viernes, 4 abril 2025

La subida que negocian Inditex, Mango y Tendam supera el convenio colectivo del 3,30%

Las patronales del sector, CC. OO. de Industria y UGT FICA han firmado el nuevo convenio colectivo de la Industria Textil y Confección, haciendo que Inditex, Mango y Tendam con ARTE no puedan negociar por debajo del convenio MARCO. Al firmarse el convenio con ‘retraso’, las compañías deberán revisar no solo las nóminas de este 2025, sino también revisar las nóminas de 2024 si no se aplicó la subida con anterioridad.

Publicidad

Si bien, en verano de 2024 ya explicábamos que los sindicatos estaban ‘luchando’ de cara a 2025, que es cuando ellos creían que se terminaría de firmar el convenio y podrían entrar todas las propuestas en vigor. Unas declaraciones que se han hecho reales el mismo 31 de marzo con la firma del convenio que ya se había pactado el pasado mes de enero

«Consideramos este acuerdo un paso importante en la recuperación de derechos laborales en el sector. No obstante, seguirá trabajando para avanzar en aspectos clave como la clasificación profesional, la tabla única o la compensación mínima por el trabajo en fin de semana y festivo. Recuerda que el convenio es un mínimo y tratará de mejorar las condiciones laborales en cada empresa», señalan desde Comisiones Obreras.

Inditex, H&M, Mango y Springfield preparan contratos para el Black Friday

LAS PRINCIPALES VENTAJAS DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIÓN

En este sentido, algunas de las ventajas del convenio firmado el lunes 31 de marzo de 2025, es la vigencia de tres años, es decir, 2024, 2025 y 2026, con un incremento salarial mínimo del 3,30% anual, con efectos retroactivos al 1 de enero de cada año. En cuanto al IPC, la subida salarial también recoge una subida del índice de la inflación, que deberá revisarse con hasta un 1% adicional, también con carácter retroactivo.

Siguiendo esta línea, el pacto alcanzado por patronales y sindicatos contempla la reducción de la jornada laboral anual en 20 horas en los dos años restantes, diez en 2025 y las otras diez en 2026, para las personas con jornada continuada. Asimismo, otras condiciones laborales, como la ampliación del contrato de circunstancias de la producción hasta los 12 meses y el aumento de la póliza de accidentes de 9.000 a 15.000 euros, están recogidas en el nuevo convenio.

EL NUEVO CONVENIO INCLUYE EL Pago de nóminas antes del día 5 del mes siguiente

El acuerdo también incluye la modificación de la clasificación de personal que marca como límite el 30 de mayo para alcanzar un consenso, en caso de no alcanzarse acuerdo se decidirá a través de un arbitraje. Además, el nuevo convenio está sujeto a los cambios normativos recientes, como la inclusión de un protocolo para los casos de acoso a las personas LGTBI.

Las patronales firmantes que han suscrito el acuerdo con los sindicatos han sido el Consejo Intertextil Español, Texfor, Ateval, Agrupación Española del Género de Punto y Grupo Nacional de Fabricantes de Medias, Asociación Española de Empresarios de la Confección, Asociación Patronal Nacional de Empresarios de la Industria Textil de Poliolefinas y Fibras Duras (Apoyfide), entre otras. Unas asociaciones que suponen la totalidad de las organizaciones empresariales del sector, según confirman desde CC.OO.

perte textil
Fuente: Agencias

Si bien, tras la firma del convenio, hay que recordar que el 21 de enero de este mismo año se hizo oficial vía Comisiones Obreras, se canceló la huelga convocada en el sector textil para el 28 de enero, pero se paró tras alcanzarse un acuerdo que mejora los salarios y derechos del sector más precario de la industria manufacturera. Un sector que emplea a un total de ochenta mil personas.

EL CONVENIO DE INDITEX, MANGO Y TENDAM, SIGUE A LA ESPERA

Desde la patronal ARTE, donde están Inditex, Mango y Tendam, entre otras compañías del sector retail, las negociaciones todavía están a la orden del día. «Al ser el primer convenio estatal, exige mucho más tiempo, ya que si solo fuera una actualización, las bases del convenio ya estarían escritas, y no llevaría tanto tiempo», señalan desde ARTE a MERCA2.

Algunas de las propuestas que contiene el convenio de Inditex, Mango y Tendam son, el salario mínimo de convenio, es decir el grupo más bajo, debe ser un salario muy por encima del SMI, garantizando los salarios más altos e incrementando los más bajos, subiendo porcentualmente el salario en cada uno de los grupos. O, la creación de un complemento salarial de 1.200 euros anuales, no compensable ni absorbible.

Tendam
Una de las marcas de Grupo Tendam Fuente: Agencias

Uno de los objetivos más claros de lo que quieren conseguir Patronales y Sindicatos con el convenio ARTE, es que los beneficios de las empresas se tienen que ver reflejados en los salarios de las personas trabajadoras del sector.


Publicidad