lunes, 7 abril 2025

The New York Times apunta a esta receta como la nueva estrella de la cocina española

El prestigioso diario estadounidense The New York Times ha puesto el foco en uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, elevándolo a la categoría de nueva estrella culinaria mundial. El gazpacho, esa refrescante y nutritiva sopa fría típica de Andalucía que ha conquistado los paladares internacionales, se posiciona como el imprescindible veraniego que todo amante de la buena cocina debe conocer y disfrutar, según destaca el rotativo norteamericano.

Publicidad

La publicación neoyorquina no ha escatimado en elogios hacia esta preparación tradicional española, describiéndola como «la receta definitiva para cuando hace demasiado calor para cocinar». The New York Times resalta la autenticidad y sencillez de este plato, que ha logrado acumular más de 12.000 reseñas de cinco estrellas en su plataforma digital de cocina, convirtiendo al gazpacho en uno de los favoritos absolutos entre sus lectores y en una auténtica sensación gastronómica internacional.

1
LA AUTENTICIDAD COMO CLAVE DEL ÉXITO

Fuente Freepik

El gazpacho que ha conquistado al diario norteamericano no es cualquier versión, sino la receta tradicional andaluza que respeta escrupulosamente los ingredientes originales y el método de preparación auténtico. La periodista Julia Moskin, ganadora del Premio Pulitzer, es la autora de esta receta que ha transportado a miles de estadounidenses a las calles de Sevilla.

La clave del éxito, según destaca The New York Times, reside en su fidelidad a la tradición. A diferencia de otras interpretaciones que han proliferado en medios extranjeros y que añaden ingredientes poco ortodoxos, la versión que propone el diario se mantiene fiel a los componentes clásicos: tomate, pepino, pimiento verde, cebolla, ajo, vinagre, sal y, como elemento fundamental, el aceite de oliva virgen extra que otorga esa textura sedosa y satisfactoria característica del auténtico gazpacho sevillano. Esta adherencia a lo tradicional ha generado reacciones entusiastas entre los lectores españoles, quienes han comentado: «Esta receta es auténtica» o «Así es como lo hacemos en Sevilla».

Atrás

Publicidad