miércoles, 16 abril 2025

Este tóxico de las sartenes se cuela en tu comida y tu cuerpo sin que lo notes

La amenaza invisible que acecha en nuestras cocinas es más real de lo que imaginamos. Las sartenes que utilizamos a diario para preparar desde un simple huevo frito hasta elaboradas recetas podrían estar liberando sustancias nocivas directamente en nuestros alimentos. Este componente, conocido como ácido perfluorooctanoico (PFOA), forma parte de un grupo de compuestos químicos persistentes que han estado presentes en utensilios de cocina durante décadas, especialmente en aquellos con recubrimientos antiadherentes.

Publicidad

Los fabricantes de utensilios de cocina han comercializado durante años sartenes con recubrimientos «milagrosos» que prometen que nada se pegará y facilitarán la limpieza. Sin embargo, lo que no cuentan con tanta facilidad es que muchos de estos productos contienen PFAS (sustancias perfluoroalquiladas), una familia de más de 4.700 compuestos químicos sintéticos entre los que se encuentra el PFOA, sustancias que han demostrado ser extremadamente persistentes en el medio ambiente y en el organismo humano, ganándose el sobrenombre de «químicos eternos» por su capacidad para permanecer intactos durante generaciones.

5
ALTERNATIVAS SEGURAS: CÓMO ELEGIR SARTENES LIBRES DE TÓXICOS

Fuente: Freepik

Afortunadamente, existen opciones cada vez más accesibles para quienes buscan alternativas seguras a las sartenes con PFOA y otros PFAS. Las sartenes de hierro fundido o acero inoxidable, aunque requieren técnicas de cocción ligeramente diferentes, representan opciones duraderas y libres de estos compuestos tóxicos. También han surgido nuevas generaciones de recubrimientos cerámicos que, cuando están certificados por organismos independientes y fabricados con estándares estrictos, pueden ofrecer propiedades antiadherentes sin recurrir a sustancias perfluoradas.

Los consumidores cada vez más conscientes están impulsando un cambio en la industria, demandando transparencia y seguridad en los utensilios de cocina. Al adquirir nuevas sartenes, es fundamental buscar certificaciones que garanticen la ausencia de PFOA y otros PFAS, así como informarse sobre las prácticas de fabricación de las marcas.

Las sartenes de fundición tradicional, las de piedra natural certificada o las de acero al carbono correctamente curadas representan inversiones más inteligentes a largo plazo tanto para la salud como para el bolsillo al durar décadas con el mantenimiento adecuado, frente a las sartenes con recubrimientos sintéticos que suelen tener una vida útil mucho más limitada y representan un riesgo potencial para la salud.

Siguiente

Publicidad