jueves, 17 abril 2025

Carlos Alsina: «No soy esclavo de los datos de audiencia»

El centenario Teatro Pavón de Madrid acogió este martes la celebración del décimo aniversario del espacio matinal de Onda Cero Radio ‘Más de uno’, que emitió un programa especial capitaneado por su director y presentador Carlos Alsina.

Publicidad

El periodista madrileño reconoce que en 2015 sintió «vértigo» al asumir las mañanas. «Es el tramo más importante: donde están la mayoría de los oyentes y donde se concentra la facturación. El peso que llevas sobre los hombros es evidente, aunque nadie te lo recuerde. Juan Ramón y yo veníamos a sustituir al gran artista radiofónico de este país, mi amigo Carlos Herrera. No era poca cosa», explica.

El director de ‘Más de uno’ cree que «los primeros días fueron difíciles, por supuesto. Yo venía de hacer diez años de noche, Juanra llevaba un tiempo fuera… Pero todo eso se compensa con lo que sabes hacer, la experiencia, el equipo que te rodea y la confianza de quien te pone al frente. Lo importante es resistir ese primer impacto».

Juan Ramón Lucas, Fernando Ónega, Vicente Vallés o Carlos Latre participaron en el programa, que fue arropado por un nutrido público. «Ver al público siempre emociona. Aunque en el teatro, con los focos, apenas los distingues, sientes su presencia. Y lo que te cuentan los oyentes cuando salimos a la calle es que el programa forma parte de su vida cotidiana. Valoran la coherencia, el pluralismo, que mantengamos un buen clima aunque discutamos, que haya debates con pasión, pero sin fractura», dice Alsina.

«Sé que lo que más repercusión tiene son las entrevistas políticas. Pero lo que más me interesa de la radio está en otros formatos del programa: los reportajes, el humor, el teatro, La Cultureta, la ficción… Hemos logrado hacer un programa muy radiofónico, que celebra todos los géneros de la radio», añade.

El periodista deja ver que seguirá en las mañanas de Onda Cero y se muestra abierto a hacer cambios: «Pero cuando algo funciona, cuesta sacrificarlo. Este año logramos una hora semanal de ficción, algo que hace un año parecía imposible. Lo importante es mantener la frescura, no caer en la rutina… aunque para los oyentes, precisamente eso, la rutina, es lo que más valoran».

«En cuanto a la audiencia, sí, ha crecido: 600.000 oyentes más desde 2015. Pero yo no soy esclavo de los datos. La audiencia importa, pero también la repercusión, la conexión con los oyentes y el estado de ánimo que genera el programa. Es bonito ver cómo los compañeros de las emisoras locales sienten orgullo por el trabajo que hacemos», explica.

«¿Hasta cuándo habrá Alsina en Más de uno? Hasta que mis jefes quieran prescindir de mí… o yo no pueda ganarme la vida de otra manera (ríe). Llevo toda la vida en Onda Cero, y esto ya es casa. El grupo Atresmedia me ha dado tranquilidad, libertad y respaldo. Y eso es fundamental cuando haces un programa con contenido político: saber que puedes ser libre, crítico, sin que lo que digas se vuelva en tu contra por presiones externas», remata.

«PROGRAMA CONSOLIDADO»

Alsina cree que ‘Más de uno’ era advertido en 2015 como un «producto periodístico» y ahora se les ve como «un programa puramente radiofónico» gracias al refuerzo del entretenimiento con el radioteatro, el humor, la cultura, la gastronomía…

WhatsApp Image 2025 04 08 at 11.59.06 1 Merca2.es
Alsina en directo. Foto: Pedro Pérez Bozal.

El líder de opinión cree que el programa «está consolidado», valora el trabajo de su equipo y sobre el EGM se muestra «bastante relativista», y no porque no se lo crea, «sino porque creo que es un elemento a tener en cuenta, pero hay otros como la facturación o la repercusión, a lo que también llaman influencia por si tiene eco en otros medios».

Según el EGM, ‘Más de uno’ ha incorporado desde su estreno a 600.000 nuevos oyentes, lo cual supone un un 30% más.

MARATÓN EN EL PAVÓN

Por el Teatro Pavón pasaron los componentes de la sección ‘La España que madruga’ (Rubén Amón, Carlos Rodríguez Braun, Daniel Ramírez, Rosa Belmonte y Félix José Casillas), los tertulianos Francisco Marhuenda, Casimiro García-Abadillo, Pilar Velasco o Marta García Aller, y Roberto Brasero, que realizó la previsión meteorológica.

En la emisión especial de ‘Más de uno’ también participaron el barítono José Manuel Zapata, que interpretó el Facciamo finta che; dos actores interpretando a Alfonso XIII y Victoria Eugenia, que inauguraron el teatro en 1925; el grupo B Vocal; y la cantante Diana Navarro.


Publicidad