Vale, vamos a ser claros… todos sabemos que la DGT no es precisamente amiga de quienes pisamos un poquito más el acelerador. Pero, ¿sabías que hay una excepción en la que sí puedes ir a 150 km/h en la carretera sin que te caiga una multa? Sí, has leído bien. Y si te preguntas cómo puedes ser uno de esos afortunados que no se lleva la multa, sigue leyendo… porque esto tiene su truco.
En España, el límite general de velocidad en autopistas y autovías para los turismos es de 120 km/h, pero hay una pequeña puerta por la que se puede colar algún que otro valiente. ¿Te imaginas ir a 150 km/h sin que la DGT te persiga? Bueno, te cuento cómo se puede conseguir… si es que realmente quieres ser de esos pocos privilegiados.
3Los requisitos para que un coche sea de prueba

Para obtener este permiso, las empresas de investigación o fabricación de vehículos deben solicitarlo a la DGT. Lo curioso es que no lo pueden hacer de un día para otro… Tienen que hacerlo con al menos 72 horas de antelación. Y, claro, no basta con decir “oye, quiero hacer una prueba a 150 km/h”. La empresa tiene que justificar por qué necesita realizar esas pruebas y detallar el itinerario.
Eso sí, para que todo esto sea legal, el conductor del coche de prueba tiene que ser un profesional contratado por la empresa. Nada de conducir a 150 km/h porque te apetezca… Debes ser un conductor experimentado con contrato, algo que no todos los días vemos en la carretera.