lunes, 7 abril 2025

Microsoft cumple 50 años y se desmarca de Trump: «Nos va bien si al mundo le va bien»

Este sábado 4 de abril Microsoft ha cumplido la cincuentena. La empresa norteamericana alcanza la madurez del medio siglo tratando de explicar con convicción su carácter de compañía global que apuesta por invertir en regiones geopolíticas, como en Europa, y concretamente en España, tratando de que se la relacione lo menos posible con las últimas decisiones sobre aranceles e intercambio de bienes y productos que llegar desde su país de origen, EE.UU.

Publicidad

Microsoft conmemora su 50 aniversario celebrando los logros de sus empleados, clientes y socios que han «soñado, construido y utilizado la tecnología de Microsoft como una fuerza para el bien, mientras también miramos hacia el futuro», dice la compañía.

Así, para poner el foco en sus orígenes, reconoce que su éxito y crecimiento a nivel mundial «no habrían sido posibles sin el apoyo del lugar al que llamamos hogar, Puget Sound, en Redmon (Estado de Washington)». Por eso van a honrar y premiar a 50 agentes de cambio locales con subvenciones de 50.000 dólares para cada uno para apoyar «el importante trabajo que realizan para abordar las necesidades de la región».

Pero lo que sin duda van a celebrar son los mayores logros de todos estos años, que la compañía considera como tal. Señalan que durante las últimas cinco décadas, Microsoft ha impulsado la innovación que ha transformado la forma en que sociedad utiliza la tecnología tanto en el trabajo como en el hogar, desde «revolucionar la computación personal con MS-DOS y Windows, llevar la alegría y la comunidad de los videojuegos a todos en el planeta con Xbox, hasta impulsar el futuro de la computación en la nube con Azure y la transformación de la IA con Copilot y nuestra plataforma de IA.

se felicitan de revolucionar la computación personal con MS-DOS y Windows, llevar la alegría y la comunidad de los videojuegos a todos en el planeta con Xbox, hasta impulsar el futuro de la computación en la nube con Azure y la transformación de la IA con Copilot y nuestra plataforma de IA

Se muestran orgullosos de sus empleados, pasados y presentes, porque han aprovechado la oportunidad de «reinventar nuestra empresa a medida que los paradigmas tecnológicos cambian», para mantenerse relevantes y ganarse la confianza de sus clientes y socios. La compañía ha elaborado una línea de tiempo para que nadie se pierda ni una fecha o hito de su trayectoria.

Microsoft cumple 50 años y repasa sus hitos históricos, y con la IA
Fotografía de 1975, con los cofundadores de Microsoft, Bill Gates y Paul Allen. Fuente: Microsoft

MICROSOFT NO OLVIDA SUS ORÍGENES

Microsoft insiste en dejar claro que su misión siempre ha sido «empoderar a las personas a través de la tecnología, y esto continuará mientras miramos hacia el futuro». No obstante recuerdan que en sus inicios, los fundadores Bill Gates y Paul Allen articularon una visión ambiciosa par la empresa misma, y para la industria, o más bien el sector industrial, que estaban contribuyendo a crear: «Una computadora en cada escritorio y en cada hogar«.

Sin embargo, la evolución ha sido inmensa, y ya en 2002, la misión cambió a «permitir que las personas y las empresas de todo el mundo alcancen su máximo potencial», que luego se amplió para incluir la creación de tecnología que transforma la forma en que las personas aprenden, trabajan, juegan y se comunican, según explican. En 2015, el actual CEO, Satya Nadella, evolucionó la misión de Microsoft a «empoderar a cada persona y cada organización en el planeta para lograr más«.

Y haciendo un guiño que alude a la situación actual con la guerra arancelaria emprendida por el actual presidente de los EE.UU, Donald Trump, indican que como empresa de plataformas, «hemos aprendido que nos va bien cuando al mundo le va bien».

haciendo un guiño que alude a la situación actual con la guerra arancelaria emprendida por Donald Trump, en microsoft sostienen que como empresa de plataformas, «hemos aprendido que nos va bien cuando al mundo le va bien»

Esto se refleja su misión, «modelo de negocio, prácticas y cultura. Su viaje cultural es continuo y adaptable, y en la última década, aseguran haberse basado en una cultura de ‘Mentalidad de Crecimiento’. Internamente aseguran que esto ha ayudado a sus empleados a «enfrentar desafíos, ser curiosos, aprender de los fracasos y buscar continuamente la mejora». Externamente, esta transformación cultural ha permitido a Microsoft «comprender mejor y satisfacer las necesidades de nuestros clientes y trabajar para ganarse su confianza cada día».

Y otro guiño sobre la actualidad. Afirman que «también creemos profundamente en el poder de la colaboración y que ninguna persona, empresa o gobierno puede resolver los problemas del mundo por sí solo. Esta visión impulsa el enfoque de Microsoft hacia las asociaciones, la colaboración, la apertura y la transparencia, basándose en reunir a personas y organizaciones para abordar desafíos.

La empresa de software reconoce que en ese futuro en el que quieren empoderar a las personas y la sorganizaciones, su éxito va a depender de «cómo aprovechemos la IA y otras tecnologías para amplificar los logros humanos y crear un cambio positivo para la sociedad». También tienen la convicción de que la innovaciones que están desarrollando hoy «definirán las próximas cinco décadas».

Así que están compromotidos en continuar con sus postulados básicos a los que no quieren renunciar: «invertir en nuestra gente, cumplir con nuestra misión, ganarnos la confianza de nuestros clientes y los países en los que operamos, innovar de manera responsable, priorizar los fundamentos con la seguridad por encima de todo y construir productos de los que el mundo pueda beneficiarse.


Publicidad