Los banqueros y líderes operativos evalúan la mejor manera de apoyar a los banqueros de inversión y alcanzar los objetivos corporativos. Tanto CaixaBank como BBVA, Unicaja y Banco Santander se están preparando para un futuro en el sector tecnológico bajo el paraguas de la tecnología y la innovación.
Sin ir más lejos, mientras la industria se enfrenta a la innovación tecnológica, los cambios culturales y las exigencias de eficiencia, las perspectivas de los banqueros y sus líderes de operaciones ofrecen información crucial sobre los desafíos y las oportunidades que se avecinan. Existe un consenso unánime en que es necesario invertir en hardware e infraestructura, automatización de procesos, programas de capacitación y colaboraciones externas.
Tanto banqueros de inversión como responsables de operaciones en entidades financieras como Banco Santander, CaixaBank y BBVA, entre otras, creen que un mayor uso de la inteligencia artificial y la automatización será clave para encontrar eficiencias y superar los retos a medida que el sector se prepara para un año potencialmente ajetreado.

LOS CAMBIOS QUE LE ESPERAN A LAS DIFERENTES ENTIDADES BANCARIAS PASANDO POR CAIXABANK Y UNICAJA
En este sentido, según la encuesta realizada por UpSlide, líder en automatización de documentos, y Williams Lea, socio de externalización, a más de 300 banqueros de inversión y responsables de operaciones internacionales, pone de manifiesto el reconocimiento generalizado en el sector (el 92% de los banqueros de inversión y responsables de operaciones están de acuerdo) de que una gran parte del tiempo de los banqueros junior se pierde en tareas repetitivas, manuales o de
«escaso valor» que merman la productividad.
«El sector de la banca de inversión se encuentra en una encrucijada. Tras varios años en los que las presiones inflacionistas y la incertidumbre macroeconómica han hecho mella en el sector, existe una gran disposición de efectivo en el mercado y muchos prevén un repunte significativo de la actividad de fusiones y adquisiciones a lo largo de 2025», explica el consejero delegado de UpSlide, Julien Villemonteix.
CAIXABANK, UNICAJA, SANTANDER Y BBVA SE ENCUENTRAN EN UN PUNTO EN EL QUE O INVIERTEN O SE ESTANCAN
Sin ir más lejos, en la búsqueda de la máxima eficiencia y productividad entre las entidades bancarias como CaixaBank, BBVA, Santander y Unicaja; los banqueros y los líderes operativos se encuentran en lados opuestos. Mientras los banqueros claman por herramientas, programas y apoyo adicionales, los equipos de operaciones se concentran en reducir costes en las mismas áreas, lo que expone una evidente división en los enfoques para lograr el mismo objetivo de mejorar la eficiencia.
No obstante, existe una división. Es decir, los banqueros, inmersos en la tradición del modelo de aprendizaje, priorizan la tutoría como piedra angular del desarrollo, mientras que los líderes operativos, centrados en la optimización de procesos, piden un uso estratégico de la inteligencia artificial, y a automatización para mejorar así las habilidades de los banqueros ‘junior’.

La tecnología, por eso, sigue estando en el centro del futuro de las diferentes entidades bancarias. En este caso, con el poder de la tecnología, los diferentes bancos podrán impulsar la colaboración en equipo y mejorar la satisfacción del cliente. Además, la tecnología les proporcionará mayores tasas de retención, centrándose en una cultura y moral empresarial positivas.
EL FUTURO DE LAS ENTIDADES BANCARIAS CON LA TECNOLOGÍA
En este contexto, Unicaja, CaixaBank, Santander y BBVA citan las inversiones en tecnología, desde la inteligencia artificial avanzada hasta infraestructuras escalables, como la mejor estrategia para afrontar ‘altibajos’ de la demanda del mercado. Los líderes empresariales muestran un enfoque equilibrado para preparar la empresa ante la volatilidad del mercado, citando de forma
equilibrada el control de calidad, la gestión de recursos, la rentabilidad y la eficiencia operativa.
«En los últimos años, también se ha producido un rápido desarrollo tecnológico, con la IA y la automatización, aportando capacidades y eficiencias al mercado que están cambiando la forma de la industria. El reto para el sector es invertir en esta tecnología con prudencia y de una manera que apoye a los bancos de inversión en su búsqueda de capitalizar las oportunidades que traerá 2025», añade el consejero delegado de UpSlide, Julien Villemonteix.

Al aprovechar las herramientas adecuadas, al asociarse con proveedores externos, las empresas de servicios financieros como Unicaja y CaixaBank, entre otras, pueden adaptarse y superar cualquier desafío, a la vez que fomentan la innovación y retienen al mejor talento. Siguiendo esta línea, la inversión en tecnología y la automatización serán clave para afrontar los retos de este año, que van desde el aumento del volumen de fusiones y adquisiciones hasta la disrupciñon tecnológica.