martes, 15 abril 2025

Aranceles e inflación de marzo en China y Estados Unidos para el jueves

Los dos grandes datos de la sesión de hoy jueves serán la inflación de marzo en China y Estados Unidos, aunque los mercados siguen pendientes de los aranceles. En China se espera un repunte de los precios, en tanto que en EEUU se prevé un recorte de tres décimas, hasta el 2,8%.

Publicidad

Renta 4 recuerda que “el martes han entrado en vigor los aranceles recíprocos anunciados por Trump el pasado miércoles, que van desde el 10% a Reino Unido hasta el 49% a Camboya. El grueso de los países afectados habría contactado con la Casa Blanca para negociar, siendo China el único que ha optado por la vía de las represalias (34% a los productos estadounidenses anunciado el pasado viernes, mismo importe que los aranceles recíprocos de EE.UU.) lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel adicional del 50% a China a aplicar ayer en la medida en que China no ha retirado sus represalias, lo que lleva el arancel total a China al 104% (20% inicial + 34% recíproco +50%).”

Las recientes caídas disparan la rentabilidad por dividendo en el Ibex 35

Javier Molina, analista de Mercados de eToro apunta que “estamos en un momento especialmente delicado para los mercados. La introducción de aranceles del 104% a productos chinos por parte de la administración Trump, como continuación a lo visto en el “Liberation Day”, ha generado una reacción inmediata en los activos financieros con caída en las bolsas, repunte de la volatilidad y, lo más preocupante, un comportamiento anómalo en el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos.  

La venta simultánea de acciones y “Treasuries” en sesiones consecutivas ha activado señales de alerta. Tradicionalmente, la deuda soberana americana funcionaba como cobertura en momentos de estrés. Pero hoy esa dinámica se está rompiendo. Se teme que los inversores institucionales globales estén empezando a diversificar alejándose de activos denominados en dólares. La desconexión entre política económica y estabilidad institucional en Estados Unidos está afectando la confianza en uno de los pilares del sistema financiero internacional.”

Aranceles Pexels 2 Merca2.es
Aranceles. Pexels

Inflación y aranceles

Los dos datos más relevantes de hoy son la inflación de marzo en China y Estados Unidos. En China se espera un repunte de los precios, en tanto que en EEUU se prevé un recorte de tres décimas, hasta el 2,8%.

Sin embargo, la agenda pasa primero por Japón, con los datos sobre préstamos bancarios, compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas y el índice precios de bienes corporativos de marzo, más una subasta de deuda a cinco años (1,157%) y por Australia, con las expectativas de inflación del MI de abril.

Llegará entonces la inflación de marzo en China, que precederá la producción industrial de Italia en febrero, al informe de condiciones de crédito del BoE, subasta de deuda italiana a 12 meses (BOT al 2,337%) y la comparecencia de Tuominen, miembro del Consejo de Supervisión del BCE.

Los aranceles de Trump: ¿Es el libre comercio una cosa del pasado?

Con el informe mensual del Bundesbank llegarán los PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de febrero en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, la inflación de marzo en Portugal, el discurso del Gobernador Bullock del RBA y la comparecencia de Buch, vicepresidente del Bundesbank.

INFLACION EEUU istockphoto Merca2.es
Inflación en EEUU. Agencias

Desde Brasil llegará el crecimiento del sector servicios de febrero y desde EEUU, la inflación de marzo y los datos semanales de desempleo, a los que seguirán desde Canadá los permisos de construcción de febrero y las comparecencias de Breeden, del Banco de Inglaterra, Loga de la Fed y Bowman, miembro del FOMC.

La agenda se cierra con el IPC de Cleveland (marzo), el discurso de Goolsbee, las Actas de la reunión de política monetaria del Banco de México, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,240%), de bonos a ocho semanas (4,240%) y de deuda a 30 años (T-Bond al 4,623%), el informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas, declaraciones de Harker, miembro del FOMC, el balance presupuestario federal de marzo y los saldos de reserva en los bancos de la reserva Federal.

Por el lado corporativo, hoy es la fecha ex dividendo en Accenture, AT&T, Aviva, Deutsche Telekom AG, Intuit, Oracle, Reckit Benckiser, Salesforce, Savills o Verizon.


Publicidad