El amor en tiempos digitales se ha convertido en un terreno fértil para los estafadores que combinan el engaño emocional con sofisticados esquemas financieros. La criptoestafa conocida como «romance scam» o estafa romántica ha evolucionado peligrosamente al incorporar las criptomonedas como vehículo para vaciar los bolsillos de víctimas que jamás sospecharían de sus supuestas parejas virtuales. Este fenómeno, que mezcla técnicas de manipulación psicológica con promesas de inversiones milagrosas, está causando pérdidas millonarias en España y dejando un rastro de víctimas devastadas tanto económica como emocionalmente.
Los expertos en ciberseguridad advierten sobre el alarmante incremento de denuncias relacionadas con este tipo de fraude en los últimos dos años. Las redes sociales y aplicaciones de citas se han convertido en el campo de caza preferido por estos depredadores digitales, quienes estudian minuciosamente los perfiles de sus potenciales víctimas antes de establecer contacto. Utilizando fotografías robadas y personalidades cuidadosamente fabricadas, los estafadores tejen una red de confianza y afecto que culmina en una propuesta de inversión aparentemente irrechazable en el mercado de las criptomonedas, donde prometen rendimientos extraordinarios en poco tiempo.
4SEÑALES DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR

Reconocer una potencial criptoestafa romántica es fundamental para evitar caer en la trampa. Las relaciones que avanzan inusualmente rápido hacia declaraciones de amor intensas constituyen la primera bandera roja. Los expertos en seguridad recomiendan extremar la precaución cuando la persona muestra resistencia repetida a videollamadas claras o encuentros presenciales, ofreciendo siempre excusas elaboradas que imposibilitan la verificación de su identidad real a través de medios directos y convincentes.
Otro indicador inequívoco de criptoestafa es la mención de inversiones «exclusivas» o con rentabilidades muy superiores a las del mercado. Los estafadores suelen presionar con la urgencia de aprovechar «oportunidades únicas» que supuestamente están a punto de expirar. La solicitud de transferencias a monederos particulares en lugar de plataformas reguladas representa un signo inequívoco de fraude, especialmente cuando insisten en mantener la inversión en secreto o aconsejan no consultar con asesores profesionales. Las autoridades recomiendan verificar siempre la legitimidad de cualquier plataforma de inversión consultando los registros oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y nunca compartir claves privadas de monederos digitales.