El mercado español está liderado por Mercadona con una cuota de mercado de aproximadamente el 25%, una cifra que triplica la de su competidor más cercano, es decir, Carrefour. Si bien, cabe destacar que España para el negocio de la cadena de distribución francesa representa el 12,5% de los ingresos totales de Carrefour, y aproximadamente el 45% de su segmento, ‘otros países de Europa’.
Siguiendo esta línea, lo que más preocupa a los inversores en el negocio del Grupo Carrefour, es una urgente reforma integral de las operaciones en Italia; una nueva renovación de sus hipermercados en Francia (que contribuyen aproximadamente al 50% del PIB); y el desempeño belga que necesita fortalecerse aún más, plagado de malos resultados del consumidor.
«Con más de 600 hipermercados europeos, Carrefour tiene una exposición importante al comercio
minorista no alimentario, pero no ha logrado adaptar su actividad a la disminución del tráfico debido a la dura competencia de los minoristas especializados (especialmente en moda) y de los actores de Internet (en electrónica de consumo y electrodomésticos)», añaden los expertos de Alpha Value.

EUROPA Y CARREFOUR
En este sentido, las previsiones de los expertos para 2025 no son muy prometedoras. La
dirección de la cadena de distribución francesa, Carrefour ya ha iniciado una revisión exhaustiva de todos los negocios; la venta de negocios europeos improductivos y de inmuebles no estratégicos no sería una sorpresa.
Carrefour ha estado perdiendo participación de mercado, y ha tenido dificultades para seguir siendo competitivo en términos de precios y actividad promocional. El problema con el que se encuentran en Europa es que hay oposición a las grandes superficies, pero esta configuración genera menos ingresos que los hipermercados (el doble de presencia en Italia por menos de la mitad de las ventas en comparación con las operaciones españolas).
SI EXCLUIMOS LAS TIENDAS FRANCESAS, EL MARGEN DE BENEFICIO OPERATIVO EN EUROPA ES DE 1,68%
Además, no hay que olvidar que cuando Carrefour presentó los resultados del ejercicio fiscal de 2024, la debilidad de las ganancias fue atribuible a un beneficio operativo peor de lo esperado; es decir, alrededor de un 34% de disminución interanual en Europa, eso sí, excluyendo el negocio del territorio francés.
En Europa (excluyendo Francia), las ventas crecieron un 0,6% interanual (+70 puntos básicos frente al consenso), con la debilidad en Italia, Bélgica y Polonia (-0,6%, -0,3% y -2,3% interanual, respectivamente) más que compensada por el impulso positivo en España y Rumanía (+1,8% y +1,4% interanual, respectivamente). Ante la posible recuperación del negocio en Europa, los inversores están perdiendo la paciencia con la Unión Europea.

«A pesar de las iniciativas de transformación en curso, prevemos que en 2025 se registrarán ventas negativas en términos comparables y presión sobre los márgenes en los hipermercados franceses y en tres países europeos (Italia, Bélgica y Polonia). Durante los años de pronóstico, se proyecta que el margen bruto del grupo se mantendrá estable, suponiendo que todos los ahorros en costos se reinviertan en precios y actividades promocionales para preservar la cuota de mercado», expresan los analistas de Alpha Value.
LAS NUEVAS VÍAS DE NEGOCIO PARA CARREFOUR
Carrefour está intentando aprovechar nuevas fuentes de ingresos, como los medios de comunicación minoristas. Siendo una de las áreas de enfoque en el plan 2026 de la cadena de distribución francesa, con la gestión, anunciando una empresa conjunta con Publicis para explotar el mercado de medios minoristas en Europa y Latinoamérica.
Según Alexandre Bompard, director ejecutivo de Carrefour, los medios minoristas son el canal con mayor crecimiento en inversión mediática y es probable que superen a la publicidad televisiva, donde la cadena de distribución francesa, también tiene presencia. «El gasto en los próximos tres años, especialmente para el consumidor estadounidense, está en aumento», añaden desde Alpha Value.

En Europa continental, el mercado objetivo de los medios minoristas espera que supere los 5.000 millones de euros en 2026. (fuente: IAB y datos internos de Carrefour). Todavía hay que esperar que pasará con el gasto en marketing, ya que anteriormente hubo una reducción del gasto en marketing.