domingo, 13 abril 2025

ACS: AlphaValue mejora su nota a Añadir con objetivo en los 58,6 euros

IG Markets

Los analistas de la firma francesa AlphaValue han mejorado su recomendación sobre la constructora española ACS a Añadir desde Reducir y reiteran un precio objetivo a seis meses en los 58,6 euros.

Publicidad

Loco Douza, el analista de AlphaValue que sigue al sector ha emitido una nota a clientes que titula “Nuestro valor favorito para navegar en una economía que se frena”. En ella, el experto eleva sus previsiones sobre BPA (beneficio por acción – EPS en inglés) y de DCF (flujo de caja) de ACS.

En concreto, Douza eleva un 27,5% el BPA de la fima española hasta los 3,93 euros desde los 3,08 euros previos para 2025, y un 20,4%, hasta los 4,19 desde los 3,48 euros previos para 2026.

La nota a la que ha tenido acceso Merca2 señala que “hemos incorporado a nuestro modelo los resultados mejores de lo previsto de la constructora, impulsados por el fuerte dinamismo de Turner. Esta última, que tiene una sólida presencia en Estados Unidos y se centra en proyectos de tecnología avanzada a través de la innovación, registró un crecimiento de las ventas de dos dígitos (+19%) en un mercado difícil, junto con una mejora del margen (+39 puntos básicos) que superó nuestras expectativas.”

“De cara al futuro, añade Douza, la importante cartera de la española, en gran parte de bajo riesgo, especialmente en Alemania y Norteamérica, donde los gobiernos están acelerando las inversiones en infraestructuras, debería respaldar el rendimiento continuado.”

Antonio Castelo: «Creo que ACS tiene poco margen para crecer» 

ACS1 Merca2.es
ACS CMD 2024. Agencias

Cambio en el DCF de ACS

Por otro lado, Douza eleva el DCF en ACS a los 62,1 desde los 56,2 euros, un 10,5%, Y lo explica de la siguiente manera: “hemos aumentado las estimaciones de Ebitda a un año vista en nuestra valoración DCF, reflejando el fuerte impulso que está experimentando ACS. La compañía ha seguido aumentando su cartera de pedidos en un 16,5%, con EE.UU., Australia y Alemania a la cabeza, registrando todos ellos un fuerte crecimiento de dos dígitos. A pesar de la mayor proporción de proyectos de bajo riesgo en la cartera, mantenemos una postura conservadora sobre los márgenes, manteniéndolos estables en el 5,3%.”

Tesis de inversión en ACS

Los puntos a favor de la inversión en ACS pasan en estos momentos, según AlphaValue por:

  • ACS está simplificando su estructura corporativa y trasladando estratégicamente los riesgos operativos a gigantes como Vinci (posibilidad de una nueva Joint Venture tras la venta de IS) y Atlantia (a través de Abertis y Hochtief).
  • Una empresa creadora de valor (ROCE del 16%; por encima del WACC: 6,98%) desde 2011, con uno de los ROCEs más altos del sector, gracias a su modelo de negocio «capital-light» para el sector de la construcción/concesiones.
  • Junto a Munsdys (antes Atlantia), ACS pretende aumentar su exposición al negocio concesional a través de Abertis, centrándose en concesiones «brownfield» de larga duración.

Turner (ACS) seleccionada para el acondicionamiento de la sede central de Chubb Insurance

Los puntos a vigilar al invertir en ACS (contras) serían:

  • La importante exposición al tipo de cambio (más del 75% de negocio fuera de Europa) puede generar volatilidad en la línea superior.
  • La creciente competencia de los actores chinos, principalmente en Asia, es una amenaza a largo plazo que tiene el potencial de extenderse a nivel mundial.
  • ACS tiene la intención de utilizar los ingresos de Vinci para ampliar Abertis, pero hay una cartera limitada de buenas oportunidades, dado que Abertis necesita concesiones de larga duración para extender la vida de su cartera.

En estos momentos, las acciones de ACS recortan un XXX% en lo que llevamos de año, con lo que su capitalización bursátil ronda los 12.660 millones de euros. Su rentabilidad por dividendo es ahora del 4,28% y conviene recordar que marcó máximos históricos en marzo de este mismo año en los 56,45 euros.


Publicidad