domingo, 6 abril 2025

Evita aranceles de EE.UU: no compres Apple, Tesla, Meta, ChatGPT o garbanzos de Idaho

Este pasado miércoles el mundo ha convulsionado debido a que el presidente de EE.UU, Donald Trump, anunció el listado de nuevos aranceles que va a poner de distintos países, incluida la Unión Europea, y por ello a España. Hay sectores exportadores a EE.UU españoles que se van a ver muy afectados. Los mecanismos de defensa económica y social de nuestro país y de la UE se pondrán en marcha. Mientras tanto los ciudadanos, como consumidores que somos, podemos hacer y mucho porno hacerles el juego. Podemos elegir unos bienes, servicios y productos distintos a los norteamericanos para que, granito a granito, se encuentren con enormes dunas de rebeldía consumista para que no ganen en esta guerra absurda y anacrónica.

Publicidad

Según los expertos de Bankinter, en base a estudios de la Cámara de Comercio de España, «el impacto de los aranceles en la economía española sería limitado ya que nuestro país tiene una exposición menor que la de otros socios comunitarios e importamos más de lo que exportamos. Sin embargo, para el conjunto de la Unión Europea las exportaciones a EE.UU. suponen un 4,6% del PIB, en el caso de España ese porcentaje es del 2,3%.

el fabricante chino BYD superará a Tesla como líder mundial en vehículos eléctricos (BEV) en 2025 por primera vez

Eso significa que España se puede ver más afectada porque sí importamos a países como Alemania y el resto de la UE, y del mundo en general, que se empobrecerán debido a los aranceles, y pueden bajar sus compras a España. Y a su vez, nuestro consumo se encarecerá con cualquier producto que compremos en estos países afectados por aranceles, porque encarecerán sus precios.

Para frenar este desastre podemos atender a este simple dato conocido este viernes: según la consultora tecnológica Counterpoint Research, el fabricante chino BYD superará a Tesla como líder mundial en vehículos eléctricos (BEV) en 2025 por primera vez. Y ahí, en todo tipo de consumo alternativos a sus marcas, es donde les va doler a los norteamericanos. Siempre que haya un producto alternativo originario de cualquier otro lugar del mundo, podremos como consumidores elegir comprarlo. Nos ahorramos aranceles y peleamos por un mundo mejor, el de antes de la era Trump, aunque no fuera perfecto.

Evita aranceles de EE.UU: no compres Apple, Tesla, Meta, ChatGPT o garbanzos de Idaho
Comprar productos de origen español puede resultar revolucionario para frenar a Trump. Fuente: Freepik.

ALTERNATIVAS A LAS MARCAS DE EE.UU

El listado es amplísimo. Empezando por los vehículos, principalmente coches, en vez de un Tesla, y lamentando cuánto puede afectar a los trabajadores de la marca fuera del territorio de EEUU, podemos comprarnos los BYD chinos, cuya producción es íntegra en su país de origen, y no se verán grabados por aranceles extras. En la actualidad, en nuestro país hay 16 fábricas de vehículos de las marcas Stellantis, Volkswagen, Renault, Ford y Mercedes. Ford es norteamericana, pero si da trabajo aquí, se puede comprar los modelos que aquí se produzcan, siempre que no precisen piezas que se vean grabadas por aranceles.

Stellantis, por poner un ejemplo, fabrica en Vigo los modelos eléctricos Peugeot e-2008, las furgonetas ligeras del grupo Stellantis y para Toyota, (Citroën Berlingo, toyota Proace City, ë-Berlingo y é-Berlingo Van, Fiat e-Doblo van eléctrico, Opel Combo e-Life, o el Combo e-Cargo, y los Peugeot e-Partner y e-Rifter). En su fábrica de Figueruelas (Zaragoza) se ensambla el Opel Corsa eléctrico y el Lancia Ypsilon, también 100% eléctrico. En la planta de Villaverde se producen los Citroën C4 y C4X eléctricos.

Y si nos es posible contar con un coche eléctrico, le hacemos un roto a Estados Unidos porque lo que más nos vende es petróleo, así que cuanto menos lo consumamos, mejor. También podemos tratar de conseguir independencia energética abandonando el gas y obteniendo energía de nuestras propios paneles solares porque, según el Observatorio de Complejidad Económica, las principales importaciones españolas desde EE.UU a Enero de 2025 «fueron Petróleo crudo, en millones de dólares, ($538M), Gas petróleo ($256M), Piezas de aviones ($230M), Vacunas, sangre, antisueros, toxinas y cultivos ($114M), y Medicamentos envasados ($84,4M)».

según el Observatorio de Complejidad Económica, las principales importaciones españolas desde EE.UU fueron petróleo crudo, Gas petróleo, Piezas de aviones, Vacunas, sangre, antisueros, toxinas y cultivos, y Medicamentos envasados

La rebeldía como consumidores en materia de vacunas y medicamentos es complicada, pero siempre se puede hablar con nuestros médicos por si existen alternativas europeas, o de otras geografías, a los productos americanos.

En materia tecnológica, también podemos minar sus ganancias con firmeza. Por mucho que nos gusten, podemos elegir no comprar productos Apple; tenemos muchas marcas alternativas, para empezar Samsung, o Xiaomi, por indicar dos ejemplos. Es difícil desvincularse de Microsoft, al igual que de Google, pero sí podemos no comprar gafas de Meta, e ir abandonando, si no las necesitamos por trabajo, las redes como Faceboock, Instagram, y la dichosa X. Y si podemos, nada de pedir productos a través de Amazon. Hay comerciantes españoles que están deseando que volvamos a sus tiendas.

Es difícil dejar de ver Apple TV, Netflix, Max, Prime y Disney, si, sobre todo porque en todas estas plataformas se cuelan más de una producción española, que consiguen que nuestra industria audiovisual florezca. Pero podemos verlas a través de su contratación con una de nuestras operadoras de telecomunicaciones, que siempre queda algo en casa. Y también, en vez de utilizar ChatGPT, podemos probar la china DeepSeek. En materia de IA generativa, hay poco donde elegir, aunque a nivel empresarial, las alternativas de código abierto (lamentablemente la IA de Meta es una de ellas), son una opción para frenar el poder económico de las tecnológicas norteamericanas.

podemos elegir no comprar productos Apple: tenemos muchas marcas alternativas, para empezar Samsung, o Xiaomi, por indicar dos ejemplos

En ropa y calzado deportivo, olvidémonos de Nike, Vans, Skechers, New Balance o Converse, y lancémonos a consumir las Adidas o las Pumas alemanas, o las Joma, Kelme, Munich, Victoria o Lotusse españolas.

En cuanto a la alimentación, cuando vayamos al supermercado, podemos hacer el pequeño ejercicio de mirar el origen de los productos. España importa de EE.UU cultivos como la soja, nueces y otros frutos secos, las lentejas o los garbanzos, que se producen en varios estados de USA, y el que más depende su economía de la base de nuestro tradicional cocido es, por ejemplo, Idaho. Este Estado, por poner un ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2024 eligió mayoritariamente a Donald Trump. Podemos conseguir con un consumo responsable que se tengan que comer ellos sus garbanzos.

Son solo pequeños gestos, pero la unión hace la fuerza. Puede que Estados Unidos necesite recibir una lección de democracia, mostrándole la capacidad de los consumidores del resto del mundo para plantarles cara.


Publicidad