Las acciones de la empresa española de hemoderivados Grifols suben más de 14 puntos porcentuales ante la posibilidad de que Brookfield haga un nuevo acercamiento para lanzar una OPA.
Los hechos son que, según un artículo publicado en la prensa española en el día de hoy, Brookfield podría realizar un nuevo intento de adquirir Grifols aprovechando las caídas en la cotización del valor. Según el artículo, el fondo canadiense estaría barajando un precio de 7.000 millones de euros por los poco más de 5.000 millones de euros a los que cotiza la compañía actualmente.
Desde Renta 4 recuerdan que Brookfield ya intentó adquirir la compañía en 2024 con una oferta de 10,7 euros por acción que tanto el Comité de Transacciones que estudio la oferta como el Consejo de la entidad rechazaron por minusvalorar la compañía.
Grifols niega «dolo continuado» en su conducta y beneficios por «supuestas» irregularidades

“El precio actual, aunque comprende una importante prima sobre la cotización actual es muy similar a la de 6.700 millones de euros del pasado cuarto trimestre y que fue rechazada, por lo que entendemos debería ser igualmente rechazada. No obstante, entendemos que debería provocar cierto movimiento positivo en la cotización del valor.”
“Recordamos que la familia Grifols, máximo accionista de la compañía con un 30% que, aunque apoyaba el acercamiento inicial pretendía seguir siendo accionista del capital, comunicó en su momento, que no apoyaría el movimiento de ninguna nueva oferta.”
Grifols Biotest Holdings lanza una OPA sobre el capital de Biotest
Por otro lado, el mercado valor hoy también que el Consejo de Administración de Grifols ha acordado que su filial Grifols Biotest Holdings lance una OPA sobre el capital de Biotest que aún no controla. Con el objetivo de excluir Biotest de bolsa, Grifols Biotest Holdings ha acordado ofrecer 43 euros por acción por las acciones ordinarias y 30 eur por cada acción preferente.
Grifols recoge en Bolsa unos buenos resultados y se va hasta los diez euros
Los términos y condiciones del proceso de exclusión se explicarán en el “Documento de Oferta” que deberá ser aprobado por la autoridad federal alemana de supervisión financiera, pero tanto Grifols como Biotest, ya han anunciado que como mínimo diez días hábiles anteriores a la expiración de la oferta solicitarán la exclusión de cotización en bolsa.
De nuevo de la mano de Renta 4, entendemos que la oferta, buscaría aprovechar la mala evolución de las acciones de Biotest en Bolsa, se ofrece un precio de 30 euros por cada acción preferente (frente a los 37 euros ofrecidos en 2021) y la consolidación operativa y fiscal de la entidad. Grifols, a través de su filial controla actualmente el 70% del capital de Biotest (97% de las acciones ordinarias y derechos de voto y 46,2% de las acciones preferentes), que capitaliza 1.387 millones de euros (30 euros por acción), con lo que, en caso de adquirirse todas las acciones restantes el coste ascendería a 343.75 millones (319,4 millones las acciones preferentes y 24,3% millones las ordinarias que no controla).

Desde un punto de vista operativo, un control total del capital de la compañía, que permita su integración operativa y financiera, aportará una serie importante de ventajas adicionales a las obvias sinergias de costes.
Por otro lado, esta inversión, que no estaba prevista en el momento actual, aleja a la compañía de su principal prioridad estratégica, que pasa por aumentar su flujo de caja libre y reducir su apalancamiento financiero. La previsión de la compañía era generar un FCF de alrededor de 500 millones en 2025 (excluyendo el impacto del IRA) y entre 350-400 millones incluyendo el impacto del IRA.
“Considerando el coste de esta adquisición, no previsto en las previsiones de la compañía ofrecidas al mercado en el CDM del pasado mes de febrero, muy probablemente pasará a terreno negativo”, concluye la nota de Renta 4.