sábado, 5 abril 2025

Las favorables ventas de H&M no consiguen frenar los 160 cierres de tiendas

La firma de retail H&M reportó unos resultados débiles para el primer trimestre del año fiscal 2025, con un crecimiento de ingresos más lento y una rentabilidad que no alcanzó las expectativas de consenso. Si bien, los descuentos en relación con las ventas aumentaron aproximadamente un punto porcentual en el primer trimestre, lo que se explica, entre otras cosas, por un Black Friday más tardío en comparación con el año pasado.

Publicidad

A pesar de que H&M sufrió un 2024 con muchos cierres de tiendas, y despidos a empleados; siguen manteniéndose firmes en su idea de mejorar las tiendas físicas, como prioridad. Además de la reconstrucción de establecimientos clave en varias ciudades importantes, están ampliando las mejoras en la experiencia del cliente a más tiendas en más mercados.

«Contamos con una posición financiera estable que nos da la flexibilidad de priorizar lo que crea mayor valor para nuestros clientes. Ante la incertidumbre macroeconómica y geopolítica, es fundamental que sigamos centrados plenamente en nuestro plan y ofrezcamos la mejor combinación de moda, calidad, precio y sostenibilidad para todos», añade el CEO de H&M, Daniel Ervér.

Súbete al tren de la moda con estos pantalones anchos de H&M
Establecimiento de H&M. Fuente: Agencias.

H&M SIGUE JUGANDO A RECORTAR LOCALES Y EMPLEOS

Los establecimientos de cualquier firma van muy de la mano con las ventas que se reporten. Sin ir más lejos, H&M consiguió aumentar sus ventas en un 2%, con alrededor de un 3% menos de tiendas en comparación con el año anterior. El desarrollo de las ventas fue positivo en Europa occidental, meridional y oriental, con un crecimiento positivo en Alemania y Polonia

«Seguimos optimizando la cartera de tiendas con el cierre de algunas tiendas. Entramos al trimestre con casi 120 tiendas menos en comparación con el mismo período del año pasado y tuvimos 40 cierres netos de tiendas durante el período», hacen hincapié el CEO de la firma de retail H&M. No obstante, la continua optimización de la cartera de tiendas, incluyendo el cierre de algunas, tuvo un impacto negativo en las ventas a corto plazo.

EL CIERRE DE TIENDAS EN H&M PROVOCA UN IMPACTO NEGATIVO EN LAS VENTAS DEL GRUPO

El 29 de febrero de 2024, la firma de retail cerró el año con 4.338 establecimientos; en cambio, el 28 de febrero de este mismo año, el total de tiendas era inferior, es decir, 4.213 locales. Si desglosamos los cierres de locales por región, en Asia, Oceanía y África han bajado la persiana de 14 locales; seguidos por Europa de Sur con 7 cierres, entre otras regiones con menores cierres.

Durante los tres primeros meses del presente ejercicio se han abierto 8 (16) nuevas tiendas y se han cerrado 48 (47) tiendas. Un total de 257 (272) de las tiendas del grupo están operadas por socios de franquicias.

H&M baja persianas de sus establecimientos por la huelga
Fuente: Agencias

El grupo H&M continúa renegociando un gran número de contratos de arrendamiento, lo que también implica reconstrucciones, así como el ajuste del número de tiendas y del espacio disponible para garantizar la cartera de tiendas adecuada en cada mercado. Para 2025, el plan es abrir alrededor de 80 nuevas tiendas. La mayoría de las inauguraciones se realizarán en mercados en crecimiento. Se prevé el cierre de alrededor de 190 tiendas, principalmente en mercados consolidados

Por otro lado, el comercio en línea siguió teniendo un buen rendimiento. Alrededor del 30 % de las
ventas se realizaron en línea
. Un porcentaje que visibiliza la tendencia del cliente a comprar cada vez más vía una aplicación online sin tener que acudir a la tienda física, motivos que le dan a H&M para seguir bajando la persiana de sus locales.

EL IMPACTO DE LOS ARANCELES EN H&M

En cuanto a los aranceles, Estados Unidos sigue siendo el segundo mercado más grande de H&M en términos de ingresos, mientras que el grupo sigue dependiendo en gran medida del abastecimiento asiático, siendo China una de sus principales bases de fabricación. Por lo tanto, los nuevos aranceles estadounidenses afectarán inevitablemente las operaciones comerciales de H&M.

«El grupo ha declarado que adaptará su estrategia de cadena de suministro y aumentará los precios para los consumidores estadounidenses para mitigar el impacto. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, H&M mantiene una cuota de ‘nearshoring’ relativamente limitada en comparación con su competidor español», expresan desde Alpha Value.

H&M se enfrenta a una nueva polémica por tener precios diferentes en web y en tienda física
Fuente: Agencias

Dado que la marca H&M apunta a consumidores muy sensibles a los precios, los aumentos de
precios podrían llevar a más clientes hacia actores del comercio electrónico chino de menor coste, como puede ser Shein y Temu.

LA LUCHA INTERNA DE H&M

En este contexto, el grupo reportó un crecimiento de ventas del 2% en moneda local durante el primer trimestre, lo que refleja una desaceleración en febrero. Esto sigue al crecimiento del 4% anunciado previamente para el período del 1 de diciembre al 28 de enero de 2025.

«El grupo está luchando por recuperar impulso, y el difícil entorno macroeconómico y las condiciones de compra desfavorables probablemente complicarán aún más su recuperación», señalan los analistas de Alpha Value. Los mismos analistas esperan que las ventas totales en marzo crezcan solamente un 1% en moneda local, lo que confirma la tendencia a la desaceleración.

H&M
Fuente: Agencias

Por otro lado, los expertos esperan que las ventas de marzo aumenten tan solo un 1%, lo que pone de manifiesto la continúa debilidad de la demanda. La rentabilidad sigue bajo presión debido a factores externos adversos, mayores rebajas y continuas inversiones en la oferta para los clientes


Publicidad