viernes, 4 abril 2025

El mercado tendrá que valorar el impacto de los aranceles anunciados ayer

Lo más importante de la sesión de hoy llegó ayer, con los aranceles recíprocos que anunciaba Donald Trump con los mercados europeos cerrados. La sesión la completan el ISM de Servicios de marzo en Estados Unidos y la reunión de la OPEP+.

Publicidad

Ayer, los analistas de Renta 4 aventuraban por la mañana que: “los últimos rumores apuntan a que Trump anunciará aranceles del 10%-20% para los principales socios comerciales de EE.UU. Las más altas aplicarían a los países con mayor déficit comercial con EE.UU., entre los que podrían estar la UE, Japón, India y Canadá. En caso de materializarse, veremos cuál es la respuesta de los países afectados.”

“En este sentido, la UE estaría barajando concesiones para mitigar el impacto de los aranceles (compra de armas, GNL), aunque no descarta un plan contundente de represalias en caso necesario (restricciones en el comercio y los servicios y en determinados derechos de propiedad intelectual, inversión extranjera directa y acceso a contratación pública). Entre los países más afectados por los aranceles estarían Alemania (mayor exportador a EE.UU.) e Irlanda (especialmente en sector farma).

El Índice de la Miseria estadounidense muestra señales positivas durante 2025

“Destaca el tono más suave de Reino Unido, que apunta a que podría no tomar represalias en la medida en que las negociaciones bilaterales parecen avanzar de forma positiva. Mientras tanto, está por ver qué ocurre con los aranceles ya aplicados a China, Canadá y México, ¿serán reemplazados por los aranceles que se anuncien hoy?, ¿habrá exenciones para los productos sujetos al acuerdo USMCA de libre comercio con Canadá y México?)”, añadían.

“Por sectores, y aunque no se esperan en principios anuncios hoy, los de mayor riesgo serían (además de los ya anunciados) farma, semis, madera, lujo, vinos europeos”, concluían en su valoración.

aranceles pexels Merca2.es
Aranceles. Fuente: Pexels

Aranceles e ISM de Servicios en EEUU

Aparte de las consecuencias que puedan tener las decisiones sobre los aranceles recíprocos en Estados Unidos, el mercado tendrá que valorar el ISM de Servicios en EEUU, pero antes de eso hay otra serie de datos que pueden animar el mercado.

Serán los datos australianos del PMI del sector servicios de marzo, su balanza comercial de febrero o el informe del Banco de la Reserva de Australia sobre estabilidad financiera, o los datos japoneses sobre las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas, el PMI del sector servicios de marzo o una subasta de deuda a diez años (1,404%).

Desde Nueva Zelanda llegará el índice ANZ de precios de materias primas (Nueva Zelanda), desde Hong Kong el PMI manufacturero de marzo, desde China el PMI de servicios de Caixin también de marzo y desde Suiza, la inflación de marzo.

 Con las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, llegarán los PMI de servicios y compuestos de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y la zona euro, más una subasta del Treasury Gilt a 15 años (4,936%), el IPP de febrero en la zona euro y la reunión de la OPEP.

La comparecencia de Schnabel, del BCE, y las Actas de la reunión de política monetaria del BCE, darán paso al informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo en marzo, la inversión fija bruta en México (enero) y el total de activos de reserva en Canadá (marzo).

aranceles unsplash Merca2.es
Aranceles. Fuente: Unsplash

El sector sanitario resiste la incertidumbre y sigue ofreciendo oportunidades

Llegarán entonces los datos semanales de empleo en Estados Unidos, su balanza comercial de febrero, ese mismo dato, pero desde Canadá, los PMI compuesto y de servicios de S&P Global en Brasil y los PMI compuesto, de servicios y no manufacturero del ISM en EEUU correspondientes al mes de marzo y los ISM de actividad, empleo y nuevos pedidos en el sector no manufacturero.

La agenda la completan las reservas de gas natural, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,220%) y de bonos a ocho semanas (4,245%), la comparecencia del gobernador Jefferson de la Reserva Federal, el GDPNow de la Fed de Atlanta, comparecencia de la gobernadora Cook de la Reserva Federal y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Por el lado corporativo, hoy es la fecha ex dividendo en Banco Bradesco, Campbell Soup, Cisco, Domino’s Pizza, InterContinental, Marsh McLennan, Rentokil o Tencent Music Entertainment Group.


Publicidad