lunes, 7 abril 2025

La lluvia no es suficiente: el IoT reduce un 50% el consumo de agua en el riego agrícola

Que el IoT está evolucionando, hasta ofrecer soluciones de mecanización de ensueño para el funcionamiento de cualquier sector productivo o de gestión de recursos, no es nuevo, pero en la agricultura sí que está resultando práctico y disruptivo, hasta el punto de solucionar y prever problemas tradicionales del sector agrícola que se veían como imposibles de frenar, relacionados con la climatología o las plagas. Según la compañía especializada en IoT, 1NCE, la aplicación de esta tecnología a la gestión del riego puede reducir a la mitad el consumo de agua que produce esta actividad. La gestión de plagas, el control del ganado, o la optimización de la fertilización son otros logros del IoT en los cultivos españoles.

Publicidad

1NCE, que cuenta con una creciente presencia en el ámbito rural español, ha podida ya comprobar cómo en nuestro país la aplicación de Internet de las Cosas (IoT) al riego agrícola puede reducir a la mitad el consumo de agua que produce esta actividad. Y eso es porque esta tecnología (y más últimamente gracias al desarrollo del 5G SA y de las redes privadas 5G) es la que muestra un potencial que está destacando en el entorno de la denominada agricultura inteligente.

según la compañía especializada en IoT, 1NCE, la aplicación de esta tecnología a la gestión del riego puede reducir a la mitad el consumo de agua que produce esta actividad.

Pese a que este año 2025 va a ser recordado por haber sido (y sigue) especialmente lluvioso, y tenemos los pantanos plenos de capacidad, España habitualmente sufre de extraordinarios periodos de la «pertinaz» sequía. Esta sequía recurrente se da en numerosos episodios y en la práctica totalidad de las zonas del país, sobre todo en los meses más calurosos y, en algunos casos, a lo largo del conjunto del año.

La sequía preocupa en un país que es el primero en superficie de regadío de la UE y el mayor a escala mundial en superficie de riego localizado. El 52,69% de la superficie total regada se lleva a cabo por este tipo de sistemas, mientras que la media mundial se sitúa en un 6% del territorio total regable, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Según los últimos datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE) del MAPA, en el año 2021 se regaron en España 3.862.811 de un total de 16.902.423 hectáreas cultivadas, lo que supone un 22,85 % de la superficie total cultivada.

La lluvia no es suficiente: el IoT reduce un 50% el consumo de agua en el riego agrícola
Sistema de control de plagas mediante IoT. Fuente: Bayer AG

IoT Y LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Desde la experiencia de la compañía 1NCE indican que al poner el IoT al servicio de la agricultura, es posible reducir la pérdida de fertilizantes causada por el exceso de riego y obtener información procesable independientemente de la estación o las condiciones climáticas. Actualmente, la empresa proporciona soporte a 1.600 empresas en 90 países (incluida España) en control inteligente de plagas y enfermedades, monitorización de cultivos, riego inteligente y de precisión, y análisis de colonias de abejas, entre otros casos de uso, que representan más del 7 % de su base de clientes.

Los expertos en IoT de la compañía suministran conectividad IoT para hacer posible la automatización y la recopilación de datos que permitan a los agricultores operar de manera más eficiente, sostenible y rentable. De forma más concreta, la multinacional puede ayudar en el control del grado de humedad del suelo, el pronóstico del tiempo, la salud de los cultivos, la teledetección, la exploración de cultivos, el seguimiento del ganado y la gestión de los equipos automatizados.

control inteligente de plagas y enfermedades, monitorización de cultivos, riego inteligente y de precisión, y análisis de colonias de abejas, entre otros casos de uso, que representan más del 7 % de su base de clientes

1NCE también ofrece soluciones para la gestión de la cadena de suministro, seguridad agrícola, riego optimizado para el clima, gestión de recursos hídricos, protección contra heladas, inyección de fertilizantes y monitoreo de equipos agrícolas pesados, para conseguir lo que ya se conoce como la Agricultura de precisión.

Esta se consigue mediante, por ejemplo, la monitorización de cultivos, que se puede realizar con soluciones IoT para la medición de temperatura, de la humedad ambiental, la luz, el pH y la humedad del suelo. Con aplicaciones robóticas, de drones y ópticas se puede hacer análisis del estado de los cultivos, así como el mapeo adecuado del terreno. También hacen mucho más eficiente la producción agrícola la posibilidad de monitorear o rastrear, por ejemplo, vehículos, maquinaria, inventarios… y todo en tiempo real.

Igualmente, el control de las plagas, mediante la detección de las mismas y la aplicación mecanizada de las soluciones, al igual que la optimización de la siembra, la cosecha y la fertilización, están cambiando totalmente la vida de los profesionales de la producción agrícola, que merman y mucho los imprevistos a los que tradicionalmente se han tenido que enfrentar.

Además de los cultivos, la producción ganadera también obtiene ventajas de los nuevos sistemas aplicados con tecnología IoT. El control del ganado se puede realizar mediante la mejora de la supervisión y la gestión de los animales, el control de sus condiciones de vida, el seguimiento de sus movimientos y el monitoreo de su salud.


Publicidad