye sin problemas, permitiendo una función muscular eficiente y coordinada, esencial no solo para el deporte, sino para la vida diaria.

Durante el ejercicio intenso, especialmente si se prolonga o se realiza en condiciones de calor, el cuerpo pierde electrolitos a través del sudor, y el potasio es uno de los que se van en mayor cantidad. Esta pérdida, si no se compensa adecuadamente con la ingesta posterior, puede alterar el equilibrio electrolítico necesario para la correcta excitabilidad de las células musculares, haciéndolas más propensas a contraerse de forma descontrolada y dolorosa, lo que conocemos como calambres. Reponer este mineral es, por tanto, una estrategia clave para la recuperación muscular.

Atrás

Publicidad