viernes, 4 abril 2025

Huawei redujo ganancias y creció en ingresos, pese a no vender móviles fuera de Asia

Huawei redujo ganancias, sí, pero creció en ingresos. Sus cuenta anuales recién presentadas muestran que su beneficio su neto cayó un 28%, hasta 62.600 millones de yuanes (7.983 millones de euros), respecto a las ganancias extraordinarias que la compañía registró en 2023. . La empresa ha reconocido que no le va tal mal, a pesar de enfrentar «desafíos externos», como que sus móviles apenas se venden en Occidente, porque ya no incorporan las últimas actualizaciones del sistema operativo Android, por ejemplo. Lo están superando. Sus ingresos totales aumentaron un 22,4%, hasta alcanzar los 862.100 millones de yuanes (109.559 millones de euros).

Publicidad

Hay que tener en cuenta que en 2023, su beneficio neto aumentó un 144,5%, hasta alcanzar los 86.900 millones de yuanes (11.083 millones de euros) gracias a la venta de su marca Honor y un aumento de sus «inversiones orientadas al futuro». Por esa razón, desde la compañía se ha trasladado en todo momento que los resultados de 2024, aunque a ojos foráneos no resulten tan impresionantes, estaban en línea con su pronóstico, y que su guía va a seguir siendo «el principio de ‘ganar por calidad’ en diversos sistemas de gestión y actividades comerciales, se adherirá a los objetivos de calidad y mejorará continuamente la competitividad en materia de calidad.

Los datos indican que no es mala política: los ingresos totales del gigante tecnológico chino aumentaron un 22,4% el pasado año hasta alcanzar los 862.100 millones de yuanes (109.559 millones de euros), su beneficio su neto cayó un 28%, hasta 62.600 millones de yuanes (7.983 millones de euros).

los ingresos totales fueron 109.559 millones de euro, aunque su beneficio su neto cayó un 28%, hasta los 7.983 millones de euros

Así, pese a las dificultades, como el hecho de que la mayoría de las telecos de Europa y EE.UU ya no utilice su tecnología para expandir sus redes 5G, por ejemplo, por seguir la recomendación de EE.UU y de la Unión europea tras las reticencias a dejan en manos de Huawei infraestructura de telecomunicaciones crítica y acusarla de facilitar datos occidentales al gobierno chino, la empresa asiática saca pecho. Hay que recordar que fue en mayo de 2019, durante el primer mandato de Donald Trump como presidente de EE.UU., cuando Huawei Technologies fue incluida en una lista de entidades a las que las compañías estadounidenses no pueden adquirir componentes tecnológicos sin permiso del Gobierno de Estados Unidos.

La presidenta rotatoria de la empresa, Sabrina Meng Wanzhou, hija del fundador de la compañía, Ren Zhengfei, ha comentado que el año pasado todo el equipo de Huawei «se unió para enfrentar una amplia gama de desafíos externos, al tiempo que mejoraba aún más la calidad del producto, la calidad de las operaciones y la eficiencia operativa», según recoge la publicación Mobile World Live, de la patronal de las telecos a nivel mundial, GSMA.

Hay que recordar que Meng Wanzhou fue liberada de un arresto domiciliario en Canadá en septiembre de 2021, y por fin pudo viajar a China tras años de tensiones diplomáticas. Estas surgieron después de haber sido acusada de fraude en diciembre de 2028 por Estados Unidos, que pidió a Canadá su extradición. Tras llegar a un acuerdo y suspender el proceso judicial estadounidense, la hija del fundador de Huawei pudo volver a casa.

Huawei acaba de ser señalada a medicados del pasado mes de marzo también por la Justicia belga como la empresa que a través de sus lobistas, presuntamente sobornó a varios eurodiputados para intentar influir en los procesos de decisiones de la Unión Europea.

Huawei perdió ganancias y creció en ingresos, pese a no vender móviles fuera de Asia
La presidenta rotatoria de Huawei, Sabrina Meng Wanzhou. Fuente: Huawei

HUAWEI VENDIÓ 12,9 MILLONES DE MÓVILES EN 2024

Los datos indican que ya en el cuarto trimestre de 2024, las ventas de sus smartphones aumentaron un 24 por ciento interanual hasta los 12,9 millones de unidades, con lo que cerró el trimestre con una cuota de mercado del 17%, al nivel de Apple y Vivo. Según la compañía, más de mil millones de sus dispositivos Huawei ya trabajan con el sistema operativo propio desarrollado por sus ingenieros, Harmony OS. Por eso también puede presumir de haber aumentado su gasto (o inversión) en I+D en 2024 un 9,1%, hasta alcanzar los 179.700 millones de yuanes (22.834 millones de euros), lo que representa el 20,8% de su facturación total, frente al 23,4% del año anterior.

Por segmentos y áreas, concretamente, los ingresos del grupo de consumo (ventas de terminales) crecieron un 38,3%, hasta alcanzar los 339.000 millones de yuanes,(43.084 millones de euros), un 38,5% más que el año anterior. Las ventas del sector automovilístico se cuadruplicaron, alcanzando los 26.400 millones de yuanes. La compañía afirmó haber enviado 23 millones de conjuntos de componentes inteligentes para automóviles, casi siete veces más que en 2023.

las ventas de sus smartphones aumentaron un 24 por ciento interanual hasta los 12,9 millones de unidades, con lo que cerró el trimestre con una cuota de mercado del 17%, al nivel de Apple y Vivo

Y pese a bloqueos occidentales, los ingresos del área de infraestructuras sumaron 369.903 millones de yuanes (47.010 millones de euros), un 4,9%más, el negocio en la nube sumó 38.523 millones de yuanes (4.896 millones de euros), un 8,5% más y el área digital 68.678 millones de yuanes (8.728 millones de euros), un 24,4% más.

Las ventas de la compañía china en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) sumaron 148.355 millones de yuanes (18.854 millones de euros), un 2,1% más que en 2024, pero su mercado más interesante es sin duda el chino, donde sus ingresos aumentaron un 30,5%, hasta 615.264 millones de yuanes (78.193 millones de euros) y en Asia Pacífico facturó un total de 43.306 millones de yuanes (5.503 millones de euros), un 5,5% más.

Está claro que la ampliación de las restricciones comerciales estadounidenses, apoyada por muchos aliados, obligó a Huawei a reorientar su enfoque fuera de China, «dejando de lado los equipos de telecomunicaciones y los teléfonos inteligentes para centrarse en los vehículos eléctricos y la fabricación inteligente». En el mercado nacional, su negocio de teléfonos inteligentes se recuperó de manera espectacular en los últimos 18 meses.


Publicidad