sábado, 5 abril 2025

La semana cierra con el desempleo y los salarios medios de marzo en EEUU

Tras el varapalo de los aranceles recíprocos del miércoles/jueves los mercados sólo reciben como dato de cierto peso hoy viernes el desempleo en EEUU durante el mes de marzo. Vendrá acompañada de la Creación Empleo No Agrícola y los Salarios medios por hora también de marzo.

Publicidad

Como resumen de los aranceles, Bankinter explica que “el Día de la Liberación se salda con la opción más agresiva. Trump anuncia un arancel global mínimo del 10% a todos los bienes importados a EE.UU. y establece tasas específicas para una lista de países. Entre ellos, un 20% a Europa y un 34% adicional a China. Son malas noticias que cuestionan el ciclo económico expansivo y suponen una amenaza (al alza) para la inflación. Es una combinación compleja que complica las futuras decisiones de la Fed. El mercado quedará tocado durante un tiempo”.

Y desde Renta 4 recuerdan que “en cuanto a las reacciones ya anunciadas de los afectados, y tras recomendar el secretario del Tesoro americano Scott Bessent que se eviten las represalias (en caso contrario, los aranceles podrían aumentar): China condena los aranceles de Trump y amenaza con represalias aún por especificar, Thailandia y Japón se muestran dispuestos a negociar.” 

“Por su parte, la Unión Europea parece también partidaria de negociar, aunque estaría preparando un paquete de medidas para proteger sus intereses en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto (medidas que podrían incluir restricciones en el comercio y los servicios y en determinados derechos de propiedad intelectual, inversión extranjera directa y acceso a contratación pública). Los ministros de comercio europeos se reunirán el 7 de abril”.

Los mercados europeos reaccionan con recortes a los aranceles recíprocos

Desempleo
Desempleo. Agencias

Tasa de desempleo en EEUU de marzo

El mercado recibe como dato de cierto peso hoy la tasa de paro en EEUU durante el mes de marzo, la Creación Empleo No Agrícola y los Salarios medios por hora también de marzo. Pero la agenda trae algunas otras referencias que conviene valorar.

Por ejemplo, desde Japón llegarán el gasto de los hogares de febrero, desde India el PMI de servicios de Nikkei de marzo, desde Singapur las ventas minoristas de febrero y desde Suiza la tasa de desempleo de marzo.

¿Se recuperarán los bonos alemanes frente a los bonos del Tesoro de EE.UU.?

Los pedidos de fábrica de Alemania en febrero darán paso a la producción industrial de Francia y España en febrero, el PMI del sector de la construcción de Italia y Francia de IHS S&P Global de marzo, el registro de automóviles en Reino Unido en marzo, el déficit público del cuarto trimestre y las ventas minoristas de febrero en Italia.

Las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, precederán al PMI del sector de la construcción de marzo y los préstamos con aval hipotecario trimestral en Reino Unido y el registro de vehículos alemanes y franceses de marzo y la confianza del consumidor de marzo en México.

A partir de las 14.30 horas llegarán los ingresos medios por hora, nóminas del Estado, tasa de participación laboral, y tasa de desempleo en marzo en Estados Unidos, más la remuneración media por hora del asalariado fijo, cambios de empleo, evolución del empleo y tasa de participación y desempleo en el mes de marzo en Canadá.

La agenda terminará con las declaraciones de Powell, presidente de la Fed, de Barr, vicepresidente de la Fed, comparecencia de Waller, de la Fed, así como el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes.

Además, es la fecha ex dividendo en American Express, Bristol-Myers Squibb, Domino’s Pizza, JPMorgan, Morningstar, NeyApp y Renta 4.


Publicidad