domingo, 13 abril 2025

Befesa: el TC para 2025 se fija en los 80 dólares, muy por debajo de lo previsto

IG Markets

Entre tanto ruido de caídas bursátiles, la española Befesa ha recibido en los últimos días una noticia positiva:  el Treatment Charge (TC) (Cargo por tratamiento del zinc) para 2025 se ha fijado entre los mineros y los fundidores de zinc en 80 dólares por tonelada frente a los 165 dólares en 2024 y los 274 dólares en 2023. Se ha situado muy por debajo de lo esperado (140-120 dólares).

Publicidad

El Treatment Charge (TC) es una tarifa que imponen los fundidores de zinc a los mineros por el coste del tratamiento del compuesto de zinc que les venden, que no es 100% puro. Befesa tiene una sensibilidad ante el precio del T.C de aproximadamente +-2 millones de euros en el Ebitda por cada 10 dólares de variación en el T.C. Por lo que esta rebaja de 85 dólares/tonelada les permitirá mejorar el EBITDA en aproximadamente 15 millones de euros para 2025 respecto a 2024.

Para los analistas de CIMD Intermoney “nuestra estimación de 253 millones de euros de EBITDA para 2025, algo por encima del consenso (249 millones), creemos que tendremos que revisarla al alza en torno a un +3/4%.”

Los expertos continúan afirmando que se trata de un dato muy positivo para Befesa ya que la caída del TC ha sido mayor a la que esperábamos. “Nosotros estimábamos una caída del TC hasta los 140-120 dólares/t, que les hubiese permitido mejorar el Ebitda para 2024 en alrededor de 4-8 millones de euros, pero con el nuevo TC anunciado la mejora será mayor, de en torno a 15 millones”.

“Unido a esto, la caída de los precios del coque, junto con las mejores coberturas del precio del zinc y la aportación de los negocios de China y el de refino de zinc en EEUU, que en 2024 no aportaron nada, les permitirá mejorar el Ebitda hasta al menos los 260 millones (frente a los 249 millones del consenso de Bloomberg).”

Befesa volverá a experimentar un crecimiento anualizado del Ebitda del 21%
Javer Molina, CEO de Befesa. Agencias

“Sin la situación actual en el mercado, Befesa debería reaccionar muy positivamente a este anuncio, aclaran”. Así, en Intermoney mantienen su recomendación de Comprar Befesa con un precio objetivo de 37 euros.

Los precios del zinc y del coque permitirán mejorar los márgenes de Befesa

Otra opinión positiva para Befesa: Jefferies

Por otro lado, los analistas de Jefferies también se han hecho eco de la noticia. Su nota actual es la de Comprar con un precio objetivo de 35 euros que suponen un potencial de revalorización de más del 47%.

La nota de Jefferies apunta que, según un artículo de Bloomberg publicado a finales de la semana pasada, la minera canadiense Teck Resources y Korea Zinc han vuelto a acordar una reducción secuencial de los cargos por tratamiento (TC) de zinc para 2025, tras una compresión puntual de los TC en los últimos meses que se debió principalmente a la elevada capacidad de fundición que impulsó la demanda de minerales extraídos.

Según el artículo, el CT acordado ha bajado un 52% interanual hasta los 80 dólares/tonelada desde los 165 dólares, tras haber bajado ya un 40% en 2024, lo que supone el valor más bajo en 50 años ajustado a la inflación.

Dado que los bajos TC al contado y los elevados precios del zinc en la LME ya han apuntado hacia un descenso significativo del índice de referencia, la subida de las previsiones de resultados de BFSA para el ejercicio 2025 que se publicarán en los próximos días debería ser relativamente limitada, especialmente en medio de las preocupaciones por la recesión mundial derivadas del flujo de noticias estadounidenses. Durante nuestra conferencia midcap de hace dos semanas, la dirección previó un EBITDA medio en línea con el consenso de unos 244 millones de euros.

Los precios del zinc y del coque permitirán mejorar los márgenes de Befesa
Fuente: Befesa

Aclaración adicional sobre Befesa de Jefferies

Jefferies aclara que Befesa recibe pagos por el contenido de zinc del óxido waelz tras deducir los gastos de tratamiento (TC). Estos TC representan los honorarios pagados por los mineros de zinc a los fundidores por refinar el concentrado de zinc en metal, y está influido por el precio LME del zinc. Durante los periodos de escasez de zinc, cuando disminuye la producción de las minas, los TC pueden bajar, ya que los fundidores tienen que competir por el concentrado.

A modo de recordatorio, cada variación de 10 dólares por tonelada de TC con respecto a las expectativas implicaría un impacto de 2-3 millones de euros en Ebitda.

Teck Resources y Korea Zinc (NC) son actores clave en el mercado del zinc utilizado para galvanizar el acero destinado a la industria de la construcción y sus acuerdos anuales sobre los gastos de transformación que pagan los mineros a los fundidores, por ejemplo, el suministro de la mina Red Dog de Teck en Alaska, suelen servir de referencia al sector.


Publicidad