domingo, 13 abril 2025

Bankinter pone en duda el futuro en Ryanair en medio la crisis global

Incluso las operaciones de empresas que, en primera instancia, no deberían estar afectadas por los aranceles de Trump, tiemblan de cara al futuro inmediato por la esperada crisis global. Esto ha hecho que desde Bankinter vean con algo de escepticismo las acciones de Ryanair, en un momento en el que la empresa está en el centro de varias controversias, en particular en España, donde se han peleado con el gobierno y con Aena en los últimos meses. 

Publicidad

En cualquier caso, el principal motivo por el que los expertos del banco recomiendan bajarse del avión de Ryanair tiene poco que ver con las decisiones y las declaraciones de la empresa irlandesa. La principal preocupación es que la incipiente guerra comercial termine marcando el futuro de varias aerolíneas y aunque su estructura de precios y sus cuentas pueden servir para capear el temporal, no parece viable evitar que la ocupación de los vuelos se resienta, un problema que no solo afecta a la empresa low-cost. 

Pero es que también es evidente que el público al que apunta la empresa será uno de los más afectados por la crisis generada por los nuevos aranceles. Así lo predicen también los análisis internos de otras aerolíneas como Delta Airlines y United, con ambas revisando a la baja sus perspectivas de 2025, y apuntando a que los próximos años los viajes de trabajo y de ocio se reducirán, en particular aquellos con relación directa con Estados Unidos, el país que se verá más afectado por esta crisis, con diferencia. 

Aun así, hay varios datos que pueden servir de salvavidas para la empresa. La caída en el precio del petróleo, que debería ayudar a mantener sus precios estables en plena crisis de inflación, una rentabilidad superior al 2%, un reciente aumento en su cuota de mercado a nivel internacional y, sobre todo, tiene la ventaja de no tener de momento viajes a Estados Unidos, por lo que el efecto de las políticas arancelarias dependería del efecto de la inflación en los ciudadanos. 

RYANAIR EN UN MOMENTO DELICADO

Es bueno recordar que esta recomendación de vender ocurre no solo en plena crisis de la bolsa por las acciones, sino que además la empresa es la que tiene una mayor deuda en España por las sanciones derivadas del cobro por el equipaje de mano en cabina, a esto se suma su delicada posición en varios mercados internacionales donde a pesar de su popularidad existen con base en un modelo de un bajo porcentaje de ingresos por cada billete vendido. 

A esto se suma, según Bankinter, el riesgo de que se reduzca su ocupación por el esperado aumento de capacidad de sus competidores. «Además, Ryanair tiene que enfrentar otros riesgos. El principal de ellos es la reducción en los retrasos en las entregas de aviones de Boeing. Ello le llevó a reducir su estimación de incremento de viajeros prevista. Expone que la situación mejora, entre otros motivos, por el final de la huelga en Boeing. Sin embargo, todavía no existe certeza en cuanto a las entregas. Es un valor de volatilidad elevada, la cual aumentará en un entorno de incertidumbre económica», sentencia el texto de los analistas. 

Avión de la low cost RyanAir. Fuente: Agencias
Avión de la low cost RyanAir. Fuente: Agencias

En cualquier caso, es un primer aviso de cara a un verano que será especialmente complicado para España. El país sigue dependiendo en buen nivel del turismo como una de sus principales fuentes de ingreso, y aunque de momento el golpe del Ibex no es tan duro como el de otras bolsas del mundo, es de esperar que la sangría de los mercados se mantenga unos días más. Además, el factor cíclico de las aerolíneas, con sus ingresos dependiendo de la temporalidad, puede hacer que se vean todavía más afectados que otras industrias. 

UN AVISO PARA TODO EL SECTOR

En cualquier caso, el análisis de Bankinter deja claro que el aviso no va solo para Ryanair. La empresa irlandesa enfrenta esta crisis de forma particular por ser una de las más populares, pero algunos rivales, que sí tienen viajes a Estados Unidos, o cuya principal forma de ingreso depende de los viajes de negocio, el castigo puede ser mucho mayor. La realidad de la aerolínea irlandesa dependerá sobre todo de cómo reaccione la Unión Europea a esta decisión, y qué capacidad demuestra la coalición para capear el temporal.

Lo cierto es que el futuro inmediato de los mercados europeos tendrá un efecto importante en el futuro de la empresa. Todavía hoy siguen cayendo, aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha informado que esperan anunciar las contramedidas a las decisiones de Trump en las próximas horas. 


Publicidad