jueves, 3 abril 2025

Iberdrola se aplica en disciplina de capital con una venta de 90 ‘kilos’ en EEUU

La monstruosa deuda de Iberdrola es directamente proporcional a su ambición inversora, por lo que ‘soltar lastre’ se ha convertido en una prioridad estratégica para la compañía. Este martes, la eléctrica ha confirmado la venta de Maine Gas a la estadounidense Unitil, en un movimiento que ha enmarcado, de forma bastante reveladora, en su «disciplina de capital«.

Publicidad

En concreto, Iberdrola ha vendido el 100% de la empresa estadounidense Maine Natural Gas (MNG) a Unitil, un holding público de energía con negocio en Maine, New Hampshire y Massachusetts (EEUU). La operación está valorada aproximadamente en unos 90 millones de dólares (unos 83 millones de euros), cantidad que aún está sujeta a los ajustes de cierre que aún pueden producirse.

Los activos de MNG, que incluyen 231 millas de gasoductos, incluyen servicios que abastecen a unos 6.000 clientes. La operación está pendiente de los procesos habituales de autorización en este tipo de transacciones, pero está prevista que se cierre a finales de año.

IBERDROLA TIENE UNA MONTAÑA DE DEUDA QUE APLANAR

En un comunicado, la compañía presidida por Ignacio Galán ha anunciado que esta transacción refuerza «el enfoque en la venta de activos no estratégicos», así como «la optimización del portafolio con creación de valor» y la «simplificación de la estructura».

Los planes de futuro de Iberdrola tienen dos directrices fundamentales: priorizar el desarrollo de redes eléctricas, dejando la inversión en renovables en un segundo plano, y tapiar poco a poco su inmenso agujero de endeudamiento sin renunciar al crecimiento. Pese a que cumplir esta última se antoja como la cuadratura del círculo, el grupo está dando pasos para llevarla a cabo.

En este sentido, la operación más sonada fue la realizada a finales de febrero, cuando el grupo cerró con México la venta de su participación en 12 plantas de energía de gas natural y un parque eólico, con una capacidad total de generación de 8,5 gigavatios (GW). El precio que aceptó pagar el Estado azteca ascendió a 6.200 millones de dólares (alrededor de 5.730 millones de euros al cambio actual). El 99% de los activos corresponde a ciclos combinados de gas y el 87% a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del país norteamericano.

LA DEUDA NETA DE IBERDROLA ROZA LOS 51.700 MILLONES DE EUROS, UNA CANTIDAD QUE SUPERA EL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA DE PAÍSES COMO JORDANIA

Y es que Iberdrola, que brilla con luz propia en el mercado energético español e internacional, ha pagado un alto precio por su expansión: la escalofriante deuda que soportan sus balances, que es, con diferencia, la mayor de todas las empresas del Ibex. La masa de endeudamiento neta del grupo alcanzó, según los últimos resultados anuales hechos públicos por la compañía, los 51.700 millones de euros.

Para poner esa cifra en perspectiva, baste decir que supera al conjunto de la economía de un país como Jordania, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 fue de 50.970 millones de dólares (46.921 millones de euros). El colosal ‘debe’ en la factura anual de Iberdrola más que duplica la masa de deuda acumulada por sus tres principales competidoras en conjunto: Naturgy, Endesa y Repsol

Buena parte del colosal endeudamiento de la eléctrica vasca se debe a su política de inversiones, donde juega solo para ganar. El pasado ejercicio, esta métrica aumentó de forma orgánica un 5%, hasta los 11.946 millones de euros, récord del grupo. Adicionalmente, se desembolsaron unos 5.000 millones de euros de caja en las transacciones corporativas de ENW (Reino Unido) y de Avangrid (Estados Unidos). EEUU y Reino Unido fueron las principales áreas de inversión, con un 70% del total.


Publicidad