¿Has experimentado las subidas de volumen inesperadas en tu televisor? ¿Te ha ocurrido esto cuando los anuncios de TV aumentan inesperadamente en el volumen, lo que hace que saltes o busques el control remoto para ajustarlo? Este fenómeno que parece es intrascendente, ha molestado a numerosos espectadores durante años. Sin embargo, parece que los españoles finalmente lo están abordando con una solución que podría acabar con ello.
El CNMC tiene como objetivo frenar el desorden molesto al anunciar una consulta pública sobre los límites de publicidad. Esto tiene como objetivo establecer restricciones más flexibles, para eludir las fluctuaciones abruptas en los niveles de volumen que no son simplemente molestos, sino también perjudiciales para el disfrute auditivo de la audiencia En este post, profundizaremos en los detalles de esta iniciativa y descubriremos alterar nuestro método de ver contenido transmitido
4Consulta pública: ¿Qué está en juego?

El Foro Público inaugurado por el CNMC tiene la intención de recolectar diversos puntos de vista de las partes interesadas en el sector audiovisual, incluidos proveedores de servicios, especialistas en audio/videos y organizaciones de consumo. El organismo necesita opiniones diferentes, para descubrir las mejores formas de usar las reglas sobre cómo pueden ser los volúmenes de los anuncios.
Dentro de las consultas predominantes, la CNMC presenta estas alternativas:
- ¿!– /wp:list-item –>
- ¿Cómo se podría gestionar la fluctuación de los volúmenes de ruido en varias plataformas y la difusión de la comunicación?
- ¿Qué criterios determinan cuándo comienzan los mecanismos acústicos en la publicidad que no molestan al público?
Estos constituyen desafíos que la CNMC se esfuerza por resolver, estableciendo así reglas definitivas que protegen a los espectadores y garantizan que los anuncios no interrumpan la calidad del contenido