Los fuertes recortes recogidos por el índice bursátil más relevante del mercado español, el selectivo Ibex 35, han elevado la rentabilidad por dividendo de todas sus empresas y hay varias firmas que ya ofrecen más de un 7%.
Según los analistas de Bestinver, la rentabilidad por dividendo es la rentabilidad que recibirá el inversor en acciones con relativa seguridad (plusvalía aparte). Es comparable a la TIR de los bonos. La rentabilidad por dividendo es el cociente entre el dividendo por acción que reparte una compañía anualmente y el precio pagado por la acción (pagos totales repartidos entre capitalización total de la empresa).
Rentabilidad por dividendo = Dividendo por Acción/ Precio por Acción
De esta manera, puesto que el precio de las acciones del Ibex 35 ha caído en las últimas sesiones, pero no ha habido cambios en los repartos de efectivo previstos por estas mismas empresas, la rentabilidad por dividendo se ha disparado.
Dicho de otro modo, comprar Ibex 35 a estos precios supone asegurarse una rentabilidad por pagos más elevada que antes de las caídas provocadas por la entrada en vigor de unos aranceles recíprocos de Donald Trump que habría disparado el miedo a una guerra comercial abierta y a una recesión que vendría provocada por este conflicto arancelario.
Repsol termina el primer trimestre como la empresa más barata del Ibex 35 por PER

La rentabilidad por dividendo del Ibex 35 a 4 de abril
Así las cosas, al cierre del viernes 4 de abril, con el selectivo del mercado español a 12.422 puntos, la rentabilidad por dividendo del conjunto de las empresas que forman el indicador es del 4,3%.
Pero ese no es el dato. Un inversor que salga a la caza del abono debería poner sus ojos y valorar algunas de esas seis empresas que ofrecen una rentabilidad por encima de los siete puntos porcentuales o, al menos, las cuatro que superan en estos momentos los seis puntos porcentuales.
La reina de la rentabilidad por dividendo en estos momentos entre las empresas que forman el Ibex 35 es la petrolera Repsol, que se va hasta el 9,1% cuando cotiza(ba) en los 10,79 euros.
Nadie paga tanto como la petrolera, pero un poco por detrás, y con una rentabilidad por encima de los siete puntos porcentuales, los inversores pueden comprar un buen retorno en Caixabank, Enagas, Logista, Sabadell y Telefónica.
Más en concreto, la entidad financiera Caixabank paga un 7,5% de dividendo cuando cotiza(ba) el pasado viernes a 6,25 euros; la gasista Enagas se iba hasta el 7,5% cuando su precio era de 13,31 euros; la firma de logística Logista, al 7,4% con un precio de 28,12 euros; Banco Sabadell ofrece un 7,5% cuando su precio es de 2,31 euros; y la operadora Telefónica ofrece un 7% a un precio de compra de 4,30 euros.

Un escalón por detrás de estas grandes pagadoras, el inversor encuentra ahora una rentabilidad por dividendo de más de seis puntos porcentuales en Acerinox, BBVA, Naturgy y Unicaja.
La oferta se desgrana de la siguiente manera: a 9,28 euros la acerera Acerinox ofrece una rentabilidad por dividendo del 6,7%; a 11,36 euros BBVA ofrece un retorno del 6,5%; la energética Naturgy a 25,26 euros ofrece una rentabilidad del 6,3% y Unicaja se va hasta el 6% cuando se compraba a 1,51 euros.
Por ampliar un poco más el abanico inversor en firmas del Ibex 35 con elevada rentabilidad por dividendo, hay tres más que superan los cinco puntos porcentuales a cierre del viernes 4 de abril. Son el banco Bankinter, que cotizaba a 8,86 euros que suponían una rentabilidad del 5,4%; la eléctrica Endesa, que a 24,45 euros pagaba una rentabilidad por dividendo también del 5,4%; o la aseguradora Mapfre, que a un precio de 2,75 euros ofrecía un retorno del 5,9%.
Sin embargo, puestos a irse de caza mayor en el mercado continuo español, los datos que calcula Bankinter, ponen a tiro una rentabilidad del 12,3% en Neinor Homes cuando se compraba a 13,62 euros; o del 8,8% en Aedas Homes cuando su precio era de 25,15 euros.