Un simple «sí» por teléfono se ha convertido en la llave maestra de los estafadores para acceder a nuestras finanzas y comprometernos con contratos que nunca quisimos aceptar. La proliferación de llamadas comerciales ha normalizado tanto este tipo de comunicaciones que no percibimos el peligro cuando contestamos al móvil sin prestar suficiente atención. Los ciberdelincuentes han encontrado en las grabaciones de voz una nueva manera de perpetrar fraudes, utilizando ese «sí» aparentemente inocente para autorizar transacciones y contratos a nuestro nombre.
Las autoridades españolas, como la Guardia Civil y la Policía Nacional, han alertado de una creciente modalidad de estafa conocida como «el fraude del sí», donde los delincuentes buscan grabar nuestra voz respondiendo afirmativamente para luego utilizarla en operaciones fraudulentas. Esta táctica se ha vuelto tan sofisticada que muchos usuarios no son conscientes de estar siendo víctimas hasta que descubren cargos no autorizados o servicios contratados sin su consentimiento real, todo a través de su móvil y con la aparente legalidad que proporciona su propia voz grabada.
3SEÑALES DE ALERTA: CUÁNDO SOSPECHAR DE UNA LLAMADA FRAUDULENTA

Identificar una llamada sospechosa puede evitarnos ser víctimas de este tipo de fraudes. Existen varios indicadores que deben ponernos en guardia al recibir una llamada en nuestro móvil. Las preguntas insistentes que buscan una respuesta afirmativa, especialmente si parecen fuera de contexto o innecesariamente simples, son una señal clara de alarma. Los estafadores suelen comenzar con preguntas como «¿Me escucha bien?» o «¿Es usted (su nombre)?», buscando capturar ese «sí» crucial.
Otro indicio revelador es la presión por tomar decisiones inmediatas o la oferta de promociones demasiado ventajosas que exigen una aceptación rápida. Las llamadas que terminan abruptamente después de haber obtenido respuestas afirmativas también deberían generar sospechas, ya que los estafadores frecuentemente cortan la comunicación una vez han conseguido grabar la voz pronunciando «sí». Si la persona que llama muestra resistencia a identificarse adecuadamente o proporcionar información detallada sobre la empresa que representa, es momento de desconfiar y tomar precauciones con el móvil, como finalizar la llamada y contactar directamente con la compañía oficial a través de sus canales verificados.