Las cuentas y la estrategia de Endesa han recibido el plácet de Bankinter, que alaba la solidez y rentabilidad de la compañía dirigida por José Bogas. El análisis del banco, firmado por Aránzazu Bueno, considera que «el contexto actual de debilitamiento del ciclo económico y mayor incertidumbre por la guerra arancelaria hace que su atractivo sea mayor en términos relativos».
El modelo de negocio de Endesa, resalta Bueno, «es muy defensivo y con alta visibilidad, y al ser 100% generado en España, no está sujeto a los vaivenes de las rondas arancelarias».
Bankinter otorga a Endesa la recomendación de Comprar, un precio objetivo de 27,6 euros por acción que supone un potencial de más del 12%.
LA FIRMEZA FINANCIERA DE ENDESA Y SU DIVIDENDO CONVENCEN
El informe destaca la «sólida estructura financiera» de la eléctrica, con un favorable ratio entre deuda neta y resultado bruto de explotación (Ebitda), así como los «atractivos ratios de valoración» ratio precio-beneficio que Bankinter estima en 13 veces para el presente año.
Asimismo, Bueno subraya la «alta rentabilidad del dividendo», que alcanzará el 5,4% en 2025. «Si tenemos en cuenta los dividendos incluidos en el Plan Estratégico 2027 (4.000 millones de euros) y los 2.000 millones de euros del plan de recompra de acciones hasta 2027, los accionistas podrían recibir un total de 6.000 millones en tres años, lo que representa el 23% de su capitalización bursátil», estima la analista.
En su junta de accionistas, el consejo de administración de Endesa aprobó un programa de recompra de acciones por un máximo de 2.000 millones de euros, cantidad que representa un 8% de su capitalización de mercado. El plan se ejecutará en varias fases y se espera que haya sido completado el 31 de diciembre de 2027.
BANKINTER SEÑALA CUATRO FACTORES CLAVE EN LA VALORACIÓN DE ENDESA: SU SÓLIDA ESTRUCTURA FINANCIERA, LOS ATRACTIVOS RATIOS DE VALORACIÓN, LA RENTABILIDAD DEL DIVIDENDO Y LOS AVANCES EN DESCARBONIZACIÓN
Ya se han aprobado las dos primeras fases: la primera, valorada en 15,3 millones de euros, está destinada a los empleados de Endesa, mientras que la segunda, más significativa, de 500 millones (el 2% de la capitalización de mercado), se implementará tras la junta de accionistas programada para el 29 de abril de 2025.
Por último, se mencionan los avances en descarbonización, gracias las inversiones en renovables y menores ventas de gas -«La producción libre de emisiones llegará a 90% en 2027 desde el 80% del 2024», resalta Bueno- y un modelo de negocio «con más visibilidad», fruto del crecimiento en el negocio regulado de redes y a los contratos a largo plazo en generación y comercialización.
ENDESA CATAPULTA SUS RESULTADOS
Endesa reportó un beneficio neto de 1.888 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 154% con respecto los 742 millones de euros del ejercicio anterior, en el que se vio impactado por el laudo del gas en contra por un contrato de suministro con Qatar, además del ‘impuestazo’ a las energéticas.
Sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto ordinario del grupo fue de 1.993 millones de euros en 2024, un 110% más que los 951 millones de euros del año anterior.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo en 2024 ascendió a 5.293 millones de euros, con un incremento del 40% con respecto al año anterior. Los ingresos de la eléctrica dirigida por José Bogas alcanzaron a lo largo del año pasado los 21.307 millones de euros, lo que supone un descenso del 16% frente a 2023.
De esta manera, la energética pulverizó los objetivos fijados para el conjunto de 2024, que pasaban por cerrar el año con un Ebitda de entre 4.900 y 5.200 millones de euros y un resultado ordinario neto de 1.600-1.700 millones.