¿Recuerdas esos semáforos que te daban tranquilidad, cuando los veías en verde y podías continuar tu camino sin problemas? Pues parece que las cosas están cambiando, y la DGT tiene algo que ver. En los últimos años, los semáforos con cámara han pasado de ser tus aliados a convertirse en tu peor enemigo… ¡y nadie te lo ha contado!
La DGT está poniendo en marcha una serie de medidas para controlar el tráfico y mejorar la seguridad, pero no todo es tan bonito como parece. Estos semáforos con cámara no solo están ahí para captarte en el momento en que te saltas un semáforo en rojo, sino que también traen consigo algunos riesgos muy serios… sobre todo relacionados con la ciberseguridad.
7La solución: ¿qué debe hacer la DGT?

Es fundamental que la DGT actúe de inmediato para mejorar la ciberseguridad de estos semáforos con cámara. Implementar tecnologías de encriptación, mejorar la protección de datos y hacer auditorías periódicas son medidas que deberían ser obligatorias. Así podremos seguir beneficiándonos de la seguridad que ofrecen estos dispositivos, sin que nuestra información se vea comprometida.
Además, es crucial que haya una mayor transparencia sobre cómo se usan estos datos y que los conductores podamos sentirnos tranquilos sabiendo que nuestras infracciones no se están utilizando para algo más que para sancionarnos por violar las normas de tráfico.