miércoles, 16 abril 2025

La demanda de Global Alconaba no altera la tregua entre Oughourlian y La Moncloa  

En las últimas jornadas el presidente del Grupo Prisa Joseph Oughourlian ha intentado un acercamiento a La Moncloa, tal y como adelantaba este fin de semana Carlos Segovia en el diario El Mundo.

Publicidad

Entre ambos bandos se ha impuesto una interesada Guerra Fría que ha atemperado el ambiente tras la cruenta batalla desatada hace unas semanas por la negativa de Oughourlian a lanzar un canal progubernamental, y su consiguiente decisión de destituir a los directivos afines al Gobierno que promovían el proyecto (José Miguel Contreras, Fran Llorente o Enric Hernández).

El enfrentamiento no ha implicado un cambio en la línea editorial de la Cadena SER y El País, que siguen alentando las políticas del PSOE y, a su vez, cuentan con el favor del Ejecutivo de Pedro Sánchez en materia informativa y publicitaria.

Entre Oughourlian y Sánchez se ha decretado una especie de tregua que ahuyenta los rumores que situaban a Pepa Bueno y Àngels Barceló fuera de la dirección del diario El País y el espacio radiofónico ‘Hoy por hoy’ respectivamente.

La aparición de un anuncio del espacio líder de la radio española en la edición dominical de El País ha sido advertido en círculos socialistas como un guiño de Oughourlian en favor de la paz.

DEMANDA

Oughourlian ha logrado en las últimas semanas derribar la intentona televisiva, cesar a varios directivos afines a La Moncloa, refinanciar la deuda superior a los 750 millones de euros y lanzar una ampliación de capital a la que, de facto, no han podido acudir el grupo empresarial gubernamental Global Alconaba.

Esta compañía que posee el 7% del Grupo Prisa no quiere perder silla en el Consejo de Administración, que podría reducirse de 15 a 11 miembros por impulso de Oughourlian, y ha acudido a los tribunales para pedir la nulidad de los acuerdos adoptados en la reunión del consejo del 25 de marzo.

La compañía liderada por Andrés Varela Entrecanales asegura que el presidente de Prisa ha atornillado su control de la editora de El País sin recurrir a una oferta pública de adquisición (OPA) y en contra de los intereses de la sociedad y sus accionistas.

Global Alconaba pedía medidas cautelares contra «el condicionamiento de la vigencia del acuerdo de refinanciación a la permanencia material del primer accionista de la compañía al frente de la presidencia».

Pero ayer el juzgado de lo Mercantil número 18 de Madrid rechazó aplicarlas y citó a ambas partes para el día 26 de abril.

MOVIMIENTOS

Cada movimiento en Prisa es analizado al detalle desde las esferas de poder en España. Muy comentado es el alineamiento de la familia Polanco con el bloque gubernamental, que desea que Manuel Polanco sustituya a Oughourlian en la presidencia de Prisa.

Prisa Merca2.es
Imagen de la entrada de la sede del Grupo Prisa en Gran Vía.

El empresario francés ha puesto un alto precio a su paquete accionarial y advierte con alegría cierta estampida de algunos accionistas afines a La Moncloa que podrían vender en Prisa para financiar la nueva televisión que nacerá a través de un concurso teledirigido.

El empresario gaditano Daniel Romero-Abreu, que forma parte de Global Alconaba, ha vendido a título individual más de 3,8 millones de acciones de Prisa. Romero-Andreu posee la consultora Thinking Heads, que es a su vez accionista de Gate Center.

En esta última dedicada a hacer lobby entre España y China figura como miembro del consejo asesor el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

ESPADAS EN TODO LO ALTO

Oughourlian posee el 29,9% de Prisa y controla de facto el 11,8% de Vivendi, cuyo consejero delegado Arnaud de Puyfontaine ha negado en la Agencia Efe haber recibido presiones o amenazas por parte del Gobierno español o de Telefónica.

Vivendi goza de extraordinaria sintonía con Oughourlian, pero La Moncloa podría doblarle el brazo a través de Telefónica (que está presidida desde hace unos días por Marc Murtra). El grupo francés es dueño de Havas Media, que gestiona la cartera publicitaria de la teleco (tercer anunciante privado del Estado según InfoAdex con 63,1 millones de euros en 2024).

Ambas empresas tienen en contra a Global Alconaba (liderado por Andrés Varela Entrencanales y cuarto accionista del grupo con el 7% del capital), Adolfo Utor (presidente de Baleària y dueño del 5,4%) y Diego Prieto (expresidente del ambulanciero Grupo SGG y poseedor del 3%).

Publicidad

A ellas podrían unirse el Banco Santander (dueño del 4,1% y cercano a la familia Polanco, que posee el 7,6%) o el inversor qatarí Khalid bin Thani Abdullah Al-Thani (dueño del 3,35%). En tierra de nadie figura Carlos Slim, que tiene el 7% de la empresa a través de Control Empresarial de Capitales y goza de una estrecha amistad con el antisanchista y nuevo ídolo de la derecha mediática Felipe González.


Publicidad