martes, 15 abril 2025

Compra un iPhone ahora, y no lo cambies en cuatro años

Los consumidores se están lanzando a comprar IPhone como si fuera Navidad, debido a los efectos en el precio que provoquen los aranceles impuestos por el histriónico Donald Trump en todo el mundo. Los dispositivos de Apple pueden encarecerse tanto, que nadie pueda o quiera comprarlos en los próximos cuatro años si se mantiene la política arancelaria de EE.UU, que ha hecho caer el valor de Apple y sus acciones en bolsa en los últimos seis días de manera catastrófica. En los últimos días, los clientes se apresuran a acudir a las tiendas físicas, centros comerciales y tiendas online para comprar un iPhone ahora que aún pueden pagarlo.

Publicidad

En efecto, tal y como cuentan las agencias de comunicación desde tierras estadounidenses, las tiendas minoristas de Apple en Estados Unidos registraron mayores ventas durante el pasado fin de semana que en años anteriores en algunos mercados importantes, y los empleados describieron la atmósfera como similar a la ajetreada temporada navideña.

la amenaza de nuevos aranceles por parte de la administración Trump ha provocado un aumento en el número de clientes de las tiendas Apple

La avalancha tranquila pero pertinaz se ha producido debido a la amenaza de nuevos aranceles por parte de la administración Trump ha provocado un aumento en el número de clientes de las tiendas Apple, que están comprando iPhones por pánico debido a la preocupación por el aumento de precios. Esto, a corto plazo, no deja de ser beneficioso, pero tiene las piernas muy cortas.

Tal y como ha apuntado la agencia Bloomberg, el producto más vendido e importante de Apple son los iPhone, y en su mayoría se fabrica en China, país que a día 8 de abril, enfrenta aranceles del 54%, y ante las respuestas de Pekín, estos podrían alcanzar un porcentaje mucho mayor si el «chantaje» estadounidense escala.

Compra un iPhone ahora, y no lo cambies en cuatro años
Caída en bolsa de Apple, la empresa más valiosa del mundo, desde el día en el que entraron en vigor los aranceles de Trump. Fuente: MERCA2

LOS IPHONE SUFRIRÁN COMO APPLE YA SUFRE EN BOLSA

Los empleados de Apple relatan como desde el viernes pasado, las tiendas de la compañía se han llenado de gente que con cierto pánico preguntaba si los precios iban a subir pronto. No se produjeron las típicas colas de usuarios fieles a la marca que se suelen generar cuando sacan un nuevo modelo de dispositivo al mercado, pero el ambiente era frenético, casi como en Navidad. «La gente entra corriendo, preocupada y haciendo preguntas», han explicado algunos trabajadores, que no ha querido que se les identifique porque pese a la inquietud y alarma generada, la compañía no ha explicado ni orientado «a las tiendas sobre cómo gestionar este tipo de consultas».

Según los analistas consultados por Bloomberg sobre el terreno, «las tiendas minoristas de Apple en EE.UU. registraron mayores ventas el fin de semana pasado que en años anteriores en al menos algunos mercados importantes». Sin embargo, en Apple no solo no han orientado a las tiendas, sino que tampoco han querido hacer comentarios públicos sobre este frenesí de ventas.

El impacto de una arancel chino del 54% sobre los precios de los iPhone podría conseguir que estos dispositivos lleguen a costar miles de dólares o de euros por unidad. Apple, aunque no ha confirmado qué va a hacer, puede tomar medidas como «presionar a sus proveedores y aceptar márgenes de beneficio más bajos, para evitar que los precios se disparen», según los analistas. Hay que tener en cuenta que el último iPhone insignia de Apple tiene un precio inicial de 999 dólares, un precio que se ha mantenido constante desde 2017.

El impacto de una arancel chino del 54% sobre los precios de los iPhone podrían conseguir que estos dispositivos lleguen a costar miles de dólares o de euros por unidad

Con estas ventas en plena temporada baja, cabe la posibilidad que las cuentas del segundo trimestre del año de Apple no sean demasiado desastrosas. Pero eso es porque está vendiendo más de lo esperado el inventario acumulado hasta ahora, exento de aranceles. Con toda probabilidad, el sufrimiento en las ventas debido al subidón de los precios por efecto del sunami arancelario la compañía con sede en Cupertino lo note, y mucho, en el segundo semestre del año.

Donde las decisiones de la administración liderada por Trump de imponer nuevos aranceles masivos ya ha provocado problemas para la empresa ha sido en bolsa. Apple ha protagonizado una caída estrepitosa de sus acciones en el Nasdaq, así como del valor de capitalización de la compañía, que no deja de ser la luz del faro que alumbra como la más valiosa del mundo.

La valoración de la empresa ha caído más de medio billón de dólares en los dos últimos días de la semana pasada, y las acciones, que han caído un 19% desde el anuncio de aranceles, sufrieron su peor desplome en tres días desde las secuelas de la burbuja puntocom en 2001. La caída borró más de 637.000 millones de dólares en valor de mercado del gigante tecnológico.

Como lo veían venir, en Apple se han preparado un poco para enfrentarse a los aranceles, por ejemplo, haciendo acopio de inventario, mandando a EE.UU los dispositivos que fabrica en India, (país al que Trump ha decidido aplicar un 26% de gravamen, por el momento, aunque el gobierno indio trata de negociar).

Apple tendrá que hacer valer su política de diversificación ante esta guerra arancelaria. La compañía de la manzana «lleva años trasladando una mayor parte de su producción a Vietnam, donde los aranceles serán más bajos que los de China, y ha fabricado Apple Watches, Macs, AirPods y iPads en ese país. También produce algunos modelos de Mac en Irlanda, Tailandia y Malasia», explican en la agencia norteamericana.


Publicidad