La Coalición de Propietarios de Derechos Deportivos (SROC por sus siglas en inglés), de la que LaLiga forma parte, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO por sus siglas en inglés) y miembros del Parlamento Europeo, se han reunido en Madrid para unir fuerzas, proteger el deporte en directo, y plantear posibles regulaciones comunitarias para ello. La guerra que Laliga en España tiene contra la piratería ha conseguido algunos aliados políticos, a pesar de estar rodeada de polémica, tras haber ordenado bloqueos de IPs que además de alojar webs que emitían contenido pirata, soportaban la seguridad de webs legítimas de todo tipo de entidades, organismos y negocios.
La idea es, según la entidad futbolística, «reforzar el diálogo y continuar con la colaboración en la lucha contra la piratería», y para ello se han reunido en la capital española a principios de esta semana para compartir información relevante sobre cómo se lleva a cabo la distribución ilegal de contenido deportivo y cómo operan los modelos de negocio que rodean esta actividad delictiva.
La coalición a la que pertenece LaLiga, SROC, ha aprovechado la reunión de trabajo para proponer soluciones y así abordar «esta problemática», de manera que han solicitado, concretamente, la adopción «de un instrumento normativo por parte de la Unión Europea que obligue a ciertos intermediarios (como sería el caso de Cloudflare) a eliminar de inmediato el contenido ilícito en directo o, como muy tarde, durante su transmisión».
La Liga busca que la UE «adopte un instrumento normativo que obligue a ciertos intermediarios a eliminar de inmediato el contenido ilícito en directo o, como muy tarde, durante su transmisión
Según explica la organización deportiva, esta obligación ayudaría a combatir la piratería de contenidos en vivo, que exige una actuación inmediata por parte de los intermediarios para proteger su valor económico.
Así, LaLiga se apunta otro tanto al incorporar a políticos, como la eurodiputada Maravillas Abadía, que también es coordinadora adjunta del Grupo del Partido Popular Europeo en la Comisión de Asuntos Jurídicos, quien sobre este tema entiende que «es prioritario para nosotros (se refiere al Partido Popular) promover un marco legislativo que equilibre la innovación tecnológica con la protección de los titulares de derechos de eventos deportivos«. Según la parlamentaria, esta industria es un «componente vital de nuestra cultura y tradiciones, además de un motor clave de nuestra economía. Por ello, ha asegurado que desde su formación están «comprometidos a trabajar por soluciones eficaces para combatir la piratería en directo».

LOS ALIADOS DE LALIGA CONTRA LA PIRATERÍA
Según han explicado desde la organización presidida por Jabier Tebas, la reunión forma parte de la colaboración continua de la SROC con la EUIPO y su Observatorio Europeo sobre Infracciones de los Derechos de Propiedad Intelectual. El Observatorio lleva a cabo una evaluación de la efectividad de la Recomendación de la Comisión (UE) 2023/1018 del 4 de mayo de 2023 sobre la lucha contra la piratería online de eventos deportivos y otros eventos en directo.
Varios miembros de la SROC, incluida la organización futbolística, están aportando datos sobre los tiempos de eliminación del contenido ilícito denunciado, los tipos de intermediarios que reciben estos avisos por parte de los organizadores de eventos deportivos, y otras perspectivas relacionadas con los contenidos en vivo.
Para Maravillas Abadía es prioritario «promover un marco legislativo que equilibre la innovación tecnológica con la protección de los titulares de derechos de eventos deportivos»
A tenor de la reunión, el director ejecutivo de la EUIPO, João Negrão, ha señalado cómo la piratería de eventos en directo «está evolucionando: se vuelve más sofisticada, más extendida y más perjudicial. Nuestra respuesta también debe evolucionar. Hoy tenemos la oportunidad de evaluar los desafíos que se avecinan y reforzar nuestros esfuerzos colectivos para salvaguardar la integridad del deporte en directo.
El presidente de la SROC, Mark Lichtenhein, por su parte, ha puesto el foco en «la ausencia de mecanismos jurídicamente vinculantes» que en su opinión «no solo causan un gran perjuicio al negocio del deporte», sino que permite que prospere «sin trabas un mercado negro manejado por el crimen organizado». Por ello, argumenta que «es más urgente que nunca que se aplique adecuadamente el Estado de derecho en este ámbito».
El mismo Javier Tebas no ha perdido la oportunidad de señalar que uno de sus mayores quebraderos de cabeza, la piratería, «es una lacra que sólo puede ser eliminada con trabajo conjunto y una perspectiva común». Por esa razón valoró las sesiones de trabajo como la celebrada en la tarde del pasado lunes, «con actores de gran relevancia en el panorama deportivo y audiovisual europeo», como el camino a seguir para luchar contra la que es «la principal amenaza para la industria del fútbol hoy en día».
Hay que recordar que la LaLiga es una asociación deportiva de carácter privado y está integrada por los 20 Clubes de fútbol de LALIGA EA SPORTS y los 22 de LALIGA HYPERMOTION, y es la responsable de la organización de las competiciones futbolísticas de carácter profesional y ámbito nacional en España.