viernes, 4 abril 2025

España lidera la investigación en cáncer de cabeza y cuello: Acuerdo clave entre TTCC y el grupo francés GORTEC

En la víspera del XI Congreso del Grupo Español de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), que se celebra en A Coruña, se ha anunciado la firma de un importante acuerdo de colaboración con el grupo francés GORTEC, enfocado en la investigación del cáncer de cabeza y cuello. Esta asociación busca promover sinergias internacionales que potencien la investigación en este ámbito y facilitar una mayor participación en los ensayos clínicos de nuevos fármacos.

Publicidad

El evento, que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos Palexco, reunirá a destacados expertos del sector. Durante el congreso, se abordarán temas cruciales sobre los avances en la investigación, el manejo de pacientes y las nuevas posibilidades terapéuticas relacionadas con el cáncer de cabeza y cuello, que se encuentra entre los siete tumores más diagnosticados en España.

Importancia del acuerdo

La colaboración con GORTEC, un referente en el ámbito de la oncología, simboliza un esfuerzo por unir fuerzas en la lucha contra el cáncer. Según el Dr. Alberto Carral, oncólogo médico del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) y miembro de la Junta Directiva del TTCC, este acuerdo es un paso significativo para incrementar la calidad de la investigación a través de la inclusión de hospitales de alto nivel. La idea es crear una red internacional sólida que permita a investigadores y médicos compartir conocimientos y recursos.

«Estamos muy agradecidos con el CHUAC y el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña por su colaboración. El objetivo de estas conexiones es fortalecer las redes de cooperación en la investigación del cáncer», aseguró Carral.

Participación en ensayos clínicos

La investigación en oncología avanza rápidamente, y la participación en ensayos clínicos es esencial para la mejora de los tratamientos. El Dr. Ricard Mesía, presidente del TTCC, destaca que esta colaboración aumentará el número de centros capacitados para participar en ensayos clínicos. Esto, a su vez, facilitará que más investigadores presenten sus ideas y proyectos para financiación, y permitirá reclutar un mayor número de pacientes.

Según Mesía, «la unión entre ambos grupos no solo beneficiará a nuestros centros, sino que también atraerá a otros países, fomentando la constitución de grupos nacionales que se integren en este esfuerzo por combatir el cáncer de cabeza y cuello.» Esto resalta la importancia de la colaboración internacional en la búsqueda de nuevas soluciones y tratamientos para una patología que puede ser devastadora si no se detecta y trata a tiempo.

Mesa de debate para pacientes

Además de las conferencias dirigidas a profesionales, el congreso incluirá una mesa redonda centrada en las necesidades de los pacientes. Este espacio estará diseñado para abordar los desafíos de la reintegración social y laboral de las personas que padecen cáncer de cabeza y cuello. «Expertos de diversas disciplinas, que incluyen inspectores médicos, asistentes sociales y psicólogos, colaborarán junto a pacientes para identificar necesidades y recursos para facilitar su integración en la sociedad», explica la Dra. Ana Medina, oncóloga médica del Centro Oncológico de Galicia y miembro del comité científico del congreso.

Este enfoque multidisciplinario asegura que el cuidado del paciente no se limite únicamente a lo clínico, sino que también aborde el contexto emocional y social que enfrenta cada persona afectada.

Presentación de la CyC App

Durante el congreso, se presentará la CyC App, una novedad diseñada como herramienta informativa para pacientes de cáncer de cabeza y cuello, así como para sus familiares y cuidadores. Desarrollada por el Dr. Marc Oliva, oncólogo del ICO Hospitalet, la aplicación tiene como objetivo facilitar el conocimiento de la enfermedad y sus tratamientos.

«Queremos que los pacientes se sientan informados y empoderados en su camino a través de esta enfermedad», dijo Oliva. La CyC App es un proyecto sin fines de lucro que fue iniciado en 2022 y ha sido validado por profesionales de la salud de diversas áreas involucradas en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello.

Acceso y validación de la CyC App

El contenido de la aplicación ha sido elaborado y revisado por un equipo de expertos en oncología y en diversas disciplinas relacionadas con el tratamiento de esta enfermedad, lo que garantiza su calidad e utilidad. Desde su pre-lanzamiento en diciembre de 2024, la CyC App ha sido sometida a pruebas por especialistas y pacientes para incorporar mejoras y adaptaciones basadas en su retroalimentación.

«La recepción de esta herramienta ha sido muy positiva, y nos alegra que esté disponible no solo en Google PlayStore y Apple App Store, sino también en formato web-app. Esperamos que continúe evolucionando para ofrecer más valor a nuestros usuarios», afirmó el Dr. Oliva.

Contexto de los cánceres de cabeza y cuello

Los cánceres de cabeza y cuello abarcan una variedad de tumores que afectan las regiones de los senos paranasales, la nasofaringe, la orofaringe, la hipofaringe, la laringe, la cavidad oral, la lengua y las glándulas salivares. Estos no incluyen los tumores de la piel ni del cerebro. Con aproximadamente 12,500 casos anuales en España, según la Sociedad Española de Oncología Médica, esta categoría de cáncer no debe ser subestimada.

La concienciación sobre el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado es esencial para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. A través de congresos como el que se celebra en A Coruña, se busca afianzar el conocimiento y la colaboración entre profesionales para enfrentar estos desafíos de manera efectiva.


Publicidad