La Agencia Tributaria ha sancionado a New Balance en España, concretamente a sus filiales Alfico y Broporma Retail, con una multa de 5,4 millones de euros al detectar irregularidades en la declaración del Impuesto de Sociedades en el periodo comprendido entre 2016 y 2020.
Hacienda inició su inspección en noviembre de 2020 y la alargó hasta 2023; y de sus conclusiones se extrae que existía un patrón de evasión fiscal en las cuentas de las sociedades. De los 5,4 millones de sanción 4,2 se le imponen a Alfico, con sede en Redondela (Pontevedra) y cuya directora general es Anna Scheidgen, además de otras sanciones adicionales que alcanzan los 676.948 euros, que en este caso la empresa ha recurrido.
Pese a la elevada cuantía la multa de la Agencia Tributaria llama la atención que New Balance España no ha provisionado en sus cuentas ninguna cantidad para hacer frente, lo que significaría que confía en que los recursos le sean favorables.
Esta inspección y la revelación sobre las cuentas de la multinacional estadounidense por parte de la Agencia Tributaría podría arrojar luz y e inclinar la balanza en el conflicto judicial que desde 2021 Experience Group mantiene con New Balance, por presuntos delitos de coacciones, un delito contra el mercado y los consumidores por el descubrimiento y utilización en provecho propio de secretos de empresa, y de un delito contra el mercado por abuso de posición dominante.
En la última memoria de cuentas de Alfico, correspondiente a 2023, hay un punto clave en lo que se refiere a las salvedades que reflejan los auditores de la compañía. Estos mencionan y advierten de que la multa de Hacienda: “se han impuesto sanciones adicionales de 676.948,69 euros a la sociedad Alfico, S.A.U., las cuales han sido recurridas” recalcando que pese a los recursos y sobre todo del riesgo la empresa no ha provisionado esta cantidad en sus cuentas, agarrándose a un posible éxito en su reclamación.
Los auditores también señalan que Alfico tiene un procedimiento penal abierto con Experience Store y Experience Store Outlet, que según un informe pericial podría alcanzar los 40 millones de euros. En este caso, y pese a la importante cifra, la empresa tampoco ha provisionado ninguna cantidad en las cuentas.
Esta circunstancia es calificada por los auditores como un riesgo significativo ya que la falta de provisión de las contingencias puede afectar la fiabilidad de la empresa que subestimaría el impacto financiero.
