viernes, 4 abril 2025

Los vínculos con las renovables de EEUU debilitan las perspectivas de EDP

Jefferies mantiene la recomendación de Mantener para EDP; sin embargo, la eléctrica portuguesa no convence. El motivo es la alta exposición al mercado estadounidense de energías renovables, que amplifica los riesgos para sus balances, debido al turbulento panorama político y económico en ese país.

Publicidad

«EDP sigue siendo nuestra opción menos preferida entre las empresas de servicios públicos integradas debido a su mayor exposición a las energías renovables en EEUU y a un balance más ajustado, donde esperamos que la relación entre la deuda neta y el resultado bruto de explotación (Ebitda) se mantenga por encima del multiplicador por tres (3,0 veces) en los próximos años», estima el informe de la empresa de servicios financieros.

JEFFERIES OBSERVA QUE EDP PRESENTA presenta un balance más débil, LO QUE LIMITA SU CAPACIDAD PARA APROVECHAR OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y PARA RESPALDAR FINANCIERAMENTE A SU FILIAL, EDPR

Además, continúa el estudio, la empresa presenta un balance más débil, con una relación entre deuda neta y Ebitda estimada de 3,5 veces en 2025. «Esta situación limita la capacidad de EDP para aprovechar futuras oportunidades de crecimiento, como servir de respaldo financiero para EDP Renovables (EDPR)», advierte.

«Estamos reduciendo nuestra previsión de Ebitda para el período comprendido entre 2025 y 2027 en un 3%», resalta el estudio. La principal razón de esta reducción, explica, «es la menor contribución de EDPR, debido a menores adiciones de capacidad, donde estimamos aproximadamente 1,3 gigavatios (GW) de nuevas incorporaciones brutas en 2027 frente a los 2,0 GW de nuestro modelo anterior, además de menores ganancias de capital derivadas de la estrategia de rotación de activos».

Jefferies es más pesimista que el consenso de analistas sobre el Ebitda de la energética durante el bienio 2025-2027, vaticinando un resultado bruto un 2% inferior.

LA MEDIOCRE PREVISIÓN DE EBITDA DE EDP PARA EL PERÍODO 2025-2027 SE VE COMPENSADA POR UN MEJOR DESEMPEÑO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, GRACIAS A LA HIDROELÉCTRICA Y A UNOS PRECIOS MÁS ALTOS

Esta coyuntura, prosigue, se ve compensada por uno de los escasos aspectos positivos que Jefferies ve en la actualidad de la eléctrica lusa: un mejor desempeño del negocio integrado en la Península Ibérica, impulsado por una previsión hidroeléctrica superior a la esperada y precios a futuro ligeramente más altos.

Este miércoles, los títulos de EDP cotizaban a 3,13 euros. «Dado el panorama actual, creemos que la acción está correctamente valorada» -comenta Jefferies al respecto- «Reiteramos nuestra calificación de Mantener, con un precio objetivo de 3,30 euros por acción».

«Destacamos que la compañía se encuentra cotizando por debajo de otros pares integrados», concluye el informe.

LAS CUENTAS DE EDP

A principios de marzo, Jefferies se mostró razonablemente convencida por los «estables» resultados de la energética portuguesa en el conjunto de 2024, aunque ya avisó del lastre que supone para sus balances el complicado momento que atraviesa su filial ‘verde’, EDPR.

EL EBITDA DE EDPR EN 2024 fue de 4.950 millones de euros, MIENTRAS QUE El beneficio neto recurrente del ejercicio ASCENDIÓ A de 1.390 millones de euros

El resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de la compañía fue de 4.950 millones de euros, reflejando una caída interanual del 1% y en línea con el consenso de la empresa y de Jefferies. El beneficio neto recurrente del ejercicio, por su parte, fue de 1.390 millones de euros, un 7% por encima del consenso.

Otra buena noticia fue la contenida deuda neta, la cual alcanzó los 15.600 millones de euros, un 7% por debajo del consenso. Además, EDP anunció un programa de recompra de acciones de hasta 100 millones de euros por un período máximo de tres meses, impulsado por la desaceleración en las inversiones previstas para 2025-2026.


Publicidad