jueves, 3 abril 2025

Hoy es el ‘Día de la Liberación’ y conoceremos los nuevos aranceles recíprocos

Hoy dos de abril es el Día de la Liberación, según Donald Trump, lo que implica que conoceremos los aranceles recíprocos. Será hoy a eso de las 15.00 horas en Estados Unidos o las 21.00 horas españolas). 

Publicidad

En Renta 4 recuerdan que “seguimos por tanto pendientes de aranceles, donde los últimos rumores apuntan a que Trump anunciará el 2 de abril aranceles del 20% para los principales socios comerciales de Estados Unidos. En caso de materializarse, veremos cuál es la respuesta de los países afectados. En este sentido, destaca el tono más suave de Reino Unido, que apunta a que no tomará represalias en la medida en que las negociaciones bilaterales parecen avanzar de forma positiva. Mientras tanto, y aunque las negociaciones también están siendo positivas, Canadá esperar aplicar represalias la próxima semana.”

“Por su parte, la UE estaría barajando concesiones para mitigar el impacto de los aranceles. Entre los países más afectados estarían Alemania (mayor exportador a Estados Unidos) e Irlanda (especialmente en sector farma). Por sectores, autos (ya anunciado), farma, semis, madera, vinos europeos…”

El Índice de la Miseria estadounidense muestra señales positivas durante 2025

Estados Unidos aranceles
Foto: Yuri Gripas para Bloomberg.

Robert Almeida, gestor de carteras y estratega de inversión global de MFS Investment Management, explica que Invertir es sencillo, pero complicado al mismo tiempo. Sencillo, porque el abanico de posibles resultados en materia de flujos de caja de una empresa determina tanto su cotización bursátil como su volatilidad. Lo complicado es que el futuro es incierto y las hipótesis sobre los beneficios cambian, a veces de manera drástica, cuando se dispone de nueva información.”

“En las últimas semanas, la combinación de aranceles e incertidumbre política, junto con el reconocimiento cada vez mayor de la complejidad de las cadenas de suministro mundiales, ha suscitado dudas sobre los beneficios futuros y ha supuesto un incremento de la volatilidad.”

Y, por último, Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers, advierte sobre el riesgo creciente de estanflación en EE. UU. y las implicaciones del nuevo rumbo arancelario anunciado por la Casa Blanca.

Según Moëc, “por primera vez, los datos duros confirman que la economía estadounidense se estanca mientras la inflación repunta”. En este contexto, señala que “la decisión de imponer un arancel del 25% a los automóviles y componentes podría elevar la inflación subyacente estadounidense en hasta 0,7 puntos, en un momento en que el consumo privado ya muestra señales de enfriamiento”.

Moëc considera que “una guerra comercial iniciada en este entorno es especialmente arriesgada”, y alerta de que, “aunque el impacto del arancel pueda parecer transitorio, la caída de la inmigración y la rigidez del mercado laboral podrían prolongar el repunte de precios”.

aranceles unsplash Merca2.es
Aranceles. Agencias

 Datos hasta la llegada de los aranceles…

La clave serán los aranceles que imponga la Administración Trump, pero la agenda arranca antes, con el índice AIG del sector manufacturero y de construcción australianos de marzo y las declaraciones de Kent, vicegobernador del Banco de la Reserva de Australia (RBA).

Vendrán de la mano de la base monetaria japonesa de marzo, los permisos de construcción de febrero y el Pack de gráficos del RBA, más los PMI Manufactureros de Nikkei de Indonesia e India en marzo, el balance presupuestario francés de febrero y la variación del desempleo en España (marzo).

Una subasta de deuda pública alemana a diez años (Bund al 2,920%) y las declaraciones de Schnabel, del BCE, precederán los datos semanales de hipotecas en Estados Unidos, los préstamos bancarios y la producción industrial brasileña de febrero, así como el cambio de empleo no agrícola ADP de marzo en Estados Unidos.

A partir de las 16.00 horas españolas conoceremos los pedidos de bienes duraderos de febrero en EEUU, las ventas totales de vehículos de marzo, la comparecencia de Lane, del BCE, y los datos semanales de reservas de inventarios, gasolina y refinados de la AIE, el registro de automóviles italianos de marzo, el flujo de divisas extranjeras en Brasil y el discurso de Kugler, miembro del FOMC.

Por el lado empresarial, hoy publican resultados RH, Unifirst, Blackberry, Synergie o Penguin Solutions y es la fecha ex dividendo en Aecom Technology, Banco Bradesco, Comcast, CVB Financial, Fortum, Frontera Energy, Itau Unibanco, SEB A o Turliye Garanti Bankasi AS.


Publicidad