Un simple «sí» por teléfono se ha convertido en la llave maestra de los estafadores para acceder a nuestras finanzas y comprometernos con contratos que nunca quisimos aceptar. La proliferación de llamadas comerciales ha normalizado tanto este tipo de comunicaciones que no percibimos el peligro cuando contestamos al móvil sin prestar suficiente atención. Los ciberdelincuentes han encontrado en las grabaciones de voz una nueva manera de perpetrar fraudes, utilizando ese «sí» aparentemente inocente para autorizar transacciones y contratos a nuestro nombre.
Las autoridades españolas, como la Guardia Civil y la Policía Nacional, han alertado de una creciente modalidad de estafa conocida como «el fraude del sí», donde los delincuentes buscan grabar nuestra voz respondiendo afirmativamente para luego utilizarla en operaciones fraudulentas. Esta táctica se ha vuelto tan sofisticada que muchos usuarios no son conscientes de estar siendo víctimas hasta que descubren cargos no autorizados o servicios contratados sin su consentimiento real, todo a través de su móvil y con la aparente legalidad que proporciona su propia voz grabada.
5QUÉ HACER SI HAS SIDO VÍCTIMA: PASOS PARA DEFENDERTE LEGALMENTE

Actuar con rapidez es crucial si descubres que has sido víctima de un fraude por grabación de voz. El primer paso es documentar toda la evidencia disponible: conserva facturas, registros de llamadas y cualquier comunicación relacionada con el servicio fraudulentamente contratado a través de tu móvil. Esta información será vital para respaldar tu denuncia ante las autoridades competentes.
Debes contactar inmediatamente con la empresa a cuyo nombre se ha realizado el contrato fraudulento para informar de la situación y solicitar la cancelación del servicio. Es importante presentar una reclamación formal por escrito, conservando una copia sellada o el acuse de recibo como prueba de tu actuación. Paralelamente, es recomendable interponer una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, especificando todos los detalles del caso. También puedes acudir a organismos de protección al consumidor como la OMIC o las asociaciones de consumidores, que ofrecen asesoramiento especializado.
Si el fraude ha implicado cargos bancarios, notifica inmediatamente a tu entidad financiera para que pueda adoptar medidas de seguridad y, en su caso, iniciar el proceso de devolución de los importes indebidamente cobrados utilizando tu móvil como medio de autorización fraudulenta.