La cadena de distribución alemana Aldi ya no solo no entiende el ‘made in Spain’, ahora confunde las fechas de caducidad de los productos que pone a la venta en sus lineales. Una situación que termina provocando desconfianza entre los consumidores más fieles de la cadena, y los consumidores más ocasionales.
En este sentido, muchas son las cadenas de distribución que cuentan con un lineal específico para aquellos productos con una fecha de caducidad más cercana. Unos productos que, desde Carrefour a Aldi, ofrecen a sus clientes con precios rebajados, eso sí, productos que se deben consumir a lo mejor en un máximo de dos días como mucho.
Unas acciones que forman parte de la Ley de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, que entró en vigor el ya pasado 2 de enero de 2025. La normativa afecta a las empresas alimentarias en varios aspectos clave, con el objetivo de reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos y fomentar prácticas sostenibles.

ALDI ENCUENTRA LA ‘TRAMPA’ PARA VENDER PRODUCTOS YA CADUCADOS
Los consumidores son cada vez más conscientes de su papel en la reducción del desperdicio alimentario. En este sentido, un 63% reconoce que también tiene responsabilidad en el desperdicio que se genera en los supermercados, aunque el 55% cree que la solución debe ser un esfuerzo conjunto entre consumidores, cadenas de distribución, fabricantes y administración.
Los supermercados están haciendo descuentos de entre un 20% y un 50% en alimentos con una fecha de caducidad próxima. No obstante, Aldi parece haber encontrado en dicha Ley una salida para aquellos productos que se les ‘cuelan’, y no son capaces gestionar con aplicaciones para revisar el stock, y si están caducados.
LAS SANCIONES A LAS QUE SE ENFRENTA ALDI SON DE ENTRE 2.000 Y 500.000 EUROS
«Compré entre otras cosas dos pollos con la etiqueta del 30% de descuento por caducidad próxima. La sorpresa al llegar a casa fue que en el momento de comprobar la fecha de caducidad ambos paquetes de pollo habían caducado el día de antes. Creo que estas acciones ponen en peligro nuestra salud, si nos fiamos de la etiqueta que ponen desde Aldi y no la fecha de caducidad. El problema no es ocasional, llevan varias semanas aprovechándose del ‘caduca pronto’», explica un cliente a MERCA2.
Otros clientes que han hablado con este medio para que salga a la luz la situación y las ‘trampas’ que están realizando desde Aldi, explican que, «la pena es que creo que no he guardado el ticket, pero esto es denunciable. Es una fecha de caducidad, no un consumo preferente. No vuelvo más». Unas prácticas realizadas por Aldi que están poniendo en alerta a los consumidores.

En cuanto a las sanciones, el BOE recoge que, «A los efectos de esta ley, y sin perjuicio de lo que disponga otra normativa sectorial de aplicación, las sanciones a imponer por la autoridad competente en su ámbito correspondiente serán:
- a) Las infracciones leves serán sancionadas con apercibimiento o multa de hasta 2.000 euros.
- b) Las infracciones graves serán sancionadas con multa entre 2.001 y 60.000 euros.
- c) Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa entre 60.001 y 500.000».
No obstante, Aldi se expone a dura sanciones por el hecho de estar vendiendo productos que ya están caducados. Si el cliente consumo sin querer cualquier producto caducado, tiene todo el derecho de reclamar y denunciar a la cadena de distribución germana. Es decir, ya no hablamos solo de no ir en línea con el desperdicio alimentario, sino que pasan a la barrera de estar afectando con sus decisiones la salud de los consumidores.
EL DESPERDICIO ALIMENTARIO Y ALDI
«En Aldi nos comprometemos a reducir el desperdicio alimentario», expresan desde el mismo supermercado alemán. Una afirmación seguida de cifras que expresan desde la cadena de distribución germana, que logró salvar más de 9.264 toneladas de alimentos en 2024 mediante donaciones a entidades sociales y descuentos en productos próximos a su caducidad.
Lo que más sorprende es que a Aldi se le escapen en sus lineales productos caducados cuando cuentan con una innovadora herramienta digital con el objetivo de ayudar a los hogares a aprovechar los alimentos sobrantes de manera práctica y creativa. Una herramienta que últimamente parece no estar en línea con lo que predican.

Hablamos de una plataforma gratuita y basada en inteligencia artificial que permite a los usuarios introducir los ingredientes que tienen disponibles en casa y, en cuestión de segundos, les sugiere recetas personalizadas para aprovechar al máximo esos alimentos. La iniciativa ha tenido una gran acogida, generando más de 11.000 recetas en las primeras semanas tras su lanzamiento y fomentando hábitos más sostenibles en casa.
No obstante, la situación de la cadena alemana frente a sus clientes cada vez es más delicada y deja a Aldi en una mala posición hablando en cuanto a reputación.