Este año es especial para el e-commerce, pues los expertos esperaban que fuera más competitivo, más automatizado y más omnicanal. La aparición de TikTok Shop e Instagram están capturando los clientes más jóvenes, y a consecuencia están ‘robando’ cuota de mercado a las dos grandes del comercio online, es decir, a Shein y Temu.
Tik Tok Shop emerge como un actor clave en la conversión de ventas directas y, por su lado, YouTube refuerza su formato con los vídeos cortos y largos y la integración de compras en vivo. En este contexto, TikTok está creando una nueva cultura que une el entretenimiento y las compras, inspirando a la gente a descubrir y compartir productos que les encantan.
Los nuevos actores que entran en el mercado del e-commerce hacen presión a una cómoda Shein, y a un Temu que sigue indagando en su camino y su crecimiento. Los factores que más impulsan la elección de los marketplaces a la hora de comprar son un mejor precio, la variedad, ofertas y promociones y gastos de envío gratuitos o económicos.

TIKTOK SHOP SE HACE UN HUECO ENTRE SHEIN Y TEMU
El comercio electrónico ha logrado posicionarse como un motor clave para la economía mundial, con un crecimiento progresivo en los últimos años. En concreto, solo en España, la facturación en el segundo trimestre de 2024 creció un 12,8% interanual, hasta alcanzar los 23.114 millones de euros (CNMCData).
«En 2025, veremos una integración aún más profunda de las compras directas en plataformas como TikTok, la consolidación de YouTube y el auge de los programas de afiliación. Por ello, toma el control, optimiza la inversión en paid media, usa first-party data y convierte cada touchpoint en revenue» afirma Patricia Díaz, Elogia Fashion Director.
TIKTOK SHOP E INSTAGRAM: DE SIMPLES REDES SOCIALES SE HAN CONVERTIDO EN CANALES CLAVE DE CONVERSIÓN
Concretamente, plataformas como TikTok, Instagram y YouTube se consolidan como motores de compra, impulsadas por nuevas funcionalidades como el checkout in-app y el live shopping, especialmente relevante para la Generación Z, que prefiere comprar directamente en redes sociales.
Sir ir más lejos, y como bien señalan desde la plataforma, «TikTok Shop aterriza en España con una gama de funcionalidades únicas en el mercado, que permitirán a los vendedores conectar de una forma única y exclusiva con sus audiencias, potenciando las ventas». La apuesta sostenida de la plataforma por fomentar el desarrollo de la economía en España conecta con la llegada de TikTok Shop, que acerca negocios basados en España a los usuarios de la plataforma.

Buscando ejemplos de la conversión de ventas en redes sociales como TikTok e Instagram, un claro ejemplo de este cambio y de este beneficio, es Charlotte Tilbury. La firma de maquillaje logro aumentar sus ventas en un 200% en solo 48 horas gracias a una estrategia de live shopping en TikTok Shop.
2025: EL AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DE VENTAS EN TIKTOK E INSTAGRAM
En este sentido, TikTok continuará ganando protagonismo como plataforma de conversión directa, combinando compras en vivo, afiliación y recomendaciones algorítmicas basadas en el comportamiento del usuario. No obstante, la plataforma deberá de identificar y corregir aquellos factores que puedan estar afectando su conversión a ventas.
Si bien, no hay que olvidarse de los marketplaces que su negocio llegó antes que el de estas redes sociales que ahora también se puede comprar en ellas. En 2024 Amazon siguió siendo el marketplace líder en España, tanto en notoriedad como en penetración. Le sigue AliExpress y, en tercer lugar, eBay en lo referente a notoriedad y El Corte Inglés en penetración. Otros marketplaces, como Decathlon, Temu y Miravia, muestran tasas de compra por encima del promedio del 25%, según revela el Estudio Marketplaces España 2024 by Elogia.

Siguiendo esta línea, no hay que olvidar que los factores que más impulsan la elección de los marketplaces (Shein y Temu, entre otros e-commerce) como canal de compra son el precio, seguido de la variedad de productos y marcas, ofertas y promociones y gastos de envío gratuitos o económicos.
Además, los compradores online recurrentes, realizan compras al menos una vez por semana. En España, actualmente el 21% de los españoles realiza compras online con esta frecuencia, aunque ese porcentaje varía dependiendo de la zona, según apunta el Observatorio Hostinger de la Transformación Digital.