jueves, 3 abril 2025

Vodafone, Movistar, Leroy Merlín, Cepsa o Amazon; opciones para comprar la baliza V16 obligada por Tráfico

Vodafone España, solo a sus clientes, asegura haber vendido ya más de 250.000 luces de emergencia V16 Help Flash IoT, fabricada por Netun Solutions, uno de los modelos y marcas homologadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) para poner en el mercado las balizas V16 que será obligatorio llevar en los vehículos españoles a partir del 1 de enero de 2026.

Publicidad

No es la única compañía que comercializa balizas. Se pueden adquirir en otras telecos, como Movistar, o en grandes centros de ventas como Leroy Merlín, El Corte Inglés, Amazon o PC Componentes, en las tiendas especializadas en automoción o incluso a través de las compañías de repostaje, como Cepsa.

Su labor va más allá de la localización luminosa; todas deben contar con la posibilidad de conectarse a la plataforma DGT 3.0, para que la localización en caso de avería o accidente sea inmediata. En el listado de marcas y modelos homologados por la DGT hay hasta 100 V16 posibles. Cuando se quiera adquirir una, o los comercios y empresas la ofrezcan mediante las múltiples promociones que a lo largo de 2025 se van a producir, es conveniente confirmar que están «bendecidas» por Tráfico.

Amazon ofrece varios de los 100 modelos homologados, como las marcas SoS Flash (vendido por Rya Recambios), el modelo de PMK Grupo, o los de SOOS, Flash Mate y otras muchas. Los precios varían según gustos , pero las hay desde la sencilla Mx Onda de 11,35 euros, hasta la Help flash IoT con funda, a 54,95 euros.

En Leroy Merlín está a la venta la baliza v16 con geolocalización Help Flash IoT DGT3.0 por 53,99 euros, la PMK por 49,90 euros, o la Led One por 52,99 euros. El Corte Inglés ofrece la CAR-LITE por 59,90 euros, y también la popular Help Flash IoT por 54,95 euros, misma marca que se puede adquirir en la tienda de Cepsa por uno de lo mejores precios: 26,22 euros.

Vodafone o Movistar están en este mercado porque la baliza V16 incorpora la tecnología adecuada (una tarjeta SIM) para que se conecte a la red aludida como si se tratara de un dispositivo de IoT (Internet de las Cosas) más. Movistar, por ejemplo, ofrece el dispositivo de la marca Fase Light, «con tecnología de Telefónica Tech, que cuenta con una tarjeta eSIM anónima válida durante 12 años sin coste adicional incorporada en el dispositivo», por un precio de 49,90 euros, abonable en 24 meses a dos euros al mes si eres cliente de algún paquete de Movistar.

Vodafone, Movistar, Leroy Merlín, Cepsa o Amazon; opciones para comprar la baliza V16 obligada por Tráfico
Baliza comercializada por Vodafone. Fuente: Vodafone web

VODAFONE YA HA VENDIDO 250.000 BALIZAS

Vodafone España ha comercializado más de 250.000 luces de emergencia V16 Help Flash IoT, fabricada por Netun Solutions, la más distribuida por todo tipo de firmas y establecimientos. Estos dispositivos están conectados a su red específica de Internet de las Cosas, que cuenta con más de 16.000 emplazamientos en todo el país.

Su precio es de 49,95 euros al contado, pero no se puede acceder a la tienda Vodafone directamente: hay que contratar antes al menos un línea móvil por 10 euros al mes, a pesar de que la operadora indica que se puede adquirir «seas del operador que seas, con conectividad incluida hasta hasta el 31 de diciembre de 2038», tal y como marca Tráfico. Primero hay que suscribir, al menos, una línea móvil, y después ya se puede comprar la baliza V16 a través de la app de Vodafone.

Según indica la operadora, el modelo que ha elegido de baliza, además de ofrecer una visibilidad mucho mayor que la de un triángulo, en todo tipo de condiciones climáticas, es autónoma, compacta, ligera, de funcionamiento sencillo, visible en todas las direcciones a más de un kilómetro de distancia, fácil de colocar en el techo del coche sin bajarse del vehículo, al que se adhiere con imanes.

Vodafone España ha comercializado más de 250.000 luces de emergencia V16 Help Flash IoT, fabricada por Netun Solutions, a la que se tiene acceso si antes se es cliente de la operadora

El dispositivo, que «incorpora una luz amarilla que se emite en 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos», tal y como indica la DGT, y debe «incorporar una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable», va a sustituir definitivamente a los triángulos de emergencia, tal y como ha explicado el organismo regulador, «avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes» en nuestro país.

La DGT indica que debemos llevar la baliza en la guantera del vehículo, para poder activarla en cuestión de segundos en caso de avería o accidente, una vez parados en la calzada. Se coloca «preferiblemente» en el techo del vehículo. «En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación», explica el organismo.

deben integrar en el interior de su carcasa «los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones, sin tener que recurrir a elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares» y con una duración de al menos 12 años

Además, advierte que «el V16 conectado será el único dispositivo legal de preseñalización de peligro a partir del 1 de enero de 2026». Es decir, que las balizas que no tengan una tarjeta SIM, y solo ofrezcan la señal luminosa, en ningún caso serán válidas a partir de entonces. El objetivo de la conectividad es «comunicar la activación, desactivación y geoposicionamiento de la señal al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. Esta información se enviará cada 100 segundos hasta que se remita la comunicación de desactivación.

Esa es la razón por la que la DGT recomienda invertir desde ya en un equipo conectado, por la obligatoriedad, y porque con él la DGT puede recibir las coordenadas de tu posición y según afirman «eso nos ayudará a protegerte, difundiendo que hay un vehículo accidentado al resto de vehículos que se acerquen al lugar del accidente«. También indican que así no será necesario hacer una doble inversión, «ya que el V16 conectado será el único elemento de señalización de peligro legal» a partir de la próxima Nochevieja.

El organismo regulador del tráfico aclara que las balizas que se compren deben integrar en el interior de su carcasa «los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones, sin que tengas que recurrir a elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares» por lo que no hay que pagar ninguna otra cuota adicional. En lo que respecta a la duración del servicio, «la legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta del V16«, por lo que hay que estar atentos a la fecha de caducidad.


Publicidad