miércoles, 9 abril 2025

El nuevo gran éxito español de Netflix a punto de renovar por una segunda temporada

En un contexto audiovisual saturado de secuelas y franquicias ampliamente cultivadas, «Manual para señoritas» se presenta como una bocanada de aire fresco. La serie, estrenada el 28 de marzo del 2025 por parte de Netflix ha logrado lo que muy pocas producciones históricas consiguen, cautivar al espectador desde una mezcla de romanticismo, ironía y de crítica social, pero en la que se puede deducir una crítica enmascarada a una serie de convenciones sociales.

Publicidad

La serie producida en España, protagonizada por Nadia de Santiago y Álvaro Mel, han logrado ocupar algunas listas de tendencias, sino que están ya en las bocas de todos, ya que se manifiestan como candidatos laureados para la renovación de cara a la próxima temporada.

3
UN «CONTINUARÁ» QUE SUENA A ESPERANZA

El nuevo gran éxito español de Netflix a punto de renovar por una segunda temporada
Fuente: Netflix

El desenlace de la primera temporada es un auténtico maestro del arte de dejar heridas abiertas. Elena, despedida y sin confesar sus sentimientos, observa cómo parte Santiago. Cristina, atrapada en un matrimonio sin amor. Sara, peleando por un sueño que el mundo le niega. Hasta las otras carabinas, como Josefina (Iratxe Emparán) y Adela (Tristán Ulloa), también llevan en el bagaje su secreto a cuestas que piden a gritos resolver.

No obstante, ese final de “Continuará” no sólo es una simple estrategia de guion, sino que es una promesa. Las palabras de ejecutivos de Netflix como Larry Tanz y Diego Ávalos se interpretan claramente como promesas de que su renovación sólo es cuestión de tiempo: «El pueblo ha respondido con una pasión que nos sorprendió», dijo Ávalos en una reciente entrevista. Y no es de extrañar porque la serie ha dado lugar a memes, análisis en redes y abierto debates sobre la vigencia de sus temáticas.

¿Qué puede dar de sí una segunda temporada? Los anhelantes fans especulan con el regreso de Santiago, la posible rebelión de Cristina del matrimonio que tiene y el alzarse de Sara como médica pionera. Las teorías sobre los espectadores se encuentran ya arraigadas en la cultura popular. Cada una de estas posibilidades abrirá distintas perspectivas narrativas que podrían conducir a la serie hacia territorios aún más audaces.

El equipo de creación ha dejado varios indicios sobre posibles localizaciones. La primera temporada ha paseado por el Madrid aristocrático y es probable que una segunda tenga que ver con un viaje a mundos más populares, o siguiendo, en la estela de ciertos relatos de periodismo social, un viaje a ciudades como París o Londres. Y también está el enigma del pasado de Elena, poco dibujado en flashbacks. ¿Qué trauma la convirtió en la mujer hermética que es ahora? ¿Cómo influirá en su devenir? Si la primera temporada versaba sobre no reprimir los deseos, la segunda bien podría ser contada desde el ángulo de la lucha contra los propios fantasmas.

Siguiente

Publicidad