viernes, 4 abril 2025

Los obispos se inquietan con los premios de la emisora pirata de COPE en Marbella

La emisora pirata que COPE explota en Marbella vuelve a la primera plana mediática por la entrega de los XVII Premios Cofrades Ciudad de Marbella tendrán lugar el 10 de abril en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez de la ciudad de la Costa del Sol.

Publicidad

Los galardones reconocerán al polémico Nacho Cano, al ex alcalde de A Coruña Paco Vázquez y a otros personajes célebres como la cantante María del Monte y la presentadora Toñi Moreno. COPE Marbella (que emite por el 102.2 de la FM, que no está contemplado en el Plan Técnico Nacional ni aparece en la web estatal de COPE) se ha convertido en uno de los quebraderos de cabeza para los obispos.

Algunos sectores de la Conferencia Episcopal creen que galardones tan mediáticos podrían ser contraproducentes para el futuro de una señal que emite de forma ilegal.

LOS PREMIOS

El Ayuntamiento de Marbella, regido por la controvertida edil ‘popular’ Ángeles Muñoz, colabora en este iniciativa que fue presentada este martes en el consistorio marbellí por el primer teniente de alcalde, Félix Romero; el director de la emisora, José Antonio Gómez, y la periodista María Luz Aguilar.

Romero aseguró que «es un orgullo contar con un evento que se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario de la ciudad y que tiene un prestigio enorme porque distingue a relevantes profesionales y a personas vinculadas a la Semana Santa tanto en el ámbito local, como en el autonómico y en el nacional».

Marbella Merca2.es
Ángeles Muñoz. Foto. COPE.

Gómez reconoce que «la magnitud de estos premios requiere unos preparativos que se prolongan durante meses y su celebración sería imposible sin el apoyo incondicional del Ayuntamiento y de distintas entidades privadas». La gala estará presentada por José Antonio Gómez, María Luz Aguilar y el mediático José Manuel Parada.

EL ‘CASO VALADÉS’ TAMBIÉN INQUIETA A LOS OBISPOS

Otro asunto que inquieta en las plantas nobles de COPE es el ‘caso Willy Valadés’. En los tribunales sigue en curso la denuncia de la emisora y más de 80 de sus trabajadores y colaboradores del área de Deportes contra Willy Valadés porque se inventó un cáncer para obtener grandes cantidades de dinero. Valadés reconoce que se inventó un cáncer en la cabeza, pero asegura que lo hizo bajo extorsión de un tercero.

Anteriormente, el periodista decía que pedía el dinero para afrontar un costoso tratamiento de protonterapia en la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, y ahora el Juzgado de Instrucción nº 24 de Madrid ha determinado que podría haber incurrido en delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.

El examigo de Paco González dio 49.000 euros a su padre Martín Valadés para reformar una casa de campo, aduce que pidió el dinero porque estaba siendo extorsionado, y actualmente tiene las cuentas bancarias casi a 0.

Paco González negó que el dinero saliese de ningún fondo publicitario: «No hay ningún fondo de maniobra, ningún fondo de publicidad; la redacción de deportes tiene un presupuesto anual fijo y lo gestionamos lo mejor que sabemos».

El director de ‘Tiempo de Juego’ señaló que no podía desvelar las claves de la polémica: «Con la complicidad que sentimos con los oyentes y el compromiso de sinceridad que uno tiene cuando se coloca delante de un micrófono… nos gustaría poder aclarar algo, pero es que no podemos. No podemos decir mucho porque es una cuestión de ámbito privado, personal y muy íntimo».

«Solo podemos decir un par de cosas que suenan contradictorias: lo sentimos mucho y lo volveríamos a hacer. Sentimos todo el ruido que se está formando y esa no era nuestra intención. Y lo volveríamos a hacer porque cualquier ayuda que se hace del corazón, está bien», añadió.


Publicidad