“Nuestro escenario central no ha cambiado. La oportunidad en Europa es espectacular y en Iberia todavía estamos más excitados que en Europa”, resumía esta mañana Ricardo Seixas, director de Renta Variable Ibérica de Bestinver, en una reunión con periodistas.
Por su parte, Marck Giacopazzi, Chief Investment Officer de Bestinver, señaló que un mundo con aranceles más altos no es positivo. Cuanto más altos, peor escenario. Creemos que los aranceles fueron un arma negociadora y con lo que hemos visto ayer se confirma esta idea. Sin embargo, tenemos que asumir que va a haber aranceles para que la producción vuelva a Estados Unidos y se reduzca así su déficit fiscal”.
Desde un punto de vista europeo, Giacopazzi apunta que «el impacto de los acuerdos en Alemania es mayor en Europa que el de los aranceles y nos puede ayudar a crecer a medio plazo. Esto es fundamental para que haya más interés en la renta variable europea”.
Además, el analista recordó que “estamos en un punto de máximo pesimismo en los mercados, pero es precisamente un punto de entrada y no de salida. También es un momento en el que va a destacar el valor de la gestión activa al permitir la identificación de estos ganadores”.

Y eso es lo que habría hecho sus analistas estos últimos días, tal y como señala Tomás Pintó, director de Renta Variable Internacional: “estos días hemos hecho muchas cosas, evidentemente” y “hemos utilizado las caídas para rotar más que para comprar”. Por ejemplo, han reducido en Rolls Royce, Expedia, Meta, Barclays, Heidelberg o Berkshire, salido de Richemont, Commerzbank, ISS y BofA, añadido Arcelor Mittal y Lloyd’s y elevado en ABN Amro, Philips, Lundin Minig y Elevance.
A grandes rasgos, la cartera de Seixas ha reducido Iberdrola, elevado en Amadeus y banca, mantenido Indra y salido de Aena (temporalmente). Para él, “2025 es un año para estar muy optimistas con la cartera” y recuerda que “no hemos vendido nada por culpa de los aranceles”.
“2025 es un año para estar muy optimistas con la cartera”
En cuanto a las carteras de deuda, Eduardo Roque, gestor de Renta Fija, afirmó que “los expertos auguraban un año tranquilo de tires bajas y así ha sido el primer trimestre. Aumentamos duración a partir de los acuerdos de Alemania. Hemos ido reduciendo el riesgo y tenemos un nivel elevado de liquidez al ser disciplinados y vender cuando los activos llegaban a sus objetivos”.
Por ello, añade, “con las caídas y las compras nos hemos ido a una Tir del 6,25% para los próximos tres o cuatro años”. Entre las empresas en las que han confiado estos días Roque cita a la francesa Faurecia del sector automoción o a la teleco irlandesa Eircom.
La gestión sin alma ha producido desequilibrios en el mercado, según Bestinver
Carteras de Bestinver
La carta trimestral de Bestinver recoge que en 2024, los ingresos de las empresas de Bestinfond y Bestinver Internacional crecieron por encima del 3%, mientras que sus beneficios operativos y el flujo de caja libre aumentaron un 15%. Este buen desempeño ha permitido que nuestras compañías refuercen su solvencia financiera –en conjunto, acumulan una posición de caja neta que representa casi el 10% de su capitalización–, paguen más dividendos y recompren acciones propias a un ritmo nunca visto en los más de 35 años de historia de Bestinver.
Hemos aprovechado el vuelco del mercado para rotar las carteras y ampliar su potencial. Estamos comprando negocios con un perfil de crecimiento en ventas superior al que tuvimos el pasado ejercicio y que esperamos tengan incrementos acumulados del 70% en su beneficio neto y del 65% en su flujo de caja durante los próximos tres años.
Respecto a su valoración, ambos fondos cotizan con un descuento cercano al 50% frente a los principales índices del mundo, teniendo un perfil de compañías de mayor crecimiento, rentabilidad y solvencia que la media. Por ello, su rentabilidad a largo plazo no va a estar determinada por lo que vaya a suceder con la economía en los próximos trimestres.