Digi puso en marcha su servicio de TV desde el pasado mes de diciembre en España, y en febrero ya estaba disponible en todo el país. Esta semana ha anunciado que incorpora a los contenidos de su plataforma el fútbol, lo más atractivo para atraer clientes españoles, aunque limitada inicialmente a LaLiga Hypermotion. Pero puede ser suficiente para desesperar a sus competidores, tanto en el segmento low cost, como en el premium, que ven como cada mes Digi les arrebata clientes mediante portabilidades, y hasta ahora apostaban por los canales y contenidos en streaming para frenar al operador de origen rumano. Si Digi también juega en la liga de los deportes, va a ser muy difícil hacerle frente.
Digi ha lanzado su ‘Pack Deportes’, que contiene todos los partidos de la Liga Hypermotion, que es más local y cercana a los territorios, a la que une además canales temáticos de caza y pesca. Sus clientes pueden añadir los nuevos contenidos desde el primer día de este mes de abril a su servicio Digi TV, que desde que está en marcha el pasado mes de diciembre, inicialmente en Madrid y Guadalajara, y desde este febrero en todo España, cuesta 7 euros al mes. Ahora, los nuevos contenidos deportivos suman tres euros mensuales a la cuota.
Digi ha lanzado su ‘Pack Deportes’, que contiene todos los partidos de la Liga Hypermotion, que es más local y cercana a los territorios, a la que une además canales temáticos de caza y pesca
La TV de Digi ofrece más de 100 canales de todo tipo de temáticas; cine, series, documentales, canales infantiles, de noticias. Las novedades que incorpora son tres canales (LALIGA TV HYPERMOTION, LALIGA TV HYPERMOTION 2 y LALIGA TV HYPERMOTION 3), con los que se podrán ver los partidos en directo, resúmenes de los mismos, análisis detallados, y otros contenidos. Los canales de caza y pesca son Iberalia Original, Iberalia 100% Caza e Iberalia 100% Pesca.
Por el momento no incorpora la posibilidad de suscripción más ventajosa con plataforma de streaming de rotundo éxito, como Netflix, Prime, Max o Disney. Pero sin descartar que algún día consiga cerrar acuerdos que se lo permita, hasta el momento le sigue yendo muy bien en lo que a captación de clientes se refiere.

DIGI, EL RIVAL A BATIR CON LOS CONTENIDOS
Este trimestre la que ya es la cuarta operadora en España, tras Movistar, MasOrange y Vodafone, ha registrado su mayor crecimiento histórico, al sumar más de 279.000 portabilidades netas, lo que supone un 7% más que en el mismo periodo de 2024. Además, contabiliza más de 160.000 altas netas de clientes de fibra, hasta superar los 2,1 millones de clientes de fibra. Solo en marzo, y todavía sin el fútbol de segunda división en su oferta, Digi ha acumulado más de 140.000 portabilidades (brutas) y 95.500 netas, lo que supone un incremento del 23% respecto al mismo mes de 2024, de las cuales más de 119.500 corresponden a telefonía móvil, un crecimiento de más del 21%.
Hay que recordad que a cierre de 2024, la operadora centroeuropea, que compite con los precios más bajos del mercado, lo que ha contribuido a cambiarlo drásticamente en el país, tenía más de 8,4 millones de clientes, 5,86 millones de telefonía móvil y 1,95 millones se conectaban con su fibra. El pasado febrero llegaron a cumplir dos hitos: superar los 2 millones de clientes de fibra y los 6 millones en telefonía móvil.
Para enfrentar a Digi en el segmento donde es más fuerte, las marcas low cost de Telefónica, MasOrange y Vodafone cada vez incorporan más plataformas de streaming, o canales pop up, para marcar la diferencia en el terreno de los contenidos. La marca de Telefónica, O2, ha estrenado a finales del pasado mes de marzo la primera tarifa de TV (Movistar Plus+) con Netflix incluido, tal y como incorporan Pepephone y Yoigo, con la diferencia de que ofrece también algún partido de primera división de fútbol.
También Lowi ha aprovechado la entrada del mes de abril para incorporar a su oferta televisiva Amazon Prime desde el día 2, y la suma a su Netflix y Disney, con un par de paquetes posibles: Fibra Fit 300Mb, 1 línea móvil con 35GB y Disney+ y Amazon Prime por 29 euros al mes, o bien Fibra Fit 300Mb + 2 líneas móviles de 30GB, Netflix, Disney+ y Amazon Prime, en sus versiones con anuncios) por 40 euros mensuales.
También Vodafone TV, que también ofrece la posibilidad de contar con Netflix, Max, Disney, Prime o DAZN, ha lanzado una oferta especial desde el lunes primero de abril y hasta el día 22, en colaboración con AMC SELEKT el nuevo canal pop-up ¡Benditas vacaciones! con títulos épicos perfectos para la Semana Santa como ‘Quo Vadis’, ‘Los diez mandamientos’ o ‘Noé’, y otros tradicionales y clásicos del cine en familia, y programas de recetas dulces y platos típicos de esta época como ‘Fogones tradicionales’, ‘Cocinamos contigo’ o ‘La abuela Lolita’, además de otro contenido relacionados con viajes y documentales.
También MasOrange tiene una suculenta oferta televisiva. Orange ofrece opciones de todo el fútbol, y opciones a elegir para incorporar solo Netflix, Maz, Dazn, o Prime y Disney, RakutenTV o FlixOlé.
Hay que tener en cuenta que las ofertas más completas la tiene en el mercado Movistar, que tras Digi es la operadora con mayor fidelidad de su clientela. Además de todo el fútbol, y la posibilidad de integrar en su plataforma de TV Movistar Plus+ a los canales de streaming más valorados, (Max, Apple y SkyShowtime de manera integrada, y Netflix y Disney por seis euros más al mes).