Las migas extremeñas son un plato emblemático de la cocina tradicional española, especialmente en la región de Extremadura. Este sabroso plato, hecho a base de pan, es conocido por su textura reconfortante y su capacidad para adaptarse a los ingredientes disponibles. Las migas han sido históricamente un alimento de los campesinos y pastores, convirtiéndose en una joya gastronómica que se disfruta tanto en celebraciones como en comidas diarias. En este artículo, profundizaremos en la historia del plato, los ingredientes necesarios, la receta paso a paso y sugerencias de acompañamiento.
Las migas tienen sus raíces en la cultura rural de España, donde se desarrollaron como una forma de aprovechar el pan que se había quedado duro. Se cree que las primeras migas se remontan a la Edad Media, cuando los labradores y pastores necesitaban una comida sustanciosa que fuese fácil de transportar y preparar. La adaptación de las sobras de pan, junto con ingredientes locales, dio como resultado un plato versátil y nutritivo.
En Extremadura, las migas se elaboran de manera tradicional con pan de pueblo, aceite de oliva, ajo y, a menudo, se les añaden embutidos o verduras según la disponibilidad y la preferencia personal. Este plato se ha mantenido presente en las costumbres de la región, no solo como alimento, sino como un símbolo de comunidad y celebración, a menudo disfrutado en reuniones familiares o festividades locales.
Ingredientes para las migas extremeñas

– Pan:
– 400 g de pan de pueblo (preferiblemente del día anterior)
– Aceite y ajo:
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– 4-5 dientes de ajo, pelados y laminados
– Embutidos:
– 100 g de chorizo, cortado en rodajas
– 100 g de panceta o torreznos, cortados en trozos
– (opcional) 100 g de morcilla
– Verduras (opcional):
– 1 pimiento rojo o verde, cortado en tiras
– 1 cebolla, picada en trozos
Ingredientes opcionales para sazonar
– Sal al gusto
– Pimentón (dulce o picante, según tu preferencia)
– Unas gotas de agua (si es necesario para la humedad)
Receta paso a paso

Preparación del pan
Uno de los secretos para unas buenas migas es el tipo de pan utilizado. El pan de pueblo es ideal, pero si no está disponible, puedes usar pan artesanal.
1. Tostar el pan:
– Si el pan está fresco, córtalo en rebanadas gruesas y déjalo secar al aire durante unas horas o tuéstalo ligeramente en el horno. Si utilizas pan del día anterior, deberías desmenuzarlo o cortarlo en trozos adecuados.
2. Desmenuzar el pan:
– Una vez que el pan esté seco o ligeramente tostado, desmenúzalo en trozos pequeños. Esto ayudará a que absorba mejor los sabores durante la cocción.
Preparación de los ingredientes
3. Preparar los embutidos:
– En una sartén grande y profunda, agrega el aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Añade los ajos laminados y sofríelos hasta que estén dorados, cuidando que no se quemen. Cuando estén dorados, retíralos y resérvalos.
4. Cocinar el chorizo y la panceta:
– En la misma sartén, añade el chorizo y la panceta cortados, y sofríelos hasta que estén bien dorados y suelten su grasa. Este paso es esencial, ya que la grasa de los embutidos aportará mucho sabor a las migas.
5. Agregar las verduras (opcional):
– Si decides usar las verduras, añádelas en este momento a la sartén, removiendo bien. Cocina hasta que estén tiernas, aproximadamente 5-7 minutos.
Cocinar las migas
6. Incorporar el pan:
– Una vez que los embutidos y las verduras están listos, es el momento de agregar el pan desmenuzado a la sartén. Revuelve bien para que el pan se impregne de los sabores.
7. Sazonar:
– Añade el pimentón al gusto, asegurándote de agitar la sartén para que se integre bien, y ajusta la sal si es necesario.
8. Cocción:
– Cocinarás las migas a fuego medio-bajo y deberás ir moviéndolas con una cuchara de madera para que no se peguen. Puedes rociar un poco de agua si notas que las migas están secas o demasiado crujientes. Este proceso puede durar entre 10 y 15 minutos.
Servir
9. Finalización:
– Cuando las migas estén doradas y crujientes, y el pan haya absorbido los sabores, retíralas del fuego. Reparte las migas en platos y agrega los ajos dorados por encima como guarnición.
10. Presentación:
– Puedes adornar el plato con pimientos asados o algunos trozos de embutido extra para darle un aspecto más atractivo. Sirve caliente y disfruta.
Acompañamientos para las migas extremeñas

Aunque las migas son muy satisfactorias por sí solas, aquí hay algunas sugerencias de acompañamiento que resaltarán aún más su sabor:
1. Ensalada de tomate y cebolla
Una ensalada fresca de tomate y cebolla aderezada con aceite de oliva, vinagre y sal puede servir como un complemento perfecto, añadiendo un contraste ligero y refrescante.
2. Pimientos asados
Los pimientos asados son un delicioso acompañamiento que combina perfectamente con el sabor robusto de las migas. Puedes prepararlos al horno o a la parrilla, aliñados con un poco de aceite de oliva y sal.
3. Huevos fritos
Los huevos fritos también son un excelente complemento. Puedes poner un huevo frito encima de las migas en el momento de servir, creando una deliciosa combinación.
4. Vino tinto
Un buen vino tinto de la región de Extremadura, como un Ribeiro o un Tempranillo, complementará idealmente el sabor de las migas, aportando un matiz adicional a la comida.
Consejos para cocinar las migas

– Usa pan de calidad: Utiliza pan del día anterior, ya que el pan fresco no tendrá la misma capacidad de absorción y textura durante la cocción.
– Controla el fuego: Mantén el fuego medio-bajo durante la cocción para evitar que las migas se quemen. Es importante remover con frecuencia.
– Personaliza el sabor: Puedes añadir diferentes especias o incluso un toque de picante con guindilla si así lo prefieres.
– Congelar las sobras: Si te sobra migas, puedes guardarlas en un recipiente hermético en el refrigerador. Se pueden recalentar y son igualmente deliciosas.
Variaciones del plato

La belleza de las migas extremeñas es su versatilidad. Aquí hay algunas ideas para personalizar tu receta:
– Migas con pescado: Para una variante más fresca, puedes sustituir los embutidos por pescado seco o incluso gambas.
– Migas vegetarianas: Elimina el uso de embutidos y añade más verduras como espinacas o calabacín, creando un plato igualmente rico y satisfactorio.
– Migas dulces: Aunque el concepto de migas saladas es el más común, en algunas regiones también se preparan migas dulces, que se elaboran con pan, leche, azúcar y canela.
Las migas extremeñas son un plato reconfortante que combina tradición, sencillez y sabor. No solo podrás disfrutar de una comida deliciosa, sino que también estarás preparando un plato que refleja la rica herencia culinaria de España. Seguir esta receta te permitirá apreciar la enorme versatilidad de las migas, haciendo que puedas adaptarlas a tus gustos y los de tus seres queridos.
Ya sea como un comodín en tu cocina, en una comida festiva o en una cena casera, las migas no dejarán a nadie indiferente. Disfruta del proceso de cocción, la presentación y, por supuesto, de todos los sabores que este plato tiene para ofrecer. ¡Buen provecho!