El DNI digital ya es una realidad en España. El martes 1 de abril el Ministerio de Interior junto con la Policía Nacional han habilitado la aplicación oficial de MiDNI para descargar y permitir a los ciudadanos llevar el documento de identidad en el móvil. Sin embargo, su lanzamiento está marcado por la confusión y desinformación. Al buscar en Google Play o App Store, el primer resultado de búsqueda que aparece no es la aplicación oficial, generando confusión e incluso posibles fraudes.
Ante esta situación, la Policía Nacional ha enviado una advertencia a la ciudadanía a través de canales oficiales como en su página web, su cuenta de Instagram o su grupo de difusión en WhatsApp. En este mensaje previenen que la única aplicación oficial es la que ellos comparten, facilitando los enlaces para descargarla de manera gratuita y con la garantía de la Policía Nacional.
LAS APLICACIONES CONFUSAS EN LA DESCARGAR DEL DNI DIGITAL

El principal problema del lanzamiento de MiDNI no ha sido su funcionamiento, sino el hecho de que no se posiciona como la primera opción al buscar en las tiendas de aplicaciones, ni siquiera en los resultados. Mi DNI digital en App Store o Mi DNI en Google Play es el primer resultado que se encuentra.
Esta aplicación no pertenece al Ministerio de Interior ni con la garantía de la Policía Nacional y pueden inducir al error. En ella se exigen pagos innecesarios para la supuesta activación del DNI digital, además de solicitar información personal sin ofrecer una garantía de seguridad. En cambio, la aplicación MiDNI ha sido validada por el órgano de certificación del Centro Criptológico Nacional (CCN) y por la Agencia Española de Protección de Datos.
La Policía Nacional ha tomado medidas para alertar a los ciudadanos sobre estas aplicaciones confusas. A través de WhatsApp ha difundido un mensaje en el que alerta sobre las apps no oficiales y proporciona el enlace directo de descarga para Android y iOS. También ha difundido este mensaje mediante su cuenta de Instagram o su web. En el mensaje se adjunta el icono de MiDNI para que visualmente los ciudadanos podamos diferenciar la oficial.
ACTIVACIÓN DEL DNI DIGITAL
Una vez descargada MiDNI, los usuarios deben seguir un proceso para activar su DNI digital y vincularlo con el documento físico.
En primer lugar, el proceso de registro previo se puede llevar a cabo de tre maneras: con el DNI electrónico a través de la web midni.gob.es con los certificados digitales en vigor y un lector de tarjetas; en los Puntos de Actualización de Documentos (PAD) de la Policía Nacional (que ahora también se ubicará en ayuntamientos), será necesario solicitar cita previa; y en cualquier Unidad de Documentación (UNDOC) cuando se renueve u obtenga el DNI físico.
En segundo lugar, para activar tu DNI deberás introducir los datos de activación o el QR como certificado por Policía Nacional, dando la seguridad de que los datos que ves son auténticos. En caso de no escanear el QR, los datos de activación se basan en el número de DNI y el número de soporte del documento físico. Además, se solicita otro factor de identificación como la huella dactilar o el reconocimiento facial para acceder a MiDNI.
Finalmente, deberás crear una clave de acceso para mayor seguridad. La contraseña debe contener ocho dígitos con minúsculas, mayúsculas, números y caracteres especiales. Una vez completados estos pasos, el DNI digital estará activo y podrá utilizarse para trámites administrativos, operaciones bancarias y otros procesos que requieran verificación de identidad.
VENTAJAS DEL DNI DIGITAL
Tras años esperando la alternativa de DNI digital, este martes se ha aprobado y esto supone un avance en la digitalización de la identificación en España. España se sitúa entre los primeros países europeos que disponen de este sistema virtual mediante un soporte sencillo y efectivo, MiDNI. Sus ventajas se centran en:
- Mayor comodidad: Se puede llevar el DNI en el móvil sin necesidad de llevar la tarjeta física. Ya no tienes la necesidad de llevar la cartera encima al tener la opción de tener los dos documentos esenciales virtualmente, la tarjeta de crédito y el documento de identidad.
- Más seguridad: La aplicación MiDNI ofrece un acceso seguro mediante tecnología biométrica y cifrado de datos, garantizando la protección de tu información.
- Trámites más ágiles: Con el DNI digital, puedes identificarte en bancos, administraciones y empresas sin necesidad de presentar el documento físico, facilitando así las gestiones.
- Control sobre los datos personales: El usuario puede elegir qué información compartir en cada situación. Puedes elegir que solo se permita ver la mayoría de edad y foto; que perita ver el nombre y apellidos, sexo, fecha de nacimiento, validez del DNI y foto; o presentar toda la información del documento.
DESVENTAJAS Y LIMITACIONES

Pese a sus ventajas, el DNI digital también presenta ciertas restricciones que deben tenerse en cuenta.
- No sustituye el DNI físico en todo los casos. Actualmente, el DNI digital no es válido para viajar fuera de España ni como documento de identidad de otros países. Tampoco sirve para hacer gestiones telemáticas de autenticación y firma electrónica, aunque se prevé que para 2026 esta función será permitida.
- Dependencia del dispositivo móvil. Si el móvil se queda sin batería o sufre un fallo, el usuario no podrá acceder a su DNI digital en ese momento. Además, la aplicación no es compatible con todos los modelos de teléfono, lo que excluye a todos los móviles sin la versión 14 de iOs o con la versión 10.0 de Android.
- Brecha digital. A pesar de ser una aplicación intuitiva, no todas las personas tienen la facilidad para manejar aplicaciones móviles. Los ciudadanos con menos conocimientos tecnológicos pueden encontrar dificultades para activarlo.