Rusia acaba de demostrar (otra vez) que el general Invierno no es su única ventaja estratégica frente a amenazas externas: las materias primas, con el petróleo a la cabeza, también constituyen un arma formidable.
Según informa Reuters, Moscú ha respondido a las amenazas proferidas por Donald Trump contra el país suspendiendo un punto de atraque en el puerto de Novorosíisk en el Mar Negro, solo un día después de restringir las cargas desde un importante oleoducto del Caspio. La restricción impuesta al puerto de Novorosíisk, cuya duración prevista será de 90 días, se produjo tras una inspección sorpresa de un organismo regulador del transporte.
«Se ha impuesto una prohibición temporal a las operaciones en el puesto de carga de petróleo 8. Se ha ordenado al NCSP corregir todas las infracciones detectadas antes del 30 de junio de 2025», declaró la compañía estatal rusa Transneft, que ostenta el monopolio sobre el control de los oleoductos del gigante euroasiático.
EL PUNTO DE ATRAQUE CERRADO ACOGE tanqueros de diésel bajo en azufre con un peso muerto de aproximadamente 7.000 toneladas, Y ENTRE ENERO Y MARZO manejó alrededor de 100.000 toneladas de diésel
El enclave de Novorosíisk (NCSP) es uno de los mayores puntos de exportación de petróleo y derivados de toda Rusia. Fuentes de la industria señalaron a Reuters que el puesto de atraque 8, en la terminal de Sheskharis, maneja tanqueros de diésel bajo en azufre con un peso muerto de aproximadamente 7.000 toneladas métricas, transportando principalmente exportaciones hacia Turquía y Georgia. Dicho puesto manejó alrededor de 100.000 toneladas de diésel entre enero y marzo.
Este lunes, también fueron clausurados dos de los tres puntos de atraque en una terminal cercana del Consorcio de Oleoductos del Caspio, en el que las petroleras estadounidenses Chevron y ExxonMobil tienen participación.
Rusia produce alrededor de nueve millones de barriles de petróleo al día, lo que representa casi una décima parte de la producción mundial. Sus puertos también exportan petróleo de la vecina Kazajistán.
EL TEMOR A UN INCENDIO EN EL MERCADO DEL PETRÓLEO NO FRENA A TRUMP
Aún no ha transcurrido una semana desde que el presidente de EEUU, Donald Trump, expresara su descontento con Rusia y el ritmo de los diálogos de paz con Ucrania, amenazando con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso si percibe que Moscú torpedea las negociaciones.
Solo en los últimos diez días, Trump ha impuesto aranceles secundarios a Venezuela y luego ha amenazado con bombardear Irán e imponer aranceles secundarios a este país y a Rusia.
EN APENAS UNA SEMANA Y MEDIA, TRUMP HA IMPUESTO RESTRICCIONES A LA COMPRA DE PETRÓLEO VENEZOLANO Y HA AMENAZADO CON IMPONER ARANCELES A RUSIA Y CON BOMBARDEAR IRÁN
Además, en las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han estado atacando objetivos hutíes en Yemen en un esfuerzo por abrir la crucial ruta marítima del Mar Rojo, con Trump prometiendo responsabilizar a Teherán por nuevos ataques hutíes mientras refuerza la presencia de la Armada de estadounidense en la región.
A pesar de todo, el mercado del petróleo se mantiene en relativa calma. Este jueves, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Gobierno estadounidense, los precios incluso cayeron un 3%, con los futuros del Brent bajando 1,97 dólares, o un 2,63%, hasta los 72.98 por barril, después de haber caído hasta un 3,2% anteriormente, la mayor caída porcentual diaria desde el 5 de marzo. Por su parte, los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de EEUU cotizaban 2,01 dólares más baratos, o un 2,80%, hasta los 69.70 dólares por barril, tras haber retrocedido hasta un 3.4% más temprano.
«Los precios del crudo han hecho una pausa en el repunte del mes pasado, con el Brent encontrando cierta resistencia por encima de los 75 dólares» -afirmó Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas en Saxo Bank, en declaraciones a Reuters– «Ahora, el enfoque ha cambiado de la reducción de la oferta impulsada por sanciones al anuncio de los aranceles de Trump y su posible impacto negativo en el crecimiento y la demanda».