jueves, 3 abril 2025

IAG: Bankinter se baja del avión debido a un menor crecimiento económico

IG Markets

Los analistas de Bankinter han reducido su recomendación sobre la aerolínea IAG hasta Vender desde Comprar por un menor crecimiento económico previsto y el impacto de la guerra comercial en el Sector Turismo.

Publicidad

“Reducimos la recomendación a Vender desde Comprar y situamos el precio objetivo en 3,1 euros por acción desde los 5,0 euros por acción (potencial del -2%). En nuestra opinión, IAG se verá afectada, igual que el resto del sector, por riesgos superiores, menor crecimiento económico y mayores perspectivas de inflación. En coherencia, reducimos nuestra estimación de Tasa de Ocupación, lo que tiene implicación directa en sus beneficios futuros”.

En su nota a clientes, los analistas de Bankinter añaden: “realizamos una valoración en base a tres escenarios de Tasa de Ocupación. Nuestro escenario central contempla una tasa de ocupación de 87,0% en 2029 y un precio objetivo de 3,1 euros (potencial -2,0%). El escenario adverso contempla una tasa de ocupación de 84,0% y precio objetivo de 2,2 euros (-30%). El escenario positivo contempla una tasa de ocupación de 90,0%, precio objetivo de 4,0 euros (27%).

JP Morgan eleva hasta los seis euros el objetivo de IAG por sus sólidas perspectivas para 2025

Iberia Fuente IAG Merca2.es
Iberia. Fuente: IAG

Impacto elevado de la guerra comercial en el crecimiento

La capacidad (asientos kilómetro ofertados) y la ocupación se van a resentir, previsiblemente, en los próximos trimestres. La guerra comercial tiene implicaciones directas en términos de crecimiento económico, inflación y beneficios y ello repercute, inevitablemente, en el Sector Turismo y, particularmente, en las aerolíneas.

Algunas de ellas ya han comenzado a enviar mensajes en esta dirección, lo que ha afectado negativamente a la cotización de las compañías. Delta Airlines realizó una revisión a la baja de su estimación de crecimiento de BPA para este año, aludiendo a un contexto de desaceleración por el impacto de los aranceles. La incertidumbre de corto plazo podría llevar a la industria a reducir los niveles de capacidad después del verano.

Estas declaraciones se realizaron tras conocerse el GDPNow de la Fed de Atlanta, que anticipa recesión económica (-2,8%1T2025). En esta misma línea, United Airlines expuso que espera que los ingresos se vean afectados pormenores viajes de empleados públicos y ocio, en un contexto de reducción del gasto estatal americano. Las perspectivas más débiles del Sector es lo que nos lleva a recomendar Vender.

Además de menor crecimiento económico y contexto de guerra comercial, IAG enfrenta otros riesgos como:

  • Retraso en la entrega de aviones por escasez de componentes y motores. Si bien IAG es más dependiente de Airbus que de Boeing y, por tanto, este efecto es menor.
  • Los costes de empleados aumentaron en 2024, un 17%. Estimamos que seguirán aumentando, pero a menor ritmo. No obstante, es un tema a monitorizar por el impacto en márgenes.
  • Es un valor de volatilidad muy elevada (Beta2,1), la cual aumentará en un entorno de incertidumbre económica.

IAG ha realizado un importante esfuerzo en los últimos años, mejorando su balance (DFN/Ebitda1,1 veces), ampliando rutas y fortaleciendo su presencia en mercados clave como Latinoamérica o EE.UU. y mejorando resultados. Además, incrementó la retribución al accionista (rentabilidad por dividendo 2,9%) y anunció un programa de recompra de acciones por 1.000 millones de euros (6,5% capitalización bursátil). Dicho esto, el menor crecimiento económico previsto y el incierto desenlace de la guerra comercial impactan en el sector, lo que nos hace elevar la prudencia y cambiar nuestra recomendación.

IAG despega en Bolsa tras batir estimaciones y seguir mejorando los márgenes

IAG luis gallego Consejero Delegado Merca2.es
Luis Gallego, consejero delegado de IAG. Fuente: Agencias

Hipótesis de valoración en IAG

Los analistas de Bankinter han realizado un ajuste en sus estimaciones de Tasa de Ocupación, la cual reducen hasta 87% desde el 88,5% previsto anteriormente en 2029. Ello tiene implicaciones directas en Ebitda (TAMI, Tasa Anual Media de Incremento 2024-2029) 4,0% frente al 7,0% anterior y en beneficio neto 6,0% frente al 12,0% anterior. En conclusión, un contexto de riesgos al alza, menor crecimiento económico y perspectivas de inflación más elevadas inevitablemente tiene impacto en los sectores más cíclicos, como Turismo y Aerolíneas.


Publicidad