Las grandes cadenas de distribución, como Mercadona, Dia y Carrefour, han estado sufriendo subidas en productos como el aceite, el azúcar o el café, y ahora les ha tocado el turno de subida a los huevos. Estas subidas han generado preocupación entre los consumidores y sectores como la hostelería y la industria alimentaria, que dependen de este producto básico en su cadena de suministro.
El huevo es un producto esencial en la cesta de la compra de los españoles. Según la OCU, en 2023 se consumieron 8,61 kilos de huevos por persona, lo que refleja su importancia en la dieta nacional. Un producto que ha ido sufriendo subidas de precios que no solo afectan a los consumidores, también a los supermercados.
La perspectiva a corto y medio plazo no es optimista en cuanto a una bajada rápida de precios.«Lo que estamos viendo históricamente es que los precios suben en ascensor, pero bajan por las escaleras. Es probable que no volvamos a ver precios como los de antes en el corto plazo, por lo que recomendamos a las empresas trabajar en estrategias de eficiencia que les permitan amortiguar estos aumentos», explica Carlos Franco, portavoz de ERA Group.

EL IMPACTO DE LAS SUBIDAS EN MERCADONA, DIA Y CARREFOUR
El aumento de precios no solo afecta a los consumidores finales, sino también a la industria alimentaria y la hostelería, donde el huevo es un ingrediente fundamental. «Hay muchas industrias, como la panadería, la pastelería o la elaboración de pastas, que dependen en gran medida de los huevos frescos. Aunque el precio suba, hay estrategias de optimización de costes que pueden ayudar a mitigar el impacto y evitar un incremento directo en el precio al consumidor final», añade Carlos Franco.
A mediados de marzo, en la OCU, señalaron que los huevos en los diferentes supermercados españoles, como Mercadona, Dia y Carrefour, habían alcanzado un incremento de hasta un 25,2%, en las categorías más ‘económicas’. Esto provocó miedo en unos consumidores que se lanzaron rápidamente a comprar más de una docena por si el precio siguiera subiendo a corto plazo.
LOS HUEVOS TAMBIÉN AYUDAN A DISPARAR LA CESTA DE LA COMPRA EN MARZO
En el primer trimestre de este 2025 el precio de los huevos en Mercadona, Dia, Hipercor, Eroski, Carrefour, y Alcampo han tenido un aumento. Si nos centramos en la cadena de distribución donde el aumento ha sido más notorio, con una media de un 20% es Mercadona, en la docena de huevos medianos.
La cadena de distribución francesa, Carrefour, no ha sido menos. En Carrefour la subida media en el precio de los huevos ha sido del 16%, un porcentaje que se encuentra por debajo de la de Mercadona en 4 puntos porcentuales. Si bien, la cadena francesa destaca por haber sido el porcentaje más alto de subida en una marca concreta y variedad de huevos concreta, es decir, en la docena de calibre L-XL, de su marca propia.

Si nos centramos en Dia, la cadena española ha encarecido los huevos de media un 14%. Aunque es el porcentaje más bajo si lo comparamos con Carrefour y Mercadona, la cadena española tiene otros supermercados por debajo que su aumento ha sido menor. Dentro de los menores aumentos estarían Hipercor, con un 6%; y Alcampo, con un 1%.
LA ESTRATEGIA DE PRECIOS CONJUNTA ENTRE MERCADONA Y DIA
«No hay quien ponga un freno al alza injustificada de precios de los huevos, cada semana cambian de precios en los supermercados. Están especulando una vez más a costa del bolsillo de los consumidores»; «La nueva especulación de los supermercados, antes fue el aceite, y ahorra los huevos», explican algunos de los clientes afectados a MERCA2.
Tanto Dia como Mercadona parece ser que se han puesto de acuerdo para poner el mismo precio en la docena de huevos de talla M. Un hecho que sorprende a los clientes, quienes están apreciando que tanto en Mercadona como en la cadena de distribución Dia, el precio que ahora se registra tanto en establecimiento físico como en online para los huevos es de 2,60 euros, en las características que apuntábamos antes.


LOS INICIOS DEL PROBLEMA EN LOS PRECIOS DE LOS HUEVOS
Uno de los principales factores detrás de esta subida de precios es la crisis de gripe aviar en Estados Unidos, que ha llevado al sacrificio de cientos de millones de aves. A consecuencia, esto ha provocado una disminución de la producción local. La necesidad de abastecimiento en Estados Unidos está tensionando el mercado internacional, y afectando directamente a Europa.
«EEUU está reclamando en determinados países disponibilidad, y consultando si la hay excedente de producción, y exportar producto desde España para cubrir la demanda de Estados Unidos. Es cierto que no existe excedente de huevos en general en países europeos. España es el 3º productor de huevos a nivel europeo, por lo tanto, sí que tiene que ver esta petición con la subida de precios», añade el partner de ERA Group, Carlos Franco.

Por otro lado, a nivel europeo, la normativa sobre bienestar animal ha impulsado la prohibición de cría en jaulas, lo que ha supuesto un aumento significativo en los costes de producción. A esto se suma el encarecimiento de la energía, los costes logísticos y de alimentación, así como los precios de tratamientos preventivos para las aves, lo que está generando un impacto directo en el precio del huevo desde los primeros eslabones de la cadena de suministro.