jueves, 3 abril 2025

Los beneficios del mercado automovilístico europeo caen un 45%

Los datos del informe anual del sector motor presentado desde Cetelem son siempre esclarecedores en cuanto a la dirección del mundo del motor. Sin embargo, tras revisar el informe de 2024 se hace evidente que el mercado está afectado por las múltiples crisis que atraviesa el continente europeo, y buena parte del mundo. A pesar de esto el informe del banco evidencia que las matriculaciones de vehículos han aumentado un 0,8% en todo el continente, y puntualmente han aumentado un 7,1% en España. 

Publicidad

Es una situación por momentos difícil de comprender. Sin embargo, como lo revela el informe, hay varios motivos para que los compradores estén tan apresurados para comprar un vehículo. Hay dos motivos principales, por un lado, la incertidumbre sobre el uso de los coches eléctricos en el futuro inmediato, por el otro se trata de los precios de los nuevos vehículos que los hacen inaccesibles para un alto porcentaje de los posibles compradores. De hecho, el mismo informe señala que la mayoría de los posibles compradores de su primer vehículo prefieren esperar a que bajen los precios antes de comprar uno usado. 

A este cambio en la tendencia se suma la llegada de nuevos competidores al sector. Entre estos, el más evidente es el caso de China, con empresas como MG y BYD ocupando un espacio propio en el sector. Cada vez son más los usuarios que conocen y ubican estas opciones, y aunque todavía no es un dato abrumador, sí que empiezan a ser claves en un mercado donde, durante el mes de febrero, uno de cada 10 vehículos nuevos vendidos en el territorio español fueron fabricados por el gigante asiático. 

Aun así, los usuarios entrevistados por Cetelem no se muestran especialmente preocupados por la presencia de estos nuevos vehículos en el mercado. La realidad es que la mayoría considera que su llegada terminará ayudando a bajar los precios de todo el sector, lo cierto es que estos aumentos de precios, que pueden terminar aumentando todavía más por la nueva guerra arancelaria que ha iniciado el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, y que sin duda tendrá un efecto directo en las importaciones y exportaciones tanto de los vehículos como de las piezas de los mismos. 

EL PRECIO Y LA MARCA: CLAVES PARA EL FUTURO DEL SECTOR 

Lo cierto es que según los datos que ha presentado Cetelem hay dos datos que marcan el futuro del sector. Por un lado, la confianza de los compradores en las marcas que han usado previamente, un factor que se repite en el mundo de las motos, y por otro que los vehículos tengan un precio relativamente accesible. 

La mala noticia es que esto está teniendo un efecto directo sobre las ventas de vehículos eléctricos. Aunque han aumentado las ventas de los vehículos híbridos, los coches eléctricos han frenado su crecimiento, aunque solo levemente. Si bien desde el banco se muestran optimistas en que la tendencia se mantiene positiva, en la práctica es llamativo que haya un aumento de las ventas de híbridos de hasta el 22% mientras que los eléctricos apenas aumentan un 2%.

La buena noticia para quienes están atentos al daño ambiental de los coches es que tanto  los vehículos de motor tradicional vendidos en 2024 siguieron disminuyendo. De hecho los vehículos de gasolina redujeron sus ventas un 2% y los de Diesel lo hicieron un 40%, según la encuesta realizada por Cetelem. En cualquier caso es una tendencia que hay que seguir de cerca, pues tras los cambios políticos del mundo en la segunda mitad del año pasado es fácil pensar que se haga menos hincapié en cuidar el crecimiento de este sector. 

LA APUESTA ES EL COCHE ELÉCTRICO

Pero aunque se ralentizó su crecimiento, la apuesta de Cetelem sigue siendo que los coches eléctricos terminen dominando el mercado. Lo cierto es que se achacan a la falta de centros de carga y demás infraestructuras necesarias para que estos puedan competir con las distancias de los coches con gasolina. En cualquier caso, es un esfuerzo que se sigue haciendo en España y demás países del continente, por lo que es de esperar que en los próximos años se siga viendo como hay más puntos de carga en espacios públicos y privados. 

Coche hibrido. Fuente: Agencias
Coche hibrido. Fuente: Agencias

Esto debería ayudar a sacar a los coches eléctricos de su interrupción en los procesos de crecimiento. En cualquier caso, será interesante ver cómo evoluciona la situación, y qué movimientos realizan las empresas del sector para facilitar la llegada de estos vehículos al mercado español. 


Publicidad